Diferencia entre revisiones de «Policía por país»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.212.203.80 (disc.) a la última edición de 62.37.165.93
Línea 416:
En el pasado la Policía Mexicana se ha visto envuelta en escándalos de corrupción, tanto la Federal como la del DF o las Policías Estatales. En la década de los 70's al mando del General [[Arturo Durazo Moreno]] alias "[[El negro Durazo]]" la Policía de la extinta Dirección de Seguridad Pública del Distrito Federal indicaba el grado de corrupción, pues tanto "el negro" como sus lugartenientes usaban vehículos robados, "[[fayuca]]", drogas, etc. El mismo "negro" mandó construir en Zihuatanejo, en el Estado de Guerrero, una casa conocida como "El Partenón" ya que imitaba las contrucciones griega clásicas, la casa fue construida con todos los lujos imaginables. Así mismo, la extinta "[[Dirección Federal de Seguridad]]", al mando de [[Miguel Názar Haro]] y [[Fernando Gutierrez Barrios]] fueron fuente de corrupción y muy notadas en la llamada "[[Guerra Sucia]]" de los años 70's.
 
'''Texto en negrita'''=== Puerto Rico ===
 
Los datos históricos indican que bajo la dominación española, alrededor del año 1837 estaba creado el Cuerpo de Serenos de la Capital en San Juan, en el que su uniforme consistía de capa para protegerse de la lluvia, portaban un faro de aceite, un palo para la defensa y además eran responsables de anunciar cada hora a alta voz y condiciones del tiempo. El Cuerpo de Serenos fue eliminado en el año 1878 por orden del gobernador José Laureano Zanz y en Mayo del año 1887 se originó el primer reglamento en el pueblo de Isabela el cual dicho reglamento se usaría para regular la vigilancia pública.