Diferencia entre revisiones de «Aprendizaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.133.85.170 a la última edición de Noventamilcientoveinticinco
Línea 56:
* [[Constructivismo]]. [[Jean Piaget]] propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias y el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.
* [[Socio-constructivismo]]. Basado en muchas de las ideas de [[Vigotski]], considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la [[sociedad]].
* [[Conectivismo]]. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por [[George Siemens]] que se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemosjejeaprendemos.
 
== Referencias ==