Diferencia entre revisiones de «Kalinago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.125.104.167 (disc.) a la última edición de 189.120.72.49
Línea 28:
 
La influencia de los caribes en los valle del [[Río Amazonas]], [[Río Magdalena]] y [[Río Orinoco]] en los nacimiento de sus afluentes en colombia queda sugerida por la toponimia típica de dicha área (Coyaima, Natagaima, Tocaima). Dicha toponimia se extiende también a áreas ocupadas por etnias cuya filiación caribe es insegura como los Panche o los [[Pijao]]. Además existe el problema de que en áreas que se sospecha que fueron pobladas por pueblos caribes, como por ejemplo el Valle del Cauca, con la terminación Cal-Ima que da origen al nombre de la ciudad de Cali. Además de culturas precolombinas de etnia Caribe que navegaban por el océano pacifico usando los laberintos del ismo de panamá para su paso inter oceánico como la [[Cultura Tumaco-La Tolita|Tumaco]]
 
=== Ecuador ===
No parece posible que la hoy Republica del [[Ecuador]] albergara en sus territorios gentes de etnia Caribe quizás porque los lingüistas un poco obnubilados por sus grandes archivos pero todas las costas del océano pacifico entre el puerto de [[Guayaquil]] y hacia el norte habitaban según cartografía de “Carta de Colombia” tomado del Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890. Pueblos Caras que es un inequívoco de la presencia de las etnias caribes en el Océano Pacifico.
== Aspectos culturales ==
=== Organización social ===