Diferencia entre revisiones de «Movimiento de Izquierda Revolucionaria (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33962629 de 201.236.177.191 (disc.)
Línea 42:
 
El 15 de agosto de 1997 orienta su política a la lucha social, y se realiza el V congreso donde se define la necesidad de la actualización del pensamiento revolucionario, manteniendo su línea ideológica y apostando por un socialismo latinoamericano. A partir de esa fecha se van agrandando los contactos y alianzas con los partidos progresistas de América latina. Participa también en diversos intentos de unidad de la izquierda como el MDP y el Juntos Podemos, retirándose de éste luego que el Partido Comunista y otros sectores respaldara la candidatura de Michelle Bachelet. Luego realiza el VII congreso en 2006 donde es elegida como secretaria general por unanimidad Monica Quilodrán. Y dónde se afirma el caracter revolucionario y socialista del partido.
 
== El MIR-Empresa ==
En un dictamen del 2007, el contralor [[Ramiro Mendoza]] determinó que el Movimiento de Izquierda Revolucionaria era "una empresa" antes de ser proscrito por la Junta Militar. Esto les permite a cerca de 20 de sus ex militantes recibir hoy una pensión estatal, aduciendo que fueron despojados de su fuente laboral tras el 11 de septiembre de 1973. Andrés Pascal Allende es el mandatado por el Ministerio del Interior para certificar quiénes eran los funcionarios remunerados.<ref>[http://www.quepasa.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_376489344,00.html Revista Qué Pasa, edición del 03-01-09, consultado el 20-01-09]</ref>
 
== Dirección actual del MIR, elegida en su VII Congreso Nacional==