Diferencia entre revisiones de «IAI Kfir»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33947351 de 186.84.46.32 (disc.)
Línea 123:
La versión Kfir C.10 es un rediseño sobre la base del Kfir C.7. La sección delantera del C.10, desde las tomas de aire, es totalmente nueva. El aparato cuenta con una nueva cabina, una sonda de reabastecimiento en vuelo, y un morro alargado donde se aloja toda la nueva aviónica de esta versión. La cabina modernizada HOTAS incluye un [[Head-up display|HUD]] mejorado, dos pantallas multifunción a color de 4,4 pulgadas (127x177 mm), mostrándose la información del radar en la pantalla izquierda, mientras que de la derecha normalmente presenta información sobre el vuelo. También cuenta con un panel frontal de control y apoyo para el sistema de información en el casco del piloto. El radar multimodo [[Elta]] EL/M-2032, desarrollado a partir del Elta EL/M-2035 que utilizaba el IAI Lavi, aúna la capacidad de esta aeronave para misiones aire-aire o aire-tierra, y otorga al Kfir C.10 la capacidad de utilizar el misil de radar activo RAFAEL Derby, así como las últimas versiones del misil infrarrojos [[RAFAEL Python]].<ref name="C.10">[http://www.iai.co.il/Default.aspx?docID=22950&FolderID=22948&lang=en Información de IAI Lahav sobre las mejoras del Kfir C.10]</ref>
A fecha de 2009, las únicas naciones que se conoce utilizan el Kfir C.10 son [[Ecuador]], donde reciben el nombre de Kfir CE (E en alusión a Ecuador), con un total de 8 unidades, y [[Colombia]], donde se compraron 1513 unidades C.10 a Israel, para luego modernizar 11 Kfir modelo C.7 y llevarlos al estandar C.10/C.12, formando así 2 escuadrones con 2624 unidades C.10/C.12. Junto a los 20 Saab J Grupen que encargaron a Suecia.
 
== Desarrollos basados en el IAI Kfir ==