Diferencia entre revisiones de «Biomasa (energía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.172.45.251 a la última edición de Ortisa usando monobook-suite
Línea 4:
'''Biomasa''', según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:
# f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.
# f. Biol. eMateriaMateria orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.
 
La primera reve acepción se utiliza habitualmente en [[Ecología]]. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la [[fotosíntesis]], y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible (ésta es la única acepción recogida en la [[w:biomass|wikipedia inglesa en junio de 2008]]).
 
Un equívoco muy común es confundir 'materia orgánica' con 'materia viva', pero basta considerar un [[árbol]], en el que la mayor parte de la masa está muerta, para deshacer el equívoco; de hecho, es precisamente la biomasa 'muerta' la que en el árbol resulta más útil en términos energéticos. Se trata de un debate importante en ecología, como muestra esta apreciación de [[Ramón Margalef|Margalef]] (1980:12):