Diferencia entre revisiones de «Mago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.217.93.192 a la última edición de Marsal20
Línea 1:
El término '''Mago''' proviene del [[Idioma persa|persa]] antiguo ''maguš'' por mediación del [[idioma griego|griego]] ''μάγος'' y finalmente del [[latín]] ''magus''. El sentido original de la palabra ''Mago'' se refería a los integrantes de una tribu de [[Media (Oriente Medio)|Media]] y luego a los sacerdotes persas. En términos modernos se refiere, a una especie de [[astrología|astrólogo]] o adivino, que practica [[magia]] o [[hechicería]] o [[brujería]]. Comúnmente, "Mago" se refiere a hechicero masculino, y "Bruja" a una hechicera.
 
==Historia==
T QUIERO MARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA MALO JAJAJJJAA
Originalmente, un ''magie'' era el miembro de una [[tribu]] de la antigua [[Media (Oriente Medio)|Media]] que se ocupaba de las prácticas religiosas y funerarias. Después de la conversión de esta tribu al [[zoroastrismo]] fueron considerados por los tres imperios persas, guardianes del legado de [[Zaratustra]] (a pesar de que introdujeron algunas modificaciones al mensaje original). Los magos de Persia fueron incluyendo en su religión algunos temas o elementos de [[Babilonia]], como la [[astrología]], la [[demonología]] y la [[magia]]. En su rito religioso vertían libaciones de [[leche]], [[aceite]] y [[miel]] sobre una llama y al mismo tiempo entonaban rezos y canciones. Llevaban vestiduras blancas, tiara, y en la mano un haz de ramas de [[tamarisco]].
 
Ya en el [[siglo I]] fueron reconocidos como hombres sabios y adivinos. Los más tarde llamados [[reyes magos]], personajes llegados de [[Oriente]] y mencionados en la [[Biblia]] ({{Biblia|Mateo|2,1-12}}) eran magos en el sentido original del término, esto es, sacerdotes persas.
 
El cambio de significado del término, que pasa a designar a alguien que practica la magia o hechicería, se debe a la asimilación que la [[Iglesia]] hizo de las creencias y rituales religiosos no cristianos (como los zoroastrianos) con la brujería y prácticas similares.
 
En un sentido muy diferente, en épocas recientes el título de "Mago" se ha asignado a los artistas que practican el [[ilusionismo]], es decir a quienes realizan juegos para crear ilusiones visuales o en cualquiera de los [[sentido]]s, simulando poderes especiales, con objetivos [[recreación|recreativos]]. Esta "magia" ha entrado a formar parte de las [[artes escénicas]] contemporáneas.
 
En la actualidad el arte de la magia y la ilusion es utilizado por los magos para lograr el asombro y la diversión de sus espectadores.
 
== Véase también ==