Diferencia entre revisiones de «Cartas a un joven poeta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.134.8.152 a la última edición de Xabier
Línea 29:
 
Carta número VI. Su tema casi exclusivo, es la [[soledad]], su grandeza y sus dificultades. La necesidad de soportarla con firme actitud,eludiendo la corrida hacia quien nos la borre en un diálogo anodino. Se habla del valor de su cuidado y de la necesidad de protegerla para acercarnos al ''encuentro de nosotros mismos''. Se habla del retorno a la infancia, en que ''la soledad era el temple habitual'', porque para ella el mundo de los adultos era siempre distante y marchito y sobrecargado –naturalmente- de convencionalismos. Los primeros años son siempre ajenos a todo adocenamiento y el poeta –el hombre esencial para muchos pensadores- debe conservarlos como su mayor riqueza... Así dice [[Rilke]] a '''Kappus''': no es la vida de cadete o de oficial la única vacua y carente de importancia o de significación. Todo trabajo obligado, toda ocupación irrecusable, significan un desgraciado alejamiento del centro de lo humano. El peligro está en “''el mundo cotidiano y alienante del trabajo''”... En el bullicio y en el estrépito en medio de los cuales tienen que transcurrir muchas de nuestras horas...Desgraciadamente, qué poco tiene que decir-acaso- esta obrita a generaciones ganadas por la era tecnológica, carentes de oídos para escuchar y entender su "mensaje". Una multitud acaso extraviada, alejada de sí, de todo sentimiento de hondura y de Dios -o de lo sagrado-, o de la posibilidad misma de su problema. De ese Dios que tal vez todavía no ''haya sido'', y que está adelante, en el porvenir. ''Idea del Dios futuro'', que también está en [[Heidegger]].
'''''Texto en negrita'''''''Texto en cursiva''''''''
 
== Véase también ==