Diferencia entre revisiones de «India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 201.152.230.240 a la última edición de Xabier
Línea 1:
{{Ficha de país
| nombre_oficial = ''भारत गणराज्य''<br />''Bhārat Gaṇarājya''<br />''Republic of India''<br />República de la India
| nombre_común = India
| de = de la
| imagen_bandera = Flag of India.svg
| imagen_escudo = Emblem of India.svg
| símbolos =
| imagen_mapa = India (orthographic projection).svg
| lema_nacional = ''"सत्यमेव जयते ''<br /><small>[[transliteración|tr]]: ''"Satiam eva jayate"''</small><br /><small>[[sánscrito]]: «La verdad sola triunfa»</small><ref>{{cita web |url= http://www.india.gov.in/knowindia/state_emblem.php|título= State Emblem - National Symbols - Know India: National Portal of India|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2009|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref>
| himno_nacional = ''"[[Jana-Gana-Mana]]"''<br /><small>«La mente de toda la gente»</small><ref>{{cita web |url= http://india.gov.in/knowindia/national_anthem.php|título= National Anthem - National Symbols - Know India: National Portal of India|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2009|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref>
| capital = [[Nueva Delhi]]
| capital_coor_fmt =
| capital_coor = 28_34_N_77_12_E_ 28º 34' N 77º 12' E
| ciudad_más_poblada = [[Bombay]]<ref name=google />
| idioma_oficial = {{Lista desplegable|título= Idiomas oficiales y nacionales{{Ref_label|A|a|none}}<ref>{{cita web |url= http://www.rajbhasha.gov.in/dolresolutioneng.htm|título= The Official Language Resolution, 1968|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= Gobierno de la India|fecha= 1968|obra= Raj Bhasha.gov.in|idioma= inglés}}</ref>|&nbsp;|[[Idioma hindi|Hindi]]|[[Idioma inglés|Inglés]]|[[Idioma assamés|Assamés]]|[[Idioma bengalí|Bengalí]]|[[Idioma bodo|Bodo]]|[[Idioma cachemiro|Cachemiro]]|[[Idioma canarés|Canarés]]|[[Idioma dogri|Dogri]]|[[Idioma guyaratí|Guyaratí]]|[[Idioma konkaní|Konkaní]]|[[Idioma maithili|Maithili]]|[[Idioma malayalam|Malayalam]]|[[Idioma meitei|Manipurí]]|[[Idioma maratí|Maratí]]|[[Idioma nepalí|Nepalí]]|[[Idioma oriya|Oriya]]|[[Idioma punjabí|Punjabí]]|[[Sánscrito]]|[[Idioma santalí|Santalí]]|[[Idioma sindhi|Sindhi]]|[[Idioma tamil|Tamil]]|[[Idioma telugú|Telugu]]|[[Idioma urdu|Urdu]]}}<br />
| gobierno = [[República]] [[federalismo|federal]] con [[democracia]] [[democracia parlamentaria|parlamentaria]]<ref name="IndiaGlance">{{cita web |url= http://india.gov.in/knowindia/india_at_a_glance.php|título= India at a Glance - Profile|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2005|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref>
| dirigentes_títulos = [[Presidente de la India|Presidente]]<br />[[Primer ministro de la India|Primer ministro]]
| dirigentes_nombres = [[Pratibha Patil]]<br />[[Manmohan Singh]]
| fundación = [[Independencia]]
| fundación_hitos =
| fundación_fechas = Del [[Reino Unido]]<br />[[15 de agosto]] de [[1947]]
| superficie = 3.287.590 <sup>1</sup>
| superficie_puesto = 7
| superficie_agua = 9,5
| fronteras = 14.103
| costas = 7.517
| población = 1.166.079.217<ref name="CIA" />
| población_puesto = 2
| población_densidad = 355
| PIB_nominal = US$ 1,237 billones<ref name=imf2>{{cita web |url= http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2009/02/weodata/weorept.aspx?sy=2006&ey=2009&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=536&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPPPGDP%2CPPPPC%2CLP&grp=0&a=&pr.x=15&pr.y=12|título= Report for Selected Countries and Subjects|fechaacceso= 30 de noviembre de 2009|autor= FMI|fecha= 2009|obra= IMF.org|idioma= inglés}}</ref>
| PIB_nominal_año = 2009
| PIB_nominal_puesto = 12
| PIB_nominal_per_cápita = US$ 1.032<ref name=imf2 />
| PIB = US$ 3,528 billones<ref name=imf2 />
| PIB_año = 2009
| PIB_puesto = 4
| PIB_per_cápita = US$ 2.932<ref name=imf2 />
| IDH = 0,734<ref name="UN">{{cita web |url= http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf|título= Human Development Report 2009|fechaacceso= 30 de noviembre de 2009|autor= [[ONU]]|fecha= 2009|obra= UNDP.org|idioma= inglés}}</ref>
| IDH_año = 2009
| IDH_puesto = 0.612<ref name=ref_duplicada_2>{{cita web |url= http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf|título= Human Development Report 2009. Human development index trends: Table G|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= ONU|fecha= 2009|obra= UNDP.org|idioma= inglés}}</ref>
| IDH_categoría = <font color="#ffcc00">'''Medio'''</font>
| moneda = [[Rupia india]] (Rp.) (<code>[[ISO 4217|INR]]</code>)
| gentilicio = Indio, india <sup>2</sup>
| horario = [[UTC]] [[Hora de la India|+5:30]]
| horario_verano =
| cctld = [[.in]]
| código_telefónico = 91
| prefijo_radiofónico = ATA-AWZ / VTA-VWZ / 8TA-8YZ
| código_ISO = 356/ IND / IN
| miembro_de = [[ONU]], [[SAARC]], [[Mancomunidad de Naciones]]
| notas = <sup>1</sup>Cifra dada por las [[Naciones Unidas]], aunque el gobierno indio asegura que el área total del país es de 3.287.260 km.<ref>{{cita web |url= http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/profiles/India.pdf|título= Total Area of India|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009|autor= Country Studies|fecha= 2004|obra= Library of Congress.gov|idioma= inglés}}</ref><br /><sup>2</sup> El gentilicio hindú es polisémico, pues puede referirse tanto a los habitantes de la India, como a las personas que profesan el [[hinduismo]]),<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=hind%C3%BA Definición de ''hindú''] según la RAE.</ref> aunque con esta última acepción se prefiera —al menos en América— el término ''hinduista''
}}
 
'''India''', oficialmente la '''República de la India''' (en [[Idioma hindi|hindi]]: ''भारत गणराज्य'', ''Bhārat Gaṇarājya''; en [[Idioma inglés|inglés]]: ''Republic of India''), es un país ubicado en el sur de [[Asia]]. Es el [[Anexo:Países por superficie|séptimo país más extenso]], el [[Anexo:Países por población|segundo más poblado]] y la democracia más poblada en el mundo. Limita con el [[océano Índico]] al sur, con el [[mar de Omán]] al oeste y con el [[golfo de Bengala]] al este, creando una línea costera de más de 7.517 [[kilómetro]]s.<ref name=sanilkumar>{{cita publicación |apellido= Kumar|nombre= V. Sanil|coautores= |título= Coastal processes along the Indian coastline|url= http://drs.nio.org/drs/bitstream/2264/350/1/Curr_Sci_91_530.pdf|idioma= inglés|publicación= Current Science|fecha= 2006|volumen= 91|número= 4|páginas= 530-536|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009}}</ref> La India también limita con [[Pakistán]] al oeste;{{Ref_label|B|b|none}} al norte con [[China]], [[Nepal]] y [[Bhután]] y al este con [[Bangladesh]] y [[Myanmar]]. Además, India se encuentra cerca de la las islas de [[Sri Lanka]], [[Maldivas]] e [[Indonesia]].
 
Hogar de la [[cultura del valle del Indo]] y una región histórica por sus [[rutas comerciales]] y grandes imperios, el [[subcontinente indio]] fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia.<ref>{{cita web |url= http://encarta.msn.com/encyclopedia_761557562_10____97/India.html#s97|título= India: History|fechaacceso=15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= Microsoft Encarta|idioma= inglés|urlarchivo= http://www.webcitation.org/5kyWYD7cM|fechaarchivo= 1 de noviembre de 2009}}</ref> Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el [[hinduismo]], el [[budismo]], el [[jainismo]] y el [[sijismo]] se originaron aquí, mientras que otras religiones como el [[zoroastrismo]], el [[judaísmo]], el [[cristianismo]] y el [[Islam]] llegaron durante el primer milenio d.C., dando forma a diversas culturas de la región. Gradualmente anexada por la [[Compañía Británica de las Indias Orientales]] desde principios del siglo XVIII y [[Colonialismo|colonizada]] por el [[Reino Unido]] desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente en [[1947]], tras una lucha por la [[independencia]] que estuvo marcada por un movimiento de [[no violencia]].<ref name="CONCISE ENCYCLOPEDIA 3">{{cita libro |título = Concise Encyclopedia|editorial = Dorling Kindersley Limited |fecha = 1997 |páginas = 455 |isbn = 0-7513-5911-4 |autor = John Farndon.}}</ref>
 
India es una [[república]] compuesta por 28 estados y siete territorios de la unión, con un sistema de [[democracia parlamentaria]]. Cuenta con la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|12ª economía más grande del mundo]] en las [[Tipo de cambio|tasas de cambio]] de mercado, además de tener el [[Anexo: Países por PIB (PPA)|cuarto poder adquisitivo]] más grande en el mundo. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento;<ref name="ERS" /> sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de [[pobreza]], [[analfabetismo]],<ref name = "gov.in-prmar07PDF">{{cita web |url= http://www.planningcommission.gov.in/news/prmar07.pdf|título= Poverty estimates for 2004-05|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Comisión especial del gobierno de la India|fecha= 2007|obra= Planing Comission.org|idioma= inglés}}</ref> [[pandemia]]s y [[malnutrición]]. Además de albergar una sociedad [[Pluralismo religioso|pluralista]], [[Anexo:Lenguas nacionales de la India|multilingüe]] y [[sociedad multiétnica|multiétnica]], la India también es hogar de una diversidad de flora y fauna en una variedad de hábitats protegidos.
 
== Etimología ==
 
El nombre de India (pronunciado /ˈɪndiə/) se deriva de la palabra ''Indo'', que proviene de la palabra [[Idioma persa|persa]] ''hindú'', del [[sánscrito]] ''Sindhu'', la denominación local histórica para el [[río Indo]].<ref>"India", ''Oxford English Dictionary'', second edition, 2100a.d. Oxford University Press.</ref> Los [[Antigua Grecia|antiguos griegos]] se referían a los indios como ''Indoi'' (Ινδοί), la gente del Indus.<ref name="basham">{{cita libro |nombre=A. L. |apellido=Basham |título= The Wonder That Was India |editorial=South Asia Books |fecha=2000 |isbn=0283992573}}</ref> La Constitución de la India y varios idiomas hablados en el país también reconocen ''Bharat'' (pronunciado [ˈbʱɑːrʌt̪]) como nombre oficial del estado.<ref>{{cita web |url= http://indiacode.nic.in/coiweb/fullact1.asp?tfnm=00%201|título= Name and territory of the Union|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= |obra= Constitución de la India|idioma= inglés|cita= Name and territory of the Union- India, that is Bharat, shall be a Union of States.}}</ref> ''Bharat'' se deriva del nombre del legendario rey de la mitología hindú, [[Bharata (emperador)|Bharata]]. ''[[Indostán|Hindustan]]'' ([hɪnd̪ʊˈstɑːn]), originalmente una palabra persa para designar la "Tierra de los hindúes", refiriéndose al norte de la India, en ocasiones también se utiliza como sinónimo para toda la India.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/266465/Hindustan|título= Hindustan|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= [[Encyclopædia Britannica]]|idioma= inglés}}</ref>
 
== Historia ==
{{AP|Historia de la India}}
Las [[Pintura rupestre|pinturas]] de la [[Edad de Piedra]] en los [[abrigos rupestres de Bhimbetka]] en [[Madhya Pradesh]] son los huellas más antiguas conocidas de la vida humana en la India. Los primeros asentamientos humanos permanentes aparecieron hace más de 9.000 años y poco a poco se desarrollaron en lo que hoy se conoce como la [[cultura del valle del Indo]], la cual tuvo su florecimiento alrededor del año 3300 a.&nbsp;C., en el oeste del actual territorio de la India.<ref>{{cita web |url= http://www.harappa.com/indus/indus1.html|título= Indus Civilization Introduction|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Jonathan M. Kenoyer|fecha= 1996|obra= Harappa.com|idioma= inglés}}</ref> Tras su caída, comenzó un [[período védico]], que sentó las bases del [[hinduismo]] y otros aspectos culturales de la sociedad India temprana, periodo que terminó en el 500 a.&nbsp;C. Alrededor del año 550 a.&nbsp;C., en todo el país se establecieron muchos reinos independientes y otros estados conocidos como "[[Mahajanapadas]]".<ref>{{cita libro | autor= Krishna Reddy | título = Indian History | fecha= 2003 | editorial = Tata McGraw Hill | ubicación = Nueva Delhi | isbn = 0070483698 | páginas = A107 }}</ref>
 
[[Archivo:Brihadeeswarar Temple 03.jpg|thumb|left|El [[Grandes templos vivientes Chola|templo de Brihadeeswarar]], construido por el [[Dinastía chola|Imperio Chola]] durante los siglos XI y XII.]]
 
