Diferencia entre revisiones de «Kalinago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.125.104.167 a la última edición de Super braulio usando monobook-suite
Línea 21:
 
=== Islas del caribe ===
A finales del siglo XV, cuando los europeos llegaron a las Antillas, la mayor parte de su población era de origen [[arawak]], sin embargo, desde hacía varias generaciones habían empezado a ser colonizados por pueblos caribes muy belicosos. En varios lugares se encontraron comunidades "mixtas" donde los hombres usaban un léxico de origen caribe y las mujeres y los niños usaban léxico arawak. Eso muestra que la estrategia expansionista de los caribes era eliminar a los hombres y mestizarse con las mujeres Ara-Wua-kaarawak.
 
=== Colombia ===
Línea 27:
En Colombia a diferencia del resto de América y por su posición geográfica las etnias caribes consideraron la [[Estrella fluvial]] colombiana como un Hito o [[Guaca]] en este [[Macizo Colombiano]] se encuentra el [[Parque Arqueológico de San Agustín]]. El hecho significativo para estos navegantes era que en este lugar tienen origen el [[Río Magdalena]] y su afluente el [[Rio Cauca]], varios afluentes del [[Río Orinoco]], como afluentes del [[Río Amazonas]] contando con nacimientos para [[Río Negro (Amazonas)|Río Negro]] y nace en esta cordillera el [[Río Patía]] que tiene como afluente el Rio San Juan y que llevan sus aguas al océano pacifico.
 
La influencia de los caribes en los valle del [[Río Amazonas]], [[Río Magdalena]] y [[Río Orinoco]] en los nacimiento de sus afluentes en colombia queda sugerida por la toponimia típica de dicha área (Coyaima, Natagaima, Tocaima). Dicha toponimia se extiende también a áreas ocupadas por etnias cuya filiación caribe es insegura como los Panche o los [[Pijao]]. Además existe el problema de que en áreas que se sospecha que fueron pobladas por pueblos caribes, como por ejemplo el Valle del Cauca, con la terminación Cal-Ima que da origen al nombre de la ciudad de Cali. Además de culturas precolombinas de etnia Caribe que navegaban por el océano pacifico usando los laberintos del ismo de panamá para su paso inter oceánico como la [[Cultura Tumaco-La Tolita|Ta-Ma-KaTumaco]] o deformada al español "Tumaco"
[[Archivo:Brazilian-Indians.jpg|thumb|Ka-Ara-Ha]]
=== Ecuador ===
 
No parece posible que la hoy Republica del [[Ecuador]] albergara en sus territorios gentes de etnia Caribe pero en las costas del [[Océano Pacífico]] entre el puerto de [[Guayaquil]] y hacia el norte habitaban según cartografía de “Carta de Colombia” <ref>{{cita web
|url= http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Divisiones_coloniales_1538.jpg
|título= Carta de Colombia <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor= Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>tomado del Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890. Pueblos '''Ka-Ara''' que es un inequívoco de la presencia de las etnias caribes en el Océano Pacifico junto a unas gentes A-Ta-Ka-Ma.
 
== Aspectos culturales ==