Diferencia entre revisiones de «Pico Aneto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Faras (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33923362 de El moro Alioli (disc.)
Línea 48:
En [[1866]] Henry Russell diseñó un recorrido innovador por el glaciar de Barrancs, al este, con la intención de evitar la cara norte. No consiguió llegar a la cima: el [[Pico Russell|pico que hoy lleva su nombre]] le negó el ascenso por dos veces. Sería José Nariño, en [[1879]], quien consiguiera por primera vez descerrojar la cara sur del Aneto. Hacia [[1935]] ya se habían abierto todas las rutas de dificultad.<ref name="historia"/>
 
A principios del [[siglo XX]] se inauguró el refugio de la renclusa, creación del barcelonés Juli Soler. Poco después, un rayo acabó con la vida del guía barbastrense José Sayó y su cliente, sobre el paso de Mahoma, en [[1916]].<ref name="historia"/>
 
[[Archivo:Val d'Aran.jpg|right|thumb|250px|Vista del Aneto desde el valle de Arán.]]
Desde entonces, catalanes y aragoneses mantienen una disputa sobre la “propiedad” del Aneto. Tras la cruz de Sayó de [[1917]], el [[Centre Excursionista de Catalunya]] alzó una gran cruz en [[1951]], que fue correspondida con una [[Virgen del Pilar]] en [[1956]] y por un [[Marcial de Limoges|San Marcial]] en [[1981]]. Ninguno de esos monumentos ha tenido una estancia tranquila debido a las inclemencias del tiempo y a los enemigos de lo que significan.<ref name="historia"/>
 
Debido a su particularidad orográfica como cúspide de los Pirineos, a la variedad de fauna y flora generados por el enorme [[desnivel acumulado|desnivel]] de sus valles, al impecable estado de conservación ecológica y, sobre todo, a la sensibilidad de los glaciares que moran en sus cumbres (los más meridionales de [[Europa]]), fue declarado [[parque natural]] en [[1994]] junto a todo el macizo de la [[Parque Natural Posets-Maladeta|Maladeta y Posets]] y parte del [[Monumento Natural]] 'Glaciares pirenaicos'.