En el siglo III a.&nbsp;C., la mayor parte del sur de Asia fue conquistado por [[Chandragupta Maurya]] para unirlos al [[Imperio Maurya]], el cual floreció bajo el mando de [[Asoka|Asoka el grande]].<ref>{{cita web |url= http://www.livius.org/man-md/mauryas/mauryas.html|título= Maurta dynasty|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Jona Lendering|fecha= 2007|obra= Livius.org|idioma= inglés}}</ref> Desde el siglo III d.&nbsp;C., la [[Imperio Gupta|dinastía Gupta]] llevó al Imperio a un período de prosperidad que se conoce como la antigua "Edad de oro de la India".<ref>{{cita web |url= http://india.gov.in/knowindia/ancient_history4.php|título= Ancient History|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Centro Nacional de Informática (NIC)|fecha= 2008|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://encarta.msn.com/encyclopedia_761571624/Gupta_Dynasty.html#s3|título= Gupta Dynasty|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= James Heitzman|fecha= 2007|obra= Microsoft Encarta|idioma= inglés|urlarchivo= http://www.webcitation.org/5kwrFOTlO|fechaarchivo= 31 de octubre de 2009}}</ref> Por otro lado, los Imperios de los [[Dinastía Chalukya|Chalukya]], los [[Dinastía chola|Chola]] y los [[Imperio Vijayanagara|Vijayanagara]] se desarrollaron en la parte meridional de India. La ciencia, los avances tecnológicos, la ingeniería, el arte, la lógica, los lenguajes, las obras literarias, las matemáticas, la astronomía, la religión y la filosofía tuvieron un periodo de prosperidad y desarrollo bajo el patrocinio de estos reyes.
 
Tras las invasiones desde [[Asia central]] entre los siglos X y XII, gran parte del norte de la India cayó bajo el dominio del [[Sultanato de Delhi]] y más tarde del [[Imperio mogol]]. Bajo el reinado de [[Akbar|Akbar el grande]], India disfrutó de un amplio progreso cultural y económico, así como de una época de armonía religiosa.<ref>{{cita web |url= http://www.edwebproject.org/india/mughals.html|título= The Mughal Legacy|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Andy Carvin|fecha= 2007|obra= Ed Web Project.org|idioma= inglés}}</ref> Gradualmente, los emperadores mogoles ampliaron sus imperios para cubrir gran parte del subcontinente. Sin embargo, en el noreste de la India, el poder dominante fue el reino [[Ahom]] de [[Assam]], uno de los pocos reinos que se resistieron a la dominación de los mogoles. Durante el siglo XIV, la primera gran amenaza para poder imperial mogol provino del rey [[rajput]] [[Maha Rana Pratap]] de [[Mewar]], y más tarde de un estado hindú conocido como la [[Confederación Maratha]], que en el siglo XVIII dominó gran parte del territorio de la India.<ref>{{cita web |url= http://www.wsu.edu/~dee/MUGHAL/MARATHAS.HTM|título= The Mughals: The Marathas|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Richard Hooker|fecha= 1999|obra= WSU.edu|idioma= inglés}}</ref>
 
Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como [[Portugal]], los [[Países Bajos]], [[Francia]] y el [[Reino Unido]], establecieron puestos comerciales y más tarde tomaron ventaja de los conflictos internos para establecer colonias en el país. Para 1856, la mayor parte de la India estaba bajo el control de la [[Compañía Británica de las Indias Orientales]].<ref>{{cita web |url= http://india.gov.in/knowindia/history_freedom_struggle.php|título= Indian Freedom Struggle (1857–1947)|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2008|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref> Un año más tarde, una insurrección a nivel nacional de unidades militares y reinos rebeldes, conocida como la "[[Rebelión de la India de 1857|Primera guerra de independencia India]]" o el "Motín cipayo", desafiaron seriamente el control de la empresa, aunque finalmente fueron derrotados. Como resultado de la inestabilidad, la India fue llevada bajo el control directo de la [[Corona Británica]].
 
[[Archivo:Nehru Gandhi 1937.jpg|thumb|left|[[Mohandas Karamchand Gandhi|Mahatma Gandhi]] (derecha) con [[Jawaharlal Nehru]] en 1937. Diez años más tarde, Nehru se convertiría en el primer [[Primer Ministro]] de India.]]
 
En el siglo XX, una [[Movimiento de independencia indio|lucha a nivel nacional]] por la independencia fue alentada por el [[Congreso Nacional Indio]] y otras organizaciones políticas.<ref>{{cita libro |editor=Markovits, Claude |título=A History of Modern India, 1480-1950 |editorial=Anthem Press |ubicación= |fecha=2004 |páginas=345 |isbn=1-84331-152-6 }}</ref> El líder indio [[Mahatma Gandhi]] concentró a millones de personas en varias campañas nacionales de [[desobediencia civil]] bajo una política de [[no violencia]].<ref name="CONCISE ENCYCLOPEDIA 3" />
 
El [[15 de agosto]] de [[1947]], India obtuvo la independencia del dominio británico, al mismo tiempo que las zonas de mayoría musulmana [[Partición de la India|se separan]] para formar un estado independiente, [[Pakistán]].<ref name="CONCISE ENCYCLOPEDIA 3" /> El 26 de enero de 1950, la India se convirtió en una [[república]] y una nueva [[Constitución]] entró en vigor.<ref name="CIA">{{cita web |url= https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/in.html|título= The World Factbook -- India|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= [[CIA]]|fecha= 2009|obra= [[The World Factbook]]|idioma= inglés}}</ref>
 
Desde la independencia, la India ha enfrentado varios problemas de [[Violencia religiosa en la India|violencia religiosa]], [[clasismo]], el [[movimiento naxalita]], el [[terrorismo]] y las insurgencias de las [[separatismo|regiones separatistas]], especialmente en [[Jammu]], [[Cachemira]] y el noreste de India. Desde la década de 1990 los ataques terroristas han afectado a muchas ciudades indias. El país no ha podido resolver la disputas territoriales con China, que en 1962 llevaron a la [[guerra Chino-India]]; y con Pakistán, que resultó en [[Conflicto entre India y Pakistán|varias guerras]] en 1947, 1965, 1971 y 1999. India fue uno de los fundadores de la [[Organización de las Naciones Unidas]] (como India Británica) y del [[Movimiento de Países No Alineados]]. En 1974, India realizó una [[Smiling Buddha|prueba nuclear subterránea]]<ref name="India is a Nuclear State">{{cita web |url= http://www.nti.org/e_research/profiles/India/index.html|título= NTI: Countries Overviews: India: Profile|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NTI|fecha= 2009|obra= NTI.org|idioma= inglés}}</ref> y en 1998 otras cinco pruebas, convirtiéndolo en un [[Países con armas nucleares|Estado nuclear]].<ref name="India is a Nuclear State" /> Desde inicios de 1991, importantes reformas económicas<ref name="Montek">{{cita web |url= http://planningcommission.nic.in/aboutus/speech/spemsa/msa008.doc|título= Economic Reforms in India since 1991: Has Gradualism Worked?|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Montek Singh Ahluwalia|fecha= 2002|formato= Documento de Microsoft Word|obra= Planing Commission.nic.in|idioma= inglés}}</ref> han ido transformando a la India en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, aumentando su influencia global.<ref name="ERS">{{cita web |url= http://www.ers.usda.gov/Briefing/India/|título= Briefing Room - India|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Servicio de Investigaciones Económicas|fecha= 2009|obra= USDA.gov|idioma= inglés}}</ref>
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno de la India}}
 
[[Archivo:Constitution of India.jpg|thumb|La Constitución de la India entró en vigor el 26 de enero de 1950, tres años después de la declaración de independencia.]]
 
La Constitución de la India, la constitución más larga y exhaustiva de cualquier nación independiente en el mundo, entró en vigor el 26 de enero de 1950.<ref name="Pylee2004
">{{cita libro |apellido=Pylee |nombre=Moolamattom Varkey |título=Constitutional Government in India|fecha=2004 |editorial=S. Chand |páginas=4|capítulo=The Longest Constitutional Document|isbn=8121922038|edición=2ª}}</ref> El preámbulo de la Constitución define a la India como una [[república]] [[Soberanía|soberana]], [[Socialismo|socialista]], [[Secularismo|secular]] y [[Democracia|democrática]].<ref name="Dutt1998">{{cita publicación |apellido= Dutt|nombre= Sagarika|título= Identities and the Indian state: An overview|idioma= inglés|publicación= Third World Quarterly|fecha= 1998|volumen= 19|número= 3|páginas= 411–434 |doi=10.1080/01436599814325}}</ref> India tiene un [[parlamento]] [[Bicameralidad|bicameral]], el cual se rige bajo el [[sistema Westminster]]. Su forma de gobierno fue tradicionalmente descrita como "casi-federalista" con una fuerte tendencia a la [[centralización]], teniendo los estados un poder más débil,<ref name="Wheare1964">{{cita libro |apellido=Wheare |nombre=K.C. |título=Federal Government| edición=4ª| fecha=1964 |editorial= Oxford University Press |páginas=28}}</ref> pero desde finales de la década de 1990, ha crecido cada vez más el [[federalismo]], como resultado de los cambios políticos, económicos y sociales.<ref name="dencentralisation">{{cita libro | apellido=Echeverri-Gent | nombre=John | contribution=Politics in India's Decentred Polity | editor= Alyssa Ayres y Philip Oldenburg| título=Quickening the Pace of Change | edición=India Briefing | ubicación=Londres | editorial=M.E. Sharpe | fecha=2002 | isbn=076560812X | páginas =19–53.}}</ref><ref>{{cita publicación |apellido= Sinha|nombre= Aseema|título= The Changing Political Economy of Federalism in India|idioma= inglés|publicación= India Review|fecha= 2004|volumen= 3|número= 1| páginas=25–63| doi=10.1080/14736480490443085}}</ref>
 
El [[presidente de la India]] es el [[jefe de Estado]]<ref name="Sharma1950">{{cita publicación |apellido= Sharma|nombre= Ram|título= Cabinet Government in India|idioma= inglés|publicación= Parliamentary Affairs|fecha= 1950|volumen= 4|número= 1| páginas=116–126}}</ref> y es elegido indirectamente por un [[colegio electoral]],<ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05054.html|título= The President and Vice-President |fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> para un mandato de cinco años.<ref>{{cita libro |apellido=Gledhill |nombre=Alan |título=The Republic of India: The Development of Its Laws and Constitution| edición=2ª| fecha=1964 |editorial=Stevens and Sons |páginas=112}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05056.html|título= Tenure of President's office|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> El [[primer ministro de la India|primer ministro]] es el [[jefe de Gobierno]] y ejerce la mayoría de las funciones del [[poder ejecutivo]].<ref name="Sharma1950" /> Nombrado por el Presidente,<ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05075.html|título= Appointment of Prime Minister and Council of Ministers|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> el primer ministro por lo general es simpatizante del [[partido político|partido]] o [[alianza política]] que cuenta con la mayoría de los asientos en la cámara baja del parlamento.<ref name="Sharma1950" /> El poder ejecutivo consiste en el presidente, el vicepresidente y el [[Consejo de Ministros]] (siendo el [[Gabinete (política)|gabinete]] su Comité Ejecutivo), encabezado por el primer ministro. Cualquier ministro del Consejo debe ser un miembro de cualquier cámara del parlamento. En el sistema parlamentario indio, el poder ejecutivo está subordinado a la cámara alta del parlamento, mientras que el primer ministro y su Consejo son vigilados directamente por la cámara baja del parlamento.<ref name="manorama">{{cita libro |nombre=K.M. |apellido=Matthew |título=Manorama Yearbook 2003 |editorial=Malayala Manorama |isbn=8190046187|páginas=524}}</ref>
 
