Diferencia entre revisiones de «Santander (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.31.129.98 (disc.) a la última edición de 62.160.94.157
Línea 89:
En el aspecto administrativo, ya en [[1653]] había conseguido, junto a las otra villas, que se retirase a Laredo la condición exclusiva de cabeza de partido. En [[1748]], la posición preeminente se consolida con la orden real de construir el llamado ''camino de las [[lana]]s'', que uniría [[Burgos]] y Santander, lo que convertiría el puerto en centro del comercio del norte.
 
En [[1754]] el apoyo vino de la [[Iglesia Católica]], que la estableció como capital de [[diócesis de Santander|diócesis]] y concedió al abad la categoría de [[obispo]], con lo cual la Iglesia [[Colegiata de los Cuerpos Santos|Colegiata]] pasó a ser [[catedral]].
En [[1754]] el apoyo vino de la [[Iglesia Católica]],jaja
 
que la estableció como capital de [[diócesis de Santander|diócesis]] y concedió al abad la categoría de [[obispo]], con lo cual la Iglesia [[Colegiata de los Cuerpos Santos|Colegiata]] pasó a ser [[catedral]].
 
En [[1755]], [[Fernando VI de España|Fernando VI]] otorga a Santander el título de [[Ciudad]], y en [[1783]] se crea el llamado ''Consulado de Mar y Tierra de la muy noble y muy leal ciudad de Santander'', entidad encargada de regular el tráfico marítimo con otras ciudades según un modelo [[liberalismo|liberalizado]] de comercio. A principios del [[siglo XIX]], Santander encabeza los intercambios del norte de la península con los principales puertos americanos.