Diferencia entre revisiones de «Pensamiento lateral»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.249.54.109 (disc.) a la última edición de Eligna
Línea 4:
La idea es la siguiente: cuando evaluamos un problema siempre tendemos a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual nos limita. Con el pensamiento lateral rompemos este patrón, vemos a través del mismo logrando obtener ideas sumamente creativas e innovadoras. En particular la técnica se basa en que, mediante provocaciones del [[pensamiento]], salimos del camino habitual, de nuestro patrón de pensamiento natural.
 
== Enlaces externos ==
'''T''T[[T[h
== T[[Archivo:E[[Media:E<math>E<nowiki>I--~~~~n
----
 
----
natalia godoy inmaculada<nowiki>I<math>E[[Archivo:E
== T[h''T'''T[[T[http://www.ejemplo.com Título del enlace]ítulo del enlace]]exto en negrita'''exto en cursiva''ttp://www.ejemplo.com Título del enlace]exto de titular ==
jemplo.jpg]]scribe aquí una fórmula</math>ntroduce aquí texto sin formato</nowiki>
roduce aquí texto sin formato</nowiki>scribe aquí una fórmula</math>jemplo.ogg]]jemplo.jpg]]exto de titular ==
ttp://www.ejemplo.com Título del enlace]ítulo del enlace]]exto en cursiva''exto en negrita'''== Enlaces externos ==
* [http://cibermitanios.com.ar/2009/10/pensamiento-lateral.html Ejemplos y ejercicios de Pensamiento Lateral]