El [[poder legislativo]] en India está representado por el [[parlamento bicameral]], que consiste en la [[cámara alta]], llamada la ''Rajya Sabha'' (Consejo de los Estados) y la [[cámara baja]] llamada el ''Lok Sabha'' (cámara del pueblo).<ref>{{cita libro |apellido=Gledhill |nombre=Alan |título=The Republic of India: The Development of Its Laws and Constitution| edición=2ª| fecha=1964 |editorial=Stevens and Sons |páginas=127}}</ref> La Rajya Sabha, es un órgano permanente, cuenta con 245 miembros sirviendo por términos de seis años.<ref name="Parliament">{{cita web |url= http://www.india.gov.in/govt/parliament.php|título= Parliament|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2008|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref> La mayoría de ellos son elegidos indirectamente por las legislaturas estatales y territoriales, mediante [[representación proporcional]].<ref name="Parliament" /> 543 de los 545 miembros del Lok Sabha son elegidos directamente por [[voto popular]] para representar a determinados grupos sociales por periodos de cinco años.<ref name="Parliament" /> Los otros dos miembros son nombrados por el presidente de la [[Anglo-Indio|comunidad anglo-india]], si el presidente de la India cree que esta comunidad no se encuentra representada adecuadamente en el gobierno.<ref name="Parliament" />
 
India cuenta con un [[poder judicial]] unitario de tres niveles, que consiste en la [[Suprema Corte de Justicia]], encabezada por el [[Juez Presidente]] de la India, veintiún [[tribunales superiores]], y un gran número de tribunales de primera instancia.<ref name="Neuborne2003">{{cita publicación |apellido= Neuborne|nombre= Burt|título= The Supreme Court of India|idioma= inglés|publicación= International Journal of Constitutional Law|fecha= 2003|volumen= 1|número= 1| páginas=476–510| doi=10.1093/icon/1.3.476}}</ref> La Suprema Corte tiene jurisdicción original sobre casos relacionados con los [[derechos humanos]] fundamentales y sobre las disputas entre los gobiernos estatal y federal, así como la jurisdicción sobre las apelaciones en los tribunales superiores.<ref name="SCjurisdiction">{{cita web |url= http://www.supremecourtofindia.nic.in/new_s/juris.htm|título= Supreme Court of India - Jurisdiction|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2007|obra= Supreme Court of India.nic.in|idioma= inglés}}</ref> Es judicialmente independiente,<ref name="Neuborne2003" /> y tiene el poder de declarar y aprobar leyes y de revocar las leyes de algún estado que se perciban como anticonstitucionales.<ref name="Sripati1998">{{cita publicación |apellido= Sripati|nombre= Vuayashri|título= Toward Fifty Years of Constitutionalism and Fundamental Rights in India: Looking Back to See Ahead (1950–2000)| idioma= inglés|publicación= American University International Law Review |fecha= 1998|volumen= 14|número= 2|páginas=413–496}}</ref> El papel que ejerce como el mejor intérprete de la Constitución, es una de las funciones más importantes de la Suprema Corte.<ref name="Pylee2004-2">{{cita libro |apellido=Pylee |nombre=Moolamattom Varkey |título=Constitutional Government in India |fecha=2004 |editorial=S. Chand |páginas=314|capítulo=The Union Judiciary: The Supreme Court|isbn=8121922038|edición=2ª}}</ref>
 
=== Organización territorial ===
{{AP|Estados y territorios de la India}}
 
La República de la India se compone de 28 [[Estado federado|estados]] y siete [[territorios de la Unión]].<ref name="LOC PROFILE" /> Todos los estados y los dos territorios de la Unión de [[Pondicherry]] y el [[Delhi|territorio Capital Nacional de Delhi]], eligieron el patrón de sus legislaturas y gobiernos por medio del modelo de Westminster. Los otros cinco territorios de la Unión son regidos directamente por el gobierno federal, a través de varios administradores designados. En 1956, en virtud de la ''Ley de Reorganización de los Estados'', el territorio de la India se dividió en base a aspectos lingüísticos.<ref>{{cita web |url= http://www.commonlii.org/in/legis/num_act/sra1956250/|título= STATES REORGANISATION ACT 1956|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 1956|obra= Ley de Reorganización de los Estados|idioma= inglés}}</ref> Desde entonces, esta estructura ha permanecido prácticamente sin cambios. Cada estado o territorio de la Unión se divide en [[distrito]]s administrativos.<ref>{{cita web |url= http://districts.gov.in/|título= Gateway to Districts of India on the Web|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2009|obra= Districts.nic.in|idioma= inglés}}</ref> Los distritos a su vez se dividen en ''[[tehsil]]s'' y, finalmente, en aldeas.
 
La India se encuentra dividida en:
 
[[Archivo:India-states-numbered.svg|thumb|300px|Estados y territorios de la India]]
 
{|
'''28 estados'''
|
# [[Andhra Pradesh]]
# [[Arunachal Pradesh]]
# [[Assam]]
# [[Bihar]]
# [[Chhattisgarh]]
# [[Goa]]
# [[Guyarat]]
# [[Hariana]]
# [[Himachal Pradesh]]
# [[Jammu y Cachemira]]
# [[Jharkhand]]
# [[Karnataka]]
# [[Kerala]]
# [[Madhya Pradesh]]
|
<ol start="15">
<li> [[Maharastra]]
<li> [[Manipur]]
<li> [[Megalaya]]
<li> [[Mizorán]]
<li> [[Nagaland]]
<li> [[Orissa]]
<li> [[Panyab]]
<li> [[Rajastán]]
<li> [[Sikkim]]
<li> [[Tamil Nadu]]
<li> [[Tripura]]
<li> [[Uttar Pradesh]]
<li> [[Uttaranchal]]
<li> [[Bengala Occidental]]
</ol>
|
|}
{|
'''6 Territorios de la Unión'''
|
A. [[Islas Andamán y Nicobar]]<br />
B. [[Chandigarh]]<br />
C. [[Dadra y Nagar Haveli]]<br />
D. [[Damán y Diu]]<br />
E. [[Laquedivas]]<br />
G. [[Pondicherry]]<br />
 
'''Territorio de la capital nacional'''<br />
F. [[Delhi]]
|}
=== Política ===
{{AP|Política de la India}}
[[Archivo:NorthBlock.jpg|thumb|left|El "Bloque Norte", en Nueva Delhi, alberga las oficinas gubernamentales más importantes del país.]]
 
India es la [[democracia]] más poblada en el mundo.<ref name="largestdem1">{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/south_asia/country_profiles/1154019.stm|título= BBC News - India country profile|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= [[BBC]]|fecha= 2009|obra= BBC.co.uk|idioma= inglés}}</ref><ref name="largestdem2">{{cita web |url= http://www.un.org/esa/population/pubsarchive/india/ind1bil.htm|título= United Nations: Incia Becomes a Billionaire|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= ONU|fecha= 2007|obra= UN.org|idioma= inglés}}</ref> Durante gran parte de la vida independiente del país, el gobierno federal ha sido dirigido por el [[Congreso Nacional Indio]] (INC).<ref name="LOC PROFILE" /> La política en los estados es dominada por varios partidos nacionales, incluyendo el INC, el [[Bharatiya Janata Party]] (BJP), el [[Partido Comunista de la India (Marxista)]] (CPI (M)) y otros partidos regionales. De 1950 a 1990, salvo dos breves periodos, el INC disfrutó de una mayoría parlamentaria. El INC salió del poder entre 1977 y 1980, cuando el partido Janata ganó la elección, debido en parte al descontento general con la declaración de [[estado de emergencia]] por parte de la entonces primera ministra [[Indira Gandhi]]. En 1989, una coalición del Frente Nacional dirigida por el partido Janata Dal, en alianza con una coalición del Frente de Izquierda ganó las elecciones, pero logró mantenerse en el poder por sólo dos años.<ref>{{cita libro|apellidos = Bhambhri|nombre = Chandra Prakash|título = Politics in India 1991-92|editorial = Shipra Publications|fecha = 1992|isbn = 978-8185402178|páginas = 118, 143}}</ref> En las elecciones de 1991 ningún partido político obtuvo una mayoría absoluta, por lo que el INC formó un gobierno de minoría bajo el mando del primer ministro [[P. V. Narasimha Rao]], el cual permaneció en el poder por cinco años.<ref name="PV">{{cita web |url= http://www.hindu.com/2004/12/24/stories/2004122408870100.htm|título= Narasimha Rao passes away|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= The Hindu|idioma= inglés}}</ref>
 
Los años entre 1996 y 1998 fueron un período de agitación en el gobierno federal con varias alianzas de corta duración intentando estabilizar al país. El BJP formó un gobierno brevemente en 1996, seguido por la coalición del Frente Unido que excluyó tanto al BJP como al INC. En 1998, el BJP formó con otros partidos más pequeños la Alianza Democrática Nacional (NDA), la cual obtuvo la victoria y se convirtió en el primer gobierno no congresista que terminó un mandato completo de cinco años.<ref>{{cita web |url= http://www.lse.ac.uk/collections/government/PSPE/pdf/PSPE_WP5_07.pdf|título= The effective space of party competition|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Patrick Dunleavy, Rekha Diwakar, Christopher Dunleavy|fecha= 2007|obra= LSE.ac.uk|idioma= inglés}}</ref> En las elecciones generales de 2004, el INC ganó la mayoría de asientos en el ''Lok Sabha'' y formó un gobierno con una coalición denominada la [[Alianza Progresista Unida]] (UPA), apoyada por diversos partidos de izquierda y miembros de la oposición al BJP. La UPA nuevamente llegó al poder en las [[Elecciones generales en India de 2009|elecciones generales de 2009]]; sin embargo, la representación de los partidos de izquierda dentro de la coalición se redujo significativamente.<ref>{{cita libro|apellidos = Hermann|nombre = Kulke|coautores = Dietmar Rothermund|título = A History of India|editorial = Routledge|fecha = 2004|isbn = 978-0415329194|páginas = 384}}</ref> [[Manmohan Singh]] se convirtió en el primer [[Primer Ministro]] en ser reelegido después de completar un mandato completo de cinco años desde las elecciones de 1962, en las que [[Jawaharlal Nehru]] fue reelegido en su cargo.<ref>{{cita web |url= http://www.business-standard.com/india/news/second-upa-wincrowning-glory-for-sonia%5Cs-ascendancy/61892/on|título= Second UPA win, a crowing glory for Sonia's ascendancy|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Bussiness-Standard.com|idioma= inglés}}</ref>
 
=== Relaciones exteriores y fuerzas armadas ===
{{VT|Anexo:Misiones diplomáticas de la India}}
[[Archivo:SU-30MKI-g4sp - edit 2(clipped).jpg|thumb|El [[Sukhoi-30 MKI]] "Flanker" es el [[caza de superioridad aérea|avión más avanzado]] de la Fuerza Aérea India<ref>{{cita web |url= http://www.defenceaviation.com/2007/08/typhoon-vs-su-30mki-2007-indra-dhanush.html|título= Typhoon vs. SU-30MKI: The 2007 Indra Dhanush Exercise|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= Defence Aviation.com|idioma= inglés}}</ref>]]
 
Desde su independencia en 1947, la India ha mantenido relaciones cordiales con la mayoría de las naciones. Tuvo un papel destacado en la década de 1950, cuando se mostró a favor de la independencia de las colonias europeas en África y Asia.<ref>{{cita web |url= http://www.anc.org.za/ancdocs/history/solidarity/significance.html|título= Significance of the Contribution of India to the Struggle Against Apartheid by M. Moolla|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= M. Moolla|fecha= 1976|obra= ANC.org.za|idioma= inglés}}</ref> India estuvo involucrada en dos [[Fuerzas de Paz de la ONU|intervenciones militares]] breves en dos países vecinos: la Fuerza de mantenimiento de paz de India en [[Sri Lanka]] y en la Operación Cactus en [[Maldivas]]. India es miembro de la [[Mancomunidad de Naciones]] y miembro fundador del [[Movimiento de Países No Alineados]].<ref>{{cita web |url= http://www.nam.gov.za/background/history.htm |título= NAM Description and History|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2001|obra= NAM.com|idioma= inglés}}</ref> Después de la [[guerra Chino-India]] y la guerra [[Conflicto entre India y Pakistán|Indo-pakistaní de 1965]], las relaciones entre la India y la [[Unión Soviética]] disminuyeron, y continuaron de esta forma hasta el final de la [[Guerra Fría]]. India ha luchado dos guerras con Pakistán por la [[Conflicto de Cachemira|disputa de Cachemira]]. Una tercera guerra entre la India y Pakistán en 1971 dio lugar a la creación de [[Bangladesh]] (entonces [[Pakistán Oriental]]).<ref name="IB">{{cita libro|título=A History of the Twentieth Century|fecha=2002|páginas=486–87|autor=Martin Gilbert|isbn=006050594X|editorial=HarperCollins|ubicación=Londres}}</ref> Roces y conflictos adicionales han tenido lugar entre las dos naciones sobre el glaciar de Siachen. En 1999, India y Pakistán libraron una guerra no declarada en [[guerra de Kargil|Kargil]].
 
[[Archivo:Dmitry Medvedev at the 34th G8 Summit 7-9 July 2008-61.jpg|left|thumb|India y [[Rusia]] comparten una amplia relación económica y tecnológica.<ref>{{cita web |url= http://indianembassy.ru/cms/index.php?Itemid=449&id=551&option=com_content&task=view|título= 30/12/2005-India-Russia relations, an overview|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Embajada India en Moscú|fecha= 2005|obra= Indian Embassy.ru|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> Aquí el primer ministro indio [[Manmohan Singh]] con el presidente ruso [[Dmitry Medvedev]] en la [[34.ª Cumbre del G8]].]]
 
En años recientes, India ha jugado un papel influyente en la [[Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional]] (ASACR) y en la [[Organización Mundial del Comercio]] (OMC).<ref>{{cita web |url= http://library.fes.de/pdf-files/bueros/genf/50205.pdf|título= India's negotiation positions at the WTO|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Julia Brümmer|fecha= 2005|obra= FES.de|idioma= inglés}}</ref> India ha proporcionado alrededor de 55.000 militares indios y personal de la policía india para servir en 35 operaciones de mantenimiento de paz de la ONU a través de cuatro continentes.<ref name=ref_duplicada_1>{{cita web |url= http://www.un.int/india/india_and_the_un_pkeeping.html|título= INDIA AND THE UNITED NATIONS|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2006|obra= UN.int|idioma= inglés}}</ref> A pesar de las críticas y de las sanciones militares, la India se ha negado sistemáticamente a firmar el [[Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares]] (TPCEN) y el [[Tratado de No Proliferación Nuclear]] (NPT), prefiriendo mantener la soberanía sobre su programa nuclear. Oberturas recientes del gobierno de la India han fortalecido las relaciones con los [[Estados Unidos]], [[China]] y [[Pakistán]]. En la esfera económica, India tiene relaciones estrechas con otras [[país en desarrollo|naciones en desarrollo]] de [[América del Sur]], [[Asia]] y [[África]].
 
India mantiene la [[Anexo:Países por tamaño de sus Fuerzas armadas|tercera fuerza militar más grande]] del mundo, que consiste en el [[ejército]], la [[marina de guerra|marina]], la [[fuerza aérea]]<ref name="CIA" /> y las fuerzas auxiliares tales como las fuerzas paramilitares, la guardia costera y el mando estratégico de fuerzas. El [[presidente de la India]] es el Comandante Supremo de las fuerzas armadas. India mantiene una estrecha cooperación para su defensa con [[Rusia]], [[Israel]] y [[Francia]], que son sus principales proveedores de armas. La Organización para la Investigación y Desarrollo de la Defensa de la India (DRDO) supervisa el desarrollo indio de armas sofisticadas y equipos militares, incluyendo [[misil balístico|misiles balísticos]], [[avión de combate|aviones de combate]] y [[tanque]]s, para reducir la dependencia de la India hacia las importaciones del extranjero. En 1974, India se convirtió en una [[Países con armas nucleares|potencia nuclear]], luego de realizar un ensayo nuclear inicial, la operación ''[[Smiling Buddha]]'', y posteriormente varias pruebas subterráneas en 1998. India mantiene una política nuclear de "no primer uso".<ref name="nuclear">{{cita web |url= http://www.afsa.org/fsj/oct02/nair.pdf|título= No More Ambiguity: India's Nuclear Policy |fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Brig. Vijai K. Nair|fecha= |obra= AFSA.org|idioma= inglés}}</ref> El 10 de octubre de 2008, se firmó el Acuerdo Nuclear Civil Indo-Estadounidense, para poner fin a las restricciones sobre el comercio de tecnología nuclear, con lo que la India se convirtió en el sexto país con mayor energía nuclear ''de facto'' en el mundo.<ref>{{Obra citada|título=India, US seal 123 Agreement |autor=Times of India|editor=Times of India|fecha= 11 de octubre de 2008}}.</ref>
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
|CESCR = 1b
|CESCR-OP = 4
|CCPR = 1b
|CCPR-OP1 = 3
|CCPR-OP2 = 3
|CERD = 1
|CEDAW = 1
|CEDAW-OP = 3
|CAT = 2
|CRC = 1b
|CRC-OP-AC = 3
|CRC-OP-SC = 1
|MWC = 3
|CRPD = 1
|CRPD-OP = 3
}}
 
== Geografía ==
{{AP|Geografía de la India|AP2=Clima de la India}}
[[Archivo:India Geographic Map.jpg|thumb|Mapa topográfico de India.]]
 
India ocupa la mayor parte del subcontinente indio, el cual se encuentra encima de la [[placa tectónica]] India, una placa menor dentro de la [[placa Indoaustraliana]].<ref name=ali>{{cita publicación |apellido= Ali|nombre= Jason|coautores= Jonathan C. Aitchison|título= Greater India|url= |idioma= inglés|publicación= Earth-Science Reviews|fecha= 2005|volumen= 72|número= 3-4|páginas= 170–173|doi=10.1016/j.earscirev.2005.07.005}}</ref>
 
Los procesos geológicos que definieron la situación geográfica actual de la India comenzaron hace setenta y cinco millones de años, cuando el subcontinente indio y, a continuación, parte del supercontinente [[Gondwana]], comenzaron a moverse hacia el noreste, a través de lo que posteriormente se convertiría en el océano Índico.<ref name=ali /> La colisión posterior del subcontinente con la [[placa Euroasiática]] y la [[subducción]] debajo de ella, dieron lugar a los [[Himalayas]], el sistema montañoso más alto del planeta, que ahora es la frontera de la India en el norte y en el noroeste.<ref name=ali /> En el antiguo lecho marino que emergió inmediatamente al sur del Himalaya, el movimiento de la placa creó una gran [[depresión (geografía)|depresión]], que poco a poco fue llenada de sedimentos propagadas por los ríos,<ref>Schwartzberg, p. 7</ref> y que actualmente constituye la [[llanura Indo-Gangética]].<ref>{{cita publicación |apellido= Prakash|nombre= B.|coautores= Sudhir Kumar, M. Someshwar Rao, S. C. Giri|título= Holocene tectonic movements and stress field in the western Gangetic plains|url= http://www.ias.ac.in/currsci/aug252000/prakash.pdf|idioma= inglés|publicación= Current Science|fecha= 2000|volumen= 79|número= 4|páginas=438–449|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009}}</ref> Al oeste de esta llanura, y separado de ella por la cordillera Aravalli, se encuentra el [[desierto de Thar]].<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 11</ref>
 
La placa India original ahora sobrevive como la India peninsular, la parte más antigua y geológicamente más estable de la India, que se extiende tan al norte como las cordilleras de [[Satpura]] y [[Vindhya]] en el centro de la India. Estas [[cordillera]]s paralelas van desde la costa del [[mar Arábigo]] en el estado de [[Gujarat]], hasta la [[meseta]] rica en carbón de [[meseta Chota Nagpur|Chota Nagpur]] en el estado de [[Jharkhand]].<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 8</ref> Hacia el sur, el territorio peninsular restante, la meseta del [[Decán]], está flanqueada a la izquierda y derecha por dos cordilleras costeras, los montes [[Ghats occidentales]] y orientales;<ref name=britan-weghats>Dikshit; Schwartzberg, pp. 9–10</ref> la meseta contiene las formaciones rocosas más antiguas en la India, algunas con más de mil millones de años de antigüedad. Los [[puntos extremos]] de la India se localizan en 6 ° 44 ' y 35 ° 30 ' de latitud norte{{Ref_label|C|c|none}} y 68 ° 7 ' y 97 ° 25 ' de longitud este.<ref name="yearbook">Goberno de la India, p. 1</ref>
 
El [[litoral]] de la India es de 7.517 kilómetros de largo; de esta distancia, 5.423 kilómetros pertenecen a la India peninsular y 2.094 kilómetros a las Islas Andamán, Nicobar y Laquedivas.<ref name=sanilkumar /> De acuerdo con las listas de hidrografía navales de la India, la costa continental consiste en: 43 % de [[playa]]s arenosas, 11% de costas rocosas, incluyendo [[acantilado]]s, y 46 % [[marisma]]s o costas pantanosas.<ref name=sanilkumar />
 
[[Archivo:India north.jpg|left|thumb|El [[Himalaya]] forma el paisaje montañoso del norte de la India]]
 
Los principales ríos que fluyen sustancialmente a través de la India tienen su origen en los Himalayas, e incluyen el [[Ganges]] y el [[Brahmaputra]], que desembocan en la [[bahía de Bengala]].<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 15</ref> Entre los afluentes más importantes del Ganges se encuentran el [[río Yamuna|Yamuna]] y el [[Kosi]], cuya pendiente extremadamente baja provoca inundaciones catastróficas cada año. Los ríos peninsulares más importantes cuyas pendientes más empinadas evitan inundaciones son el [[río Godavari|Godavari]], el [[Mahanadi]], el [[río Kaveri|Kaveri]] y el [[Krishná (río)|Krishná]], que también desembocan en la bahía de Bengala;<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 16</ref> y el [[río Narmada|Narmada]] y el [[río Tapti|Tapti]], que desembocan en el mar Arábigo.<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 17</ref> Además, en la costa oeste de la India también se encuentran los [[pantano]]s del [[Rann de Kutch]], mientras que del lado este del país se halla el delta del [[Sundarbans]], que India comparte con Bangladesh.<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 12</ref> Adicionalmente, India posee dos archipiélagos: las [[Laquedivas]], atolones de coral en la costa suroeste de India, y las [[Islas Andamán y Nicobar]], una cadena de islas volcánicas en el [[mar de Andamán]].<ref>Dikshit; Schwartzberg, p. 13</ref>
 
El clima de la India está fuertemente influenciado por los [[Himalayas]] y el [[desierto de Thar]], los cuales favorecen el desarrollo de los [[monzón|monzones]].<ref name=chang1967>Chang, pp. 391–394</ref> Los Himalayas previenen la entrada de los fríos [[Viento catabático|vientos catabáticos]] de Asia Central, manteniendo la mayor parte del subcontinente indio más caliente que la mayoría de las localidades que se ubican en latitudes similares.<ref name="Posey_1994_118">Posey, p. 118</ref><ref name="Wolpert_2003_4">Wolpert, p. 4</ref> El desierto de Thar desempeña un papel crucial para atraer los vientos de monzón cargados de humedad desde el suroeste, los cuales entre junio y octubre, proporcionan la mayoría de las precipitaciones del país.<ref name=chang1967 /> Las cuatro principales zonas climáticas que predominan en la India son: el [[Clima tropical húmedo|tropical húmedo]], el [[Clima tropical seco|tropical seco]], el [[Clima subtropical húmedo|subtropical húmedo]] y el [[montano]].<ref name="Heitzman_Worden_1996_97">Heitzman; Worden, p. 97</ref>
 
== Flora y fauna ==
 
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = right
| dirección = vertical
| ancho = 180
| foto1 = PeackockSide.jpg
| foto2 = Panthera tigris5.jpg
| foto3 = Nelumno nucifera open flower - botanic garden adelaide.jpg
| pie = El [[pavo real Indio]], el [[tigre de Bengala]] y la [[flor de loto]] son algunos de los símbolos nacionales de la India.
}}
 
El territorio de la India se encuentra dentro de la [[ecozona]] Indomalaya, por lo que presenta una gran muestra de [[biodiversidad]]. Como uno de los dieciocho [[Países Megadiversos]], es hogar del 7,6% de todos los [[mamífero]]s, del 12,6% de todas las [[ave]]s, del 6,2% de todos los [[reptil]]es, del 4,4% de todos los [[anfibio]]s, 11,7% de todos los [[peces]] y del 6% de [[fanerógamas]] existentes en el mundo.<ref name="Biodiversity Profile of India">{{cita web |url= http://ces.iisc.ernet.in/hpg/cesmg/indiabio.html|título= Biodiversity Profile of India|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Dr S.K.Puri|fecha= |obra= IISC Ernet.in|idioma= inglés}}</ref> En muchas de las [[ecorregiones]] del país existen niveles extremadamente altos de [[endemismo]]; en general, el 33% de especies de plantas de India son endémicas.<ref>{{cita libro|editor= Guía botánica de la India|título=Flora and Vegetation of India&nbsp;— An Outline|fecha=1983|editorial=Howrah|páginas=24}}</ref><ref>{{cita libro |nombre= Thapar |apellido= Valmik|título= Land of the Tiger: A Natural History of the Indian Subcontinent |editorial=|fecha=1997|isbn=978-0520214705}}</ref>
 
La cubierta de bosques en India va de la [[selva tropical]] de las islas Andamán, los Ghats occidentales y el noreste de India, a los [[bosques de coníferas]] del Himalaya. Entre estos extremos se encuentran el [[caducifolio|bosque caducifolio húmedo]] de India oriental; el [[caducifolio|bosque caducifolio seco]] del centro y sur de la India; y el [[xerófilo|bosque xerófilo]] del Decán central y la llanura occidental del Ganges.<ref name="tritsch">
{{cita libro|apellidos=Tritsch|nombre=M. E.|título=Wildlife of India|fecha=2001|ubicación= Londres|editorial=Harper Collins|páginas=192|isbn=0007110626}}</ref> De acuerdo con el último informe, menos del 12% de la masa continental de la India está cubierto por densos bosques.<ref>{{cita web |url= http://timesofindia.indiatimes.com/NEWS/India/Deforestation_to_blame_for_early_summer/articleshow/1680433.cms|título= Deforestation to blame for early summer|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Dhananjay Mahapatra|fecha= 2007|obra= Time of India|idioma= inglés}}</ref> Entre los árboles más importantes en la India se encuentra el [[nim]] medicinal, ampliamente utilizado en las zonas rurales para la [[herbolaria]] y la elaboración de remedios caseros. La [[higuera]] [[Pipala|de pipal]], que se muestra en los sellos de [[Mohenjo-daro]], fue el árbol donde, según la tradición, [[Buda]] encontró la [[iluminación (creencia)|iluminación]].
 
Muchas especies de India son descendientes de los [[taxón|taxones]] originarios de [[Gondwana]], del que se desprendió la [[placa India]]. El movimiento posterior de la placa hacia la actual India peninsular y la colisión con la masa de tierra de [[Laurasia]], dio inicio a un intercambio masivo de especies. Sin embargo, el [[vulcanismo]] y los cambios climáticos de hace 20 millones de años provocaron la extinción de muchas especies endémicas de la India.<ref>{{cita web |url= http://www.iisc.ernet.in/currsci/mar252006/789.pdf|título= Out-of-India Gondwanan origin of some tropical Asian biota|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= K. Praveen Karanth.|fecha= 2006|obra= Current Science|idioma= inglés}}</ref> A partir de entonces, varios mamíferos ingresaron a la India desde Asia a través de dos pasos [[zoogeográfico]]s a ambos lados de los emergentes Himalayas.<ref name=tritsch /> En consecuencia, entre las especies indias, sólo el 12,6% de mamíferos y el 4,5% de las aves son endémicas, contrastando con el 45,8% de los reptiles y el 55,8% de anfibios endémicos.<ref name="Biodiversity Profile of India" /> Entre las especies endémicas más notables se encuentran el mono de la hoja de Nilgiri y sapo del marrón y carmín de los Ghats occidentales. Además, en India existen 172, ó 2,9 %, [[especies amenazadas]].<ref>{{cita libro|editor=Groombridge, B.|título=The 1994 IUCN Red List of Threatened Animals|fecha=1993|ubicación=Gland (Suiza) y Cambridge|editorial=IUCN|páginas=286}}</ref> En éstas se incluyen el [[león asiático]], el [[tigre de Bengala]] y el [[buitre bengalí]], que casi llega a la [[extinción]] tras ingerir la carroña de ganado tratado con [[diclofenaco]].
 
En las últimas décadas, las invasiones humanas crearon una amenaza para la vida silvestre de la India, en respuesta, el sistema de [[Parques Nacionales de la India|parques nacionales]] y [[áreas protegidas]], establecido por primera vez en 1935, se amplió considerablemente. En 1972, el gobierno de la India promulgó la ''Ley de protección de la vida silvestre''<ref>{{cita web |url= http://www.helplinelaw.com/docs/wildlife/index.php|título= The Wildlife Protection Act, 1972 - Introduction|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2008|obra= Help in Law.com|idioma= inglés}}</ref> y el ''Proyecto tigre'', para proteger el hábitat crucial de estos animales; además, en 1980 se promulgó la ''Ley de conservación de los bosques''.<ref>{{cita web |url= http://www.advocatekhoj.com/library/bareacts/forestconservation/index.php?título=Forest (Conservation) Act, 1980|título= Forest (Conservation) Act, 1980: AdvocateKhoj- India's Dedicated Case Post System For Consumers|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= Advokate Khoj.com|idioma= inglés}}</ref> Junto con más de quinientos santuarios de vida silvestre, en India existen trece [[reserva de la biosfera|reservas de la Biosfera]],<ref>{{cita web |url= http://www.cpreec.org/pubbook-biosphere.htm|título= Biosphere Reserves of India|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= CPREEC|fecha= 2007|obra= CPREEC.org|idioma= inglés}}</ref> cuatro de las cuales son parte de la [[Red Mundial de Reservas de la Biosfera]]; además de que 25 humedales están registrados bajo el [[convenio de Ramsar]].<ref name="Indian Ramsar Sites">{{cita web |url= http://www.ramsar.org/sitelist.pdf|título= The List of Wetlands of International Importance|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Secretariado de la Convención de los Humedales|fecha= 2007|obra= Ramsar.org|idioma= inglés}}</ref>
 
== Economía ==
{{AP|Economía de la India}}
{{VT|Desarrollo económico de la India}}
 
[[Archivo:BSE.jpg|thumb|Edificio de la [[bolsa de valores]] de [[Bombay]], la bolsa de valores más antigua del continente, además de ser el principal indicador de la economía india.]]
 
Desde la década de 1950 hasta la década de 1980, la economía de la India había seguido tendencias [[socialismo|socialistas]]. La economía se mantuvo paralizada por las regulaciones y reglamentos impuestos por el gobierno, el [[proteccionismo]] y la propiedad pública, lo que conllevó a la [[corrupción]] generalizada y a un lento crecimiento económico.<ref name="makar">{{cita libro|título=An American's Guide to Doing Business in India|autor=Eugene M. Makar|fecha=2007}}</ref><ref name="oecd" /><ref name="astaire" /><ref name="potential" /> Fue en 1991 cuando la economía nacional se convirtió en una [[economía de mercado]].<ref name="oecd">{{cita web |url= http://www.oecd.org/dataoecd/17/52/39452196.pdf|título= Economic survey of India 2007: Policy Brief|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= [[OCDE]]|fecha= 2007|obra= OECD.org|idioma= inglés}}</ref><ref name="astaire">{{cita web |url= http://www.ukibc.com/ukindia2/files/India60.pdf|título= The India Repor|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Astaire Research|fecha= 2006|obra= UK IBC.com|idioma= inglés}}</ref> Este cambio en la política económica de 1991 se dio poco después de una crisis aguda en la [[balanza de pagos]], por lo que desde entonces se puso énfasis en hacer del [[comercio exterior]] y de la [[inversión extranjera]] un sector primordial de la economía de la India.<ref name="India's Open-Economy Policy">{{cita libro|título = India's Open-Economy Policy: Globalism, Rivalry, Continuity|autor = Jalal Alamgir|editorial = Routledge}}</ref>
 
Durante las últimas la economía india ha tenido una tasa de crecimiento anual del [[PIB]] de alrededor del 5,8%, convirtiéndola en una de las economías mundiales de más rápido crecimiento.<ref>{{cita web |url= http://www.tni.org/detail_page.phtml?páginas=archives_vanaik_growth|título= The Puzzle of India's Growth|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Achin Vanaik|fecha= 2006|obra= The Telegraph|idioma= inglés}}</ref> Además, la India cuenta con la [[fuerza de trabajo]] más grande del mundo, con poco más de 516,3 millones de personas. En términos de producción, el sector agrícola representa 28% del PIB; el sector servicio y la industria representan el 54% y 18%, respectivamente. Los principales productos agrícolas y ganaderos incluyen el arroz, el trigo, las semillas oleaginosas, el algodón, el yute, el té, la caña de azúcar, las patatas, los búfalos de agua, las ovejas, las cabras, las aves de corral y el pescado.<ref name="LOC PROFILE" /> Las principales industrias son la textil, los productos químicos, el procesamiento de alimentos, el acero, los equipos de transporte, el cemento, la minería, el petróleo, la maquinaria y el comercio de software.<ref name="LOC PROFILE" /> En 2006, el comercio de la India había alcanzado una proporción relativamente moderada del 24% del PIB en 2006, creciendo cerca de un 6% desde 1985.<ref name="oecd" /> El comercio de India representa poco más del 1% del comercio mundial. Las principales exportaciones incluyen los derivados del petróleo, algunos productos textiles, piedras preciosas, software, ingeniería de bienes, productos químicos y las pieles y cueros.<ref name="LOC PROFILE" /> Entre las principales importaciones se encuentran el petróleo crudo, maquinarias, joyas, fertilizantes y algunos productos químicos.<ref name="LOC PROFILE" />
 
[[Archivo:India Money.jpg|thumb|Billetes de Rp. 20 y Rp. 50. La [[rupia]] ha sido utilizada como moneda desde el siglo VI a.C.]]
 
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares,<ref name=imf2 /> lo que la hace la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|12ª economía más grande]] del mundo o la [[Anexo:Países por PIB (PPA)|cuarta más grande]] en términos de [[paridad de poder adquisitivo]]. No obstante, la renta per cápita nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto [[Anexo:Países por PIB (nominal) per cápita|143° en el mundo]]. A finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es de 7,5% al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.<ref name="oecd" />
 
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas [[pobreza|pobres]] en el mundo y tiene una alta tasa de [[malnutrición]] entre los niños menores de tres años (46 % en el año 2007).<ref>{{cita web |url= http://siteresources.worldbank.org/SOUTHASIAEXT/Resources/DPR_FullReport.pdf |título= India
Inclusive Growth and Service delivery: Building on India’s Success|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2006|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/asia/article1421393.ece|título= Indian children suffer more malnutrition than in Ethiopia|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Jeremy Page|fecha= 2007|obra= The Times|idioma= inglés}}</ref> El porcentaje de personas que viven por debajo de la [[línea de pobreza|línea internacional de pobreza]] del [[Banco Mundial]], de 1,25 dólares al día, ([[PPA]], en términos nominales Rp. 21,6 al día en las zonas urbanas y Rp. 14,3 en las zonas rurales) disminuyó del 60% en 1981 a 42% en 2005<ref>{{cita web |url= http://www.worldbank.org.in/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/SOUTHASIAEXT/INDIAEXTN/0,,contentMDK:21880725~pagePK:141137~piPK:141127~theSitePK:295584,00.html|título= India - New Global Poverty Estimates|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2009|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref> A pesar de que en las últimas décadas India ha evitado las [[hambruna]]s, la mitad de los niños tienen un peso inferior al promedio mundial, una de las tasas más altas en el mundo y casi el doble de la tasa de [[África subsahariana]].<ref name="underweight">{{cita web |url= http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/SOUTHASIAEXT/0,,contentMDK:20916955~pagePK:146736~piPK:146830~theSitePK:223547,00.html|título= India: Undernourished Children: A Call for Reform and Action|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2009|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref>
 
Un informe de 2007 de [[Goldman Sachs]] prevé que "desde el 2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India "seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros [[BRIC]]."<ref name="potential">{{cita web |url= http://www.usindiafriendship.net/viewpoints1/Indias_Rising_Growth_Potential.pdf|título= India’s Rising Growth Potential|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Goldman Sachs|fecha= 2007|obra= Us India Friendship.net|idioma= inglés}}</ref> A pesar de que en los últimos dos decenios la economía India ha aumentado constantemente , este crecimiento se ha dado de manera desigual, en especial si se comparan la calidad de vida en los diferentes grupos sociales, económicos, en diversas regiones geográficas y en las zonas rurales y urbanas.<ref name="World bank 2006">{{cita web|url= http://siteresources.worldbank.org/SOUTHASIAEXT/Resources/DPR_FullReport.pdf|título= Inclusive Growth and Service delivery: Building on India's Success|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2006|obra= World Bank.org|idioma= inglés}}</ref> El Banco Mundial afirma que las prioridades más importantes para el gobierno indio deben ser la reforma del sector público, la construcción de infraestructuras, el desarrollo agrícola y rural, la eliminación de las normas de trabajo, las reformas en los estados más rezagados y la lucha contra el [[VIH]]/[[SIDA]].<ref name="wboverview">{{cita web |url= http://www.worldbank.org.in/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/SOUTHASIAEXT/INDIAEXTN/0,,contentMDK:20195738~menuPK:295591~pagePK:141137~piPK:141127~theSitePK:295584,00.html|título= India Country Overview 2008|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Banco Mundial|fecha= 2009|obra= World Bank.org.in|idioma= inglés}}</ref>
 
== Demografía ==
{{AP|Demografía de la India}}
{{VT|Religión en la India|Anexo:Idiomas nacionales de la India|Educación en India}}
[[Archivo:India population density map en.svg|thumb|left|Mapa de la densidad de población en India.]]
 
Con una población estimada en más de 1.160 millones de habitantes,<ref name="CIA" /> la India es el segundo país más poblado del mundo. En los últimos cincuenta años se ha visto un rápido aumento de la población urbana debido en gran parte a los avances médicos y el aumento masivo de la productividad agrícola por la [[revolución verde]].<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/south_asia/4994590.stm|título= South Asia - The end of India's green revolution?|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= BBC News|fecha= 2006|obra= BBC.co.uk|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.foodfirst.org/media/opeds/2000/4-greenrev.html|título= Lessons from the Green Revolution - Food First/Institute for Food and Development Policy|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2000|obra= Food First.org|idioma= inglés}}.</ref> La población urbana de la India aumentó once veces durante el siglo XX y se concentra cada vez más en las grandes ciudades. En 2001 había 35 ciudades con más de un millón de habitantes, mientras que las tres ciudades más grandes ([[Bombay]], [[Delhi]] y [[Calcuta]]), tenían más de diez millones de habitantes cada una. Sin embargo, en ese mismo año más del 70% de la población de la India residía en áreas rurales.<ref>{{cita libro| apellido1= Dyson| nombre1=Tim| apellido2=Visaria| nombre2=Pravin| capítulo= Migration and urbanization:Retrospect and prospects| editor= Tim Dyson, Robert Casses y Leela Visaria|título = Twenty-first century India: population, economy, human development, and the environment| páginas= 115–129| editorial = Oxford University Press| fecha = 2004| isbn = 0199243352}}</ref><ref>{{cita libro|apellidos = Ratna | nombre = Udit| capítulo = Interface between urban and rural development in India| páginas = 271–272| editor= Ashok K. Dutt y Baleshwar Thakur| título = City, Society, and Planning: Planning Essays in honour of Prof. A.K. Dutt| editorial = Concept Publishing Company| fecha = 2007| isbn = 8180694615}}</ref>
 
La India es la segunda entidad geográfica con mayor diversidad cultural, lingüística y genética del mundo, después del continente africano.<ref name="LOC PROFILE">{{cita web |url= http://lcweb2.loc.gov/frd/cs/profiles/India.pdf|título= Country ProArchivo: India |fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= Library of Congress.gov|idioma= inglés}}</ref> India es hogar de dos grandes [[familias lingüísticas]]: la [[lenguas indo-arias|indo-aria]] (hablado por aproximadamente el 74 % de la población) y la [[Lenguas drávidas|drávida]] (hablado por aproximadamente el 24 %). Otras lenguas habladas en India provienen de las familias lingüísticas [[lenguas austroasiáticas|austroasiáticas]] y [[Lenguas tibetano birmanas|tibetano-birmanas]]. El [[Idioma hindi|hindi]] cuenta con el mayor número de hablantes<ref>{{cita web |url= http://www.ciil.org/Main/Languages/map4.htm|título= Central Institute of Indian Languages|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Instituto Central de Idiomas Indios|fecha= 2005|obra= CIIL.com|idioma= inglés}}</ref> y es la lengua oficial de la república.<ref>{{cita web |url= http://www.languageinindia.com/nov2004/mallikarjunmalaysiapaper1.html|título= Language in India|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= B. Mallikarjun|fecha= 2004|obra= Language in India.com|idioma= inglés|cita= }}</ref> El [[idioma inglés|inglés]] se utiliza ampliamente en los negocios y en la administración y tiene el estatus de "idioma oficial subsidiario;"<ref name=autogenerated1>{{cita web |url= http://www.rajbhasha.gov.in/preseng.htm|título= DOL|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Ministerio de Asuntos Internos|fecha= 1960|obra= Notification No. 2/8/60-O.L.|idioma= inglés}}</ref> también es importante en la [[Educación en India|educación]], especialmente como un medio para la enseñanza superior. Además, cada estado y territorio de la unión tiene sus propios idiomas oficiales, y la Constitución también reconoce como oficiales otras 21 lenguas que, o bien son habladas por un sector importante de la población, o son parte de la herencia histórica india y son denominadas "lenguas clásicas". Mientras que el [[sánscrito]] y el [[Idioma tamil|tamil]] han sido consideradas "lenguas clásicas" por muchos años,<ref>{{cita libro |apellidos = Seaver | nombre = Sanford B. | título = The Dravidian Languages | fecha = 1998 | editorial = Taylor and Francis|páginas= 436 |isbn=0415100232}}</ref><ref>Ramanujan, p. 329</ref> el gobierno de la India también ha concedido estatus de "lengua clásica" al [[Idioma kannada|kannada]] y al [[Idioma telugú|telugú]] utilizando sus propios criterios.<ref name="antiquity">{{cita web |url= http://pib.nic.in/release/release.asp?relid=44340|título= PIB Press Release|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Departamento de Prensa|fecha= 2008|obra= PIB.nic.in|idioma= inglés}}</ref> El número de dialectos en la India llega a más de 1.652.<ref name="Manorama"> {{cita libro |nombre=K.M. |apellido=Matthew |título=Manorama Yearbook 2003 |editorial=Malayala Manorama |fecha=2006 |isbn=81-89004-07-7 |páginas=524}}</ref>
 
Más de 800 millones de indios (80,5% de la población) son [[Hinduismo|hindúes]]. Otros grupos religiosos con presencia en el país son: los [[Islam|musulmanes]] (13,4 %), los [[Cristianismo|cristianos]] (2,3 %), [[Sijismo|sijs]] (1,9 %), [[Budismo|budistas]] (0,8 %), [[Jainismo|jainistas]] (0,4 %), [[Judaísmo|judíos]], [[Zoroastrismo|zoroastrianos]], [[Bahaísmo|bahaís]] y otros.<ref name="CensusRel">{{cita web |url= http://www.censusindia.gov.in/Census_Data_2001/India_at_glance/religion.aspx|título= India at a Glance : Religion Compositions|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= Census India.gov.in|idioma= inglés}}</ref> Los [[adivasi]] constituyen el 8,1% de la población.<ref name="Tribal">{{cita web |url= http://tribal.nic.in/introduction.html|título= Introduction|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Ministerio de Asuntos Tribales|fecha= 2003|obra= Tribal.nic.in|idioma= inglés|urlarchivo= http://web.archive.org/web/20080623115415/http://tribal.nic.in/introduction.html|fechaarchivo= 23 de junio de 2008}}</ref> India tiene la tercera población musulmana más grande del mundo y tiene la mayor población de musulmanes para un país de mayoría no musulmana.
 
La tasa de [[alfabetización]] de la India es de 64,8% (53,7% en mujeres y 75,3 % en hombres).<ref name="CIA" /> El estado de [[Kerala]] tiene la mayor tasa de alfabetización con un 91%, mientras que [[Bihar]] tiene la más baja con sólo 47%.<ref>{{cita web |url= http://www.kerala.gov.in/education/|título= Education|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Departamento de Relaciones Públicas de Kerala|fecha= 2007|obra= Kerala.gov.in|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://gov.bih.nic.in/Profile/CensusStats-03.htm|título= Census Statistics for Bihar|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Gobierno de Bihar|fecha= 2002|obra= Bihar.nic.in|idioma= inglés|urlarchivo= http://web.archive.org/web/20080524094302/http://gov.bih.nic.in/Profile/CensusStats-03.htm|fechaarchivo= 24 de mayo de 2008}}</ref> El [[índice de masculinidad]] en India es de 944 mujeres por cada 1000 hombres. La [[pirámide de población|edad promedio]] es de 24,9 años, mientras la [[tasa de crecimiento demográfico]] es de 1,38% anual: cada año se presentan 22.01 nacimientos por cada 1.000 personas.<ref name="CIA" /> Según la [[Organización Mundial de la Salud]], cada año mueren 900.000 indios por beber agua en mal estado e inhalar aire contaminado.<ref>{{cita web |url= http://www.time.com/time/nation/article/0,8599,1736516,00.html|título= India's Medical Emergency|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Simon Robinson|fecha= 2008|obra= Time.com|idioma= inglés}}</ref> La [[malaria]] es [[endémica]] en India.<ref>{{cita web |url= http://medind.nic.in/jac/t00/i1/jact00i1p19.pdf|título= Status of Malaria in India|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Shiv Lal, G.S. Sonal, P.K. Phukan|fecha= 1999|obra= Med Ind.nic.in|idioma= inglés}}</ref> Hay unos 60 médicos por cada 100.000 personas en India.<ref>{{cita web |url= http://india-reports.in/transitions/global-skills/doctors-per-one-hundred-thousand-people-in-india|título= Doctors per 100,000 people in India|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= India Reports.in|idioma= inglés}}</ref>
 
=== Principales ciudades ===
 
{| class="infobox" style="text-align:center; width:97%; margin-right:10px; font-size:90%"
|+ align=center style="font-weight:bold" | Ciudades por población
! rowspan=23 width:150|<br />
[[Archivo:Mumbai Downtown.jpg|border|135px|]]<br />[[Bombay]]<br />[[Archivo:LotusDelhi.jpg|border|135px]]<br />[[Delhi]]<br />
[[Archivo:Calcutta Kolkata Victoria Memorial.jpg|135px]]<br />[[Calcuta]]<br />
|-
! align=center style="background:#f5f5f5;" | #
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Ciudad
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Estado
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Población
! align=center style="background:#f5f5f5;" | #
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Ciudad
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Estado
! align=center style="background:#f5f5f5;" | Población
! rowspan=11 |
[[Archivo:Chennai Central .jpg|135px]]<br />[[Chennai]]<br />[[Archivo:UB City.jpg|border|135px]]<br />[[Bangalore]]<br />[[Archivo:Hyderabad india .jpg|border|135px]]<br />[[Hyderabad (India)|Hyderabad]]
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 1 ||align=left | '''[[Bombay]]''' || [[Maharashtra]] || 21,347,412 ||align=center style="background:#f0f0f0;" | 11 ||align=left | '''[[Jaipur]]''' || [[Rayastán]] || 3,102,808
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 2 ||align=left | '''[[Delhi]]''' || [[Delhi]] || 18,639,762 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 12 ||align=left | '''[[Lucknow]]''' || [[Uttar Pradesh]] || 2,991,280
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 3 ||align=left | '''[[Calcuta]]''' ||[[Bengala Occidental]] || 15,414,859 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 13 || align=left | '''[[Nagpur]]''' || [[Maharashtra]] || 2,656,318
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 4 ||align=left | '''[[Chennai]]''' || [[Tamil Nadu]]|| 7,305,169|| align=center style="background:#f0f0f0;" | 14 ||align=left | '''[[Patna]]''' || [[Bihar]] || 2,569,775
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 5 ||align=left | '''[[Bangalore]]''' || [[Karnataka]] || 6,466,271 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 15 ||align=left | '''[[Indore]]''' || [[Madhya Pradesh]] || 2,049,193
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 6 ||align=left | '''[[Hyderabad (India)|Hyderabad]]''' || [[Andhra Pradesh]] || 6,290,397 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 16 ||align=left | '''[[Meerut]]''' || [[Uttar Pradesh]] || 1,948,882
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 7 ||align=left | '''[[Ahmedabad]]''' || [[Gujarat]] || 5,334,314 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 17 ||align=left | '''[[Bhopal]]''' || [[Madhya Pradesh]] || 1,751,766
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 8 ||align=left | '''[[Pune]]''' || [[Maharashtra]] || 5,273,211 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 18 ||align=left | '''[[Nashik]]''' || [[Maharashtra]] || 1,742,343
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 9 ||align=left | '''[[Kanpur]]''' || [[Uttar Pradesh]] || 3,494,275 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 19 ||align=left | '''[[Ludhiana]]''' || [[Panyab]] || 1,701,212
|-
| align=center style="background:#f0f0f0;" | 10 ||align=left | '''[[Surat]]''' || [[Gujarat]] || 3,196,799 || align=center style="background:#f0f0f0;" | 20 ||align=left | '''[[Vadodara]]''' || [[Gujarat]] || 1,696,943
|-
| colspan="11" align=center style="background:#f5f5f5;" | Estimación de 2009<ref name=google>{{cita web |url= http://population-statistics.com/wg.php?x=&lng=en&des=wg&geo=-104&srt=pnan&col=adhoq&msz=1500&men=gcis&lng=es|título= India - las ciudades más importantes|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= [[Google]]|fecha= 2009|obra= World Gazetteer.com|idioma= español}}</ref>
|}
 
== Cultura ==
{{AP|Cultura de la India}}
 
[[Archivo:Ravi Varma-Instruments.jpg|thumb|En esta pintura hecha por Rja Ravi Varma, se presentan varios tipos de [[sari]]s, ropa tradicional de la India.]]
 
La cultura de la India está marcada por un alto grado de [[sincretismo]]<ref>{{cita publicación |apellido= Das|nombre= N. K.|título= Cultural Diversity, Religious Syncretism and People of India: An Anthropological Interpretation|url= http://www.bangladeshsociology.org/Content.htm|idioma= inglés|publicación= Bangladesh e-Journal of Sociology|fecha= 2006|volumen= 3|número= 1|páginas= 1|id= ISSN 1819-8465|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009}}</ref> y [[pluralismo]].<ref>{{cita libro|apellido=Baidyanath|nombre=Saraswati|título=Interface of Cultural Identity Development| edición=1ª|isbn= 81-246-0054-6 |capítulo=Cultural Pluralism, National Identity and Development|fecha=2006|páginas=xxi+290 pp|editorial=Indira Gandhi National Centre for the Arts|ubicación=Nueva Delhi}}</ref> Los indios han logrado conservar sus tradiciones previamente establecidas, mientras que absorben nuevas costumbres, tradiciones e ideas de los invasores y los inmigrantes, al mismo tiempo que extienden su influencia cultural a otras partes de Asia, principalmente [[Indochina]] y el [[Extremo Oriente]].
 
La [[sociedad]] tradicional de la India está definida por una jerarquía social relativamente estricta. El [[sistema de castas de la India]] describe la estratificación y las restricciones sociales en el subcontinente indio, además de que definen a las clases sociales por miles de grupos [[endogamia|endogámicos]] hereditarios, que a menudo se denominan como ''jatis'' o [[casta]]s.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/285248/India/46404/Caste|título= India - Caste|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}</ref> Los valores tradicionales de las familias indias son muy respetados y el modelo de la [[familia extensa|familia multigeneracional]] y [[patriarcado|patriarcal]] ha sido el más común por siglos, aunque recientemente la [[familia nuclear]] se está convirtiendo en el modelo a seguir por la población urbana.<ref name="makar" /> Una abrumadora mayoría de los indios tiene sus [[matrimonio concertado|matrimonios arreglados]] por sus padres y por otros respetados miembros de la familia, con el consentimiento de la novia y el novio.<ref name = Nilufer>{{cita libro|apellidos = Medora| nombre = Nilufer| título = Mate Selection Across Cultures| capítulo = Mate selection in contemporary India: Love marriages versus arranged marriages | editor = Raeann R. Hamon y Bron B. Ingoldsby|páginas=209–230| editorial = SAGE | isbn=0761925929|fecha = 2003 }}</ref> El matrimonio se planea para toda la vida,<ref name = Nilufer /> por lo que la tasa de [[divorcio]]s es extremadamente baja.<ref>{{cita web |url= http://www.divorcerate.org/divorce-rate-in-india.html|título= Divorce Rate in India : divorce rates in india|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Divorce Rate.org|idioma= inglés}}</ref> El matrimonio en la infancia es aún una práctica común, ya que la mitad de las mujeres en India se casan antes de la edad legal de 18 años.<ref>{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/south_asia/1617759.stm|título= South Asia - Child marriages targeted in India|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Alastair Lawson|fecha= 2001|obra= BBC.co.uk|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.unicef.org/sowc09/docs/SOWC09_Table_9.pdf|título= State of the World’s Children-2009|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= [[UNICEF]]|fecha= 2009|obra= UNICEF.org|idioma= inglés}}</ref>
 
La [[gastronomía de la India]] se caracteriza por una gran variedad de estilos regionales y el uso sofisticado de hierbas y especias. Los alimentos básicos son elaborados con [[arroz]] (especialmente en el sur y el este) y [[trigo]] (predominantemente en el norte).<ref name = Food>Kiple; Kriemhild, pp. 1140–1151</ref> Las [[especia]]s como la [[pimienta negra]], que ahora son consumidos en todo el mundo, son originalmente nativas al subcontinente indio. El [[pimiento]], que fue introducido por los portugueses, también es muy utilizado en la cocina India.
 
La [[indumentaria]] tradicional india varía en sus colores y estilos según la región y depende de varios factores, incluyendo el clima. Los estilos populares de vestido incluyen prendas sencillas como el ''[[sari]]'' para las mujeres y el ''[[dhoti]]'' para hombres; también son populares otras prendas como el ''[[salwar kameez]]'' para las mujeres y los ''[[kurta]]–[[pijama|pyjamas]]'', los [[pantalón|pantalones]] de estilo europeo y las [[camisas]] para los hombres.
 
Muchas de las celebraciones indias tienen un origen religioso, aunque algunas se celebran independientemente de la casta o credo. Algunas de las fiestas más populares en el país son: el [[Diwali]], el [[Holi]], el [[Durga Puja]], [[Eid ul-Fitr]], [[Eid al-Adha]], [[Navidad]] y el [[Vesak]].<ref name="Indobase">{{cita web |url= http://festivals.indobase.com/index.html|título= Festivals of India - Indian Festivals|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2005|obra= Indo-Base.com|idioma= inglés}}</ref> Además de estas, India tiene tres días [[Día nacional|festivos nacionales]]: el [[Fiesta de la República|Día de la República]], el [[Día de la Independencia]] y el [[Gandhi Jayanti]]. Otra serie de días festivos, variando entre nueve y doce días, se celebran oficialmente en cada uno de los estados de la república. Las prácticas religiosas son parte integral de la vida cotidiana y son un asunto de interés público.
 
=== Artes ===
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = left
| dirección = vertical
| ancho = 200
| foto1 = Taj Mahal in March 2004.jpg| texto1 = El [[Taj Mahal]] en [[Agra]] fue construido por [[Shah Jahan]] para su esposa [[Mumtaz Mahal]]. Fue declarado [[Patrimonio de la humanidad]] por la [[UNESCO]].<ref name="UNESCO_TM">{{cita web |url= http://whc.unesco.org/en/list/252|título= Taj Mahal - UNESCO World Heritage Centre|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= [[UNESCO]]|fecha= 2009|obra= UNESCO.org|idioma= español}}</ref>
| foto2 = Kurukshetra.jpg| texto2 = Página del ''[[Mahábharata]]'', que representa la batalla de Kurukshetra.
| foto3 = Chhatrapati Shivaji Terminus.jpg | texto3 = La [[estación Chhatrapati Shivaji]], en Bombay, es un claro ejemplo de la mezcla entre la arquitectura europea e india. Fue declarada patrimonio de la humanidad en 2004.<ref>{{cita web |url= http://whc.unesco.org/en/list/945rev|título= Chhatrapati Shivaji Terminus (formerly Victoria Terminus) - UNESCO World Heritage Centre|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= [[UNESCO]]|fecha= 2009|obra= UNESCO.org|idioma= español}}</ref>
}}
 
{{AP|Arte de la India}}
{{VT|Arquitectura de la India|Cine de la India|Música de la India|Literatura de la India}}
 
La [[arquitectura de la India]] también presenta grandes variaciones a nivel regional, además de que contiene influencias budistas, musulmanas y europeas. La [[stupa]], la [[pagoda]] al aire libre, la [[gopuram]] y la [[sikhara]] son los tipos más comunes de la arquitectura de la India. Edificaciones famosas en la India, como el [[Taj Mahal]], fomentan el desarrollo del [[turismo]] en el país. La [[Música de la India|música india]] cubre una amplia gama de tradiciones y estilos regionales. En gran medida, la música clásica india abarca dos géneros importantes: la [[música carnática]], encontrada principalmente en la zona sur del país, y la [[música clásica indostaní]], generalmente desarrollada en el norte. Los [[Anexo:Instrumentos musicales de la India|instrumentos musicales]] propios de la música hindi se pueden dividir entre los clásicos, los folclóricos y los del extranjero.
 
Al igual que la música, la [[danza]] india también tiene diversas formas folclóricas y clásicas. Entre los bailes indios más conocidos se encuentran el ''[[bhangra]]'' de Punjab, el ''bihu'' de Assam, el ''chhau'' de Bengala Occidental, el ''jharkhand'' y el ''sambalpuri'' de Orissa y la ''ghoomar'' de Rajastán. Ocho formas de danza, muchas de ellos con elementos narrativos y [[mitológico]]s, han sido reconocidas con el [[Danzas clásicas de la India|estatus de danza clásica]] por la Academia Nacional de Música, Danza y Drama de la India. Estas son: ''[[bharatanatyam]]'' del estado de Tamil Nadu, ''kathak'' de Uttar Pradesh, ''[[kathakali]]'' y ''[[mohiniyattam]]'' de Kerala, ''kuchipudi'' de Andhra Pradesh, ''manipuri'' de Manipur, ''odissi'' de Orissa y la ''sattriya'' de Assam.<ref>{{cita web |url= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/556016/South-Asian-arts/65246/Indian-dance|título= South Asian artes :: Indian dance|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopædia Britannica|idioma= inglés}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.sangeetnatak.org/programmes_recognition&honours_dance.html|título= Dance|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Sangeet Natak Academi|fecha= 2007|obra= Sangeet Natak.org|idioma= inglés}}</ref><ref> {{cita web |url= http://www.rhul.ac.uk/Drama/News-and-Events/Events_archive/KothariLecture.html|título= Royal Holloway, University of London : Departament of Drama and Theatre|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= Dr Sunil Kothari|fecha= 2008|obra= R Hul.ac.uk|idioma= inglés}}</ref>
 
El [[teatro]] en la India a menudo incorpora música, danza y diálogos improvisados o escritos.<ref>Lal, p. 15.</ref> A menudo las obras teatrales se basan en relatos obtenidos de la [[mitología hindú]], pero también se ocupan de temas más mundanos como las épicas hisotiras de romances medievales y las noticias de eventos sociales y políticos recientes.<ref>Karanth, p. 26</ref>
 
La [[cine de la India|industria cinematográfica india]] es la más grande en el mundo.<ref name="BBC_1154019">{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/country_profiles/1154019.stm|título= India country profile|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= BBC News|fecha= 2009|obra= BBC.co.uk|idioma= inglés}}</ref> [[Bollywood]], un barrio ubicado en la ciudad de [[Bombay]] donde se realizan películas y comerciales en hindi, se ha convertido en el centro de la industria cinematográfica más prolífica en el mundo, y recientemente se ha igualado su importancia con la de [[Hollywood]].<ref>Dissanayake (2004).</ref> También se realizan películas tradicionales y comerciales en zonas donde el bengalí, el kannada, el malayalam, el marathi, el tamil y el telugu son idiomas oficiales.<ref>Rajadhyaksha; Willemen (1999).</ref>
 
Las primeras obras de la [[literatura de la India|literatura india]] fueron transmitidas originalmente de manera oral, y siglos más tarde fueron recopiladas de manera escrita.<ref name = Sanskrit>MacDonell, pp. 1–40.</ref> Estas obras incluyen textos de la [[literatura sánscrita]] – tales como los primeros ''[[Vedas]]'', las [[epopeya]]s ''[[Mahábharata]]'' y ''[[Ramayana]]'', el drama ''Abhijñanasakuntalam'' (el reconocimiento de Sakuntala) y poesías como los ''Mahakavya''<ref name= Sanskrit /> – y textos de la literatura Sangam en [[Idioma tamil|tamil]].<ref name = Tamil>{{cita web |url= http://original.britannica.com/eb/article-9071111/Tamil-literature|título= Tamil Literature|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Encyclopaedia Britannica|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref><ref>Ramanujan, pp. ix-x.</ref> Entre los principales escritores indios contemporáneos destaca, [[Rabindranath Tagore]], quien ganó el [[premio Nobel de literatura]] en 1913.
 
=== Deportes ===
{{VT|India en los Juegos Olímpicos|Selección de fútbol de la India}}
[[Archivo:IPL T20 Chennai vs Kolkata.JPG|thumb|Un partido de [[críquet]] de la Premier League de India, entre el equipo Super Kings de Chennai y los Knight Riders de Calcuta.]]
Oficialmente, el [[deporte nacional]] de la India es el [[hockey sobre césped]], el cual es administrado por la Federación de Hockey de India. El equipo de hockey sobre césped indio ganó el [[Copa Mundial de Hockey sobre Hierba|Campeonato mundial de 1975]], además de acreditarse ocho medallas de oro, una de plata y dos de bronce en los [[Juegos Olímpicos]]. Sin embargo, el deporte más popular en el país es el [[críquet]]; la selección nacional de críquet de la India ganó la [[Copa mundial de críquet de 1983]] y la Copa mundial de críquet Twenty20 de 2007, además de que compartió el trofeo de Campeones de la CPI de 2002 con [[Sri Lanka]]. El críquet en la India es administrado por la Junta de Control de Críquet en la India, y las competiciones nacionales incluyen la Copa Ranji, la Copa Duleep, la Copa Deodhar, la Copa Iraní y la Serie Challenger. Además, la Liga de Críquet Indio y la Premier League India organizan concursos de críquet Twenty20.
 
Recientemente, el [[tenis]] se ha vuelto más popular, debido a las victorias del equipo de India en la [[Copa Davis]]. El [[fútbol]] también es un deporte muy popular en el noreste de la India, Bengala Occidental, Goa y Kerala.<ref name = Soccer>Majumdar; Bandyopadhyay, pp. 1–5</ref> La [[selección de fútbol de la India]] ha ganado la Copa de la Federación de Fútbol de Asia Meridional varias veces. El [[ajedrez]], que comúnmente se dice que se originó en la India, también ha ganando popularidad con el aumento en el número de "[[Gran Maestro Internacional|Grandes Maestros]]" indios.<ref name="Anand crowned World champion">{{cita web |url= http://www.rediff.com/sports/2008/oct/29anand.htm|título= Anand crowned World champion|fechaacceso= 17 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2008|obra= Rediff.com|idioma= inglés}}</ref> Los deportes tradicionales incluyen el [[kabaddi]], kho kho y gilli-danda, que se practican a nivel nacional. India es también hogar de múltiples [[artes marciales]] antiguas, como el [[kalaripayatu]] y el varma kalai.
 
En la India, el [[Rajiv Gandhi Khel Ratna]] y los [[Premios Arjuna]] son las condecoraciones más prestigiosas que se entregan por logros en los deportes, mientras que el Premio Dronacharya es entregado por la excelencia en el entrenamiento. La India acogió o copatrocinó los [[Juegos Asiáticos de 1951]] y de [[Juegos Asiáticos de 1982|1982]], la [[Copa mundial de críquet de 1987]] y de [[Copa mundial de críquet de 1996|1996]]. También está previsto que albergue los [[Juegos de la Mancomunidad de 2010]] y la [[Copa mundial de críquet de 2011]].
 
== Véase también ==
{{Portal|India}}
* [[Shaka Samvat|Calendario nacional indio]]
* [[Hora de la India]]
* [[Derecho de la India]]
 
== Notas ==
 
<div class="references-small">
'''a.''' {{Note_label|A|a|none}} El [[hindi]] en el alfabeto [[Devanagari]] es el idioma oficial de la Unión,<ref>{{cita web |url= http://india.gov.in/knowindia/official_language.php|título= Official Language - The Union - Profile|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2009|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref> mientras el inglés es el "idioma oficial subsidiario".<ref name="English-subsidiary">{{cita web |url= http://www.rajbhasha.gov.in/preseng.htm|título= Notification No. 2/8/60-O.L. |fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 |autor= Ministerio de Asuntos Internos|fecha= 1960|obra= Raj Bhasha.gov.in|idioma= inglés}}</ref> El resto son idiomas nacionales.
 
'''b.''' {{Note_label|B|b|none}} El gobierno indio considera también a [[Afganistán]] como un estado limítrofe, ya que asume que el territorio de Jammu y Cachemira es parte de la India, incluyendo las zonas colindantes con Afganistán. Sin embargo, en 1948 el alto el fuego impulsado por la ONU congeló la posición de las fronteras india y pakistaní, por lo que en la actualidad la región colindante con Afganistán pertenece a Pakistán.
 
'''c.''' {{Note_label|C|c|none}} El punto más septentrional de la India es el Glaciar Siachen, que se encuentra dentro de la región disputada de Jammu y Cachemira; sin embargo, el gobierno de la India reclama que la región entera que ocupaba el antiguo principado de Jammu y Cachemira (incluyendo los [[Territorios del Norte (Pakistán)|Territorios del Norte]] actualmente administrados por Pakistán) pertenece a su territorio, por lo que afirma que el punto más septentrional de la India se encuentra a 37° 6' N.
</div>
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
* {{Traducido ref|en|India|Inglés|oldid=329945549}}
 
== Bibliografía ==
<div class="references-small">
;Historia
* {{cita libro|apellido=Brown|nombre=Judith M.|fecha=1994|título=Modern India: The Origins of an Asian Democracy|editorial=Oxford University Press|ubicación=Oxford y Nueva York|páginas=474|isbn=0198731132}}
* {{cita libro|apellido=Guha|nombre=Ramchandra|fecha=2007|título=India after Gandhi&nbsp;— The History of the World's Largest Democracy|editorial=Picador|edición=1ª|páginas=900|isbn=978-0-330-39610-3}}
* {{cita libro|apellido=Kulke|nombre=Hermann|coautores=Dietmar Rothermund|fecha=2004|título=A History of India|editorial=Routledge|edición=4ª|páginas=448|isbn=0415329205}}
* {{cita libro|apellido=Metcalf|nombre=Barbara|coautores=Thomas R. Metcalf|fecha=2006|título=A Concise History of Modern India (Cambridge Concise Histories)|editorial=Cambridge University Press|ubicación=Cambridge y Nueva York|páginas=372|isbn=0521682258}}
* {{cita libro|apellido=Spear|nombre=Percival|fecha=1990|título=A History of India|volumen=2|editorial=Penguin Books|ubicación=Nueva Delhi y Londres|páginas=298|isbn=0140138366}}
* {{cita libro|apellido=Stein|nombre=Burton|fecha=2001|título=A History of India|editorial=Oxford University Press|ubicación=Nueva Delhi y Oxford|páginas=432|isbn=0195654463}}
* {{cita libro|apellido=Thapar|nombre=Romila|fecha=1990|título=A History of India|volumen=1|editorial=Penguin Books|ubicación=Nueva Delhi y Londres|páginas=384|isbn=0140138358}}
* {{cita libro|apellido=Wolpert|nombre=Stanley|fecha=2003|título=A New History of India|editorial=Oxford University Press|ubicación=Oxford y Nueva York|páginas=544|isbn=0195166787}}
 
;Geografía
* {{cita libro|apellido=Dikshit|nombre= K.R.|coautores=Joseph E. Schwartzberg|título= Encyclopædia Britannica|fecha= 2009|páginas= 1–29|capítulo= India: The Land|urlcapítulo= http://www.britannica.com/EBchecked/topic/285248/India|fechaacceso= 18 de diciembre de 2009}}
* {{cita libro|autor=Gobierno de la India|fecha=2007|título=India Yearbook 2007|editorial=División de Publicaciones, Ministerio de Información y Transmisiones|isbn=81-230-1423-6}}
* {{cita libro|apellido=Heitzman|nombre=J.|coautores=R.L. Worden|fecha=1996|título=India: A Country Study|editorial=[[Biblioteca del Congreso]]|isbn=0-8444-0833-6}}
* {{cita libro|apellido=Posey|nombre=C.A|fecha=1994|título=The Living Earth Book of Wind and Weather|editorial=Reader's Digest Association|isbn=0-8957-7625-1}}
 
;Flora y fauna
* {{cita libro|apellido=Ali|nombre=Salim|apellido2=Ripley|nombre2=S. Dillon|fecha=1995|título=A Pictorial Guide to the Birds of the Indian Subcontinent|ubicación= Bombay
|editorial=Bombay Natural History Society and Oxford University Press|isbn=0195637321}}
* {{cita libro|apellido=Blatter|nombre=Ethelbert|apellido2=Millard|nombre2=Walter Samuel|fecha=1997|título=Some Beautiful Indian Trees|ubicación=Bombay|editorial=Bombay Natural History Society y Oxford University Press|isbn=019562162X}}
* {{cita libro|editor= Israel, Samuel y Sinclair, Toby|fecha=2001|título=Indian Wildlife|ubicación=|editorial=Discovery Channel y APA Publications.|isbn=9812345558}}
* {{cita libro|apellido=Prater|nombre=Stanley Henry|fecha=1971|título=The book of Indian Animals|ubicación=Bombay|editorial=Bombay Natural History Society y Oxford University Press|isbn=0195621697}}
* {{cita libro|editor=Rangarajan, Mahesh|fecha=1999|título=Oxford Anthology of Indian Wildlife|ubicación= Nueva Delhi|editorial=Oxford University Press.|isbn=0195645928}}
* {{cita libro|apellido=Tritsch|nombre=Mark F.|fecha=2001|título=Wildlife of India|ubicación=Londres|editorial=Harper Collins Publishers|páginas= 192|isbn=0007110626}}
 
;Cultura
* {{cita libro|apellido=Dissanayake|nombre=Wimal K.|apellido2=Gokulsing|nombre2=Moti|título=Indian Popular Cinema: A Narrative of Cultural Change|fecha=2004|editorial=Trentham Books|páginas= 161|isbn=1858563291}}
* {{cita libro|editor=Johnson, W. J.|título=The Sauptikaparvan of the Mahabharata: The Massacre at Night|fecha=1998|ubicación=Oxford y Nueva York|editorial=Oxford University