Diferencia entre revisiones de «Sagunto»

Contenido eliminado Contenido añadido
D.Sin (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de D.Sin (disc.) a la última edición de 81.203.229.204
Línea 24:
'''Sagunto''' (en [[valenciano]] y cooficialmente '''''Sagunt''''', históricamente conocida como Murviedro<ref>En el primer censo realizado en España en 1842 aún constaba este nombre, en censos posteriores ya constaba como Sagunto, hasta que en los años 80 se adoptó la forma bilingüe Sagunto/Sagunt</ref> y ''Morvedre'' en valenciano), es una ciudad [[España|española]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Situada en el norte de la [[provincia de Valencia]], es la más importante de la comarca del [[Campo de Morvedre]].
 
La ciudad tiene dos núcleos principales: el casco histórico o ''Sagunto-Ciudad'', situado en la falda del castillo y del teatro romano, y [[Puerto de Sagunto|Sagunto Playa]], a 5&nbsp;[[km]] del casco histórico. El término municipal cuenta con 66.070 ciudadanos ([[INE España|INE]] [[2009]]) repartidos entre estos 5&nbsp;km que separan la [[playa del Puerto de Sagunto|playa]] del antiguo castillo romano, viviendo la mayoría de ellos (41.076) en el núcleo de [[Puerto de Sagunto|Sagunto Playa]].
 
== Geografía ==
Línea 34:
 
=== Barrios y pedanías ===
El término municipal de Sagunto presenta dos núcleos de población: la Ciudad Vieja (Sagunto-Ciudad) y el [[Puerto de Sagunto|Sagunto Playa]] (Sagunto-Puerto). Aparte se encuentran los siguientes núcleos de población menores:
* Almardá
* El Baladre
Línea 44:
* El Raval
* Sants de la Pedra
* Pedres Blaves
 
=== Partidas y Subpartidas ===
Línea 86 ⟶ 85:
Fue en Sagunto donde, en diciembre de [[1874]], se produjo el pronunciamiento militar encabezado por el general [[Martínez Campos]], que puso fin a la [[Primera República Española|I República]] y originó el periodo de la [[Historia de España]] conocida como [[Restauración]] borbónica.
A principios del [[siglo XX]] se desarrolló una potente industria siderúrgica alrededor del [[Puerto de Sagunto|Sagunto Playa]], originando el actual núcleo urbano del Puerto. En los años 80, debido a la reconversión industrial y a la crisis económica, se cerró el último [[alto horno]].
 
La ciudad se declaró seguidamente como zona industrial, lo que favoreció una mayor diversificación de su sector productivo (cementos, química) y una especialización del sector sídero-metalúrgico, atrayendo las inversiones de grandes sociedades, como el grupo Arcelor o la Thyssen Krupp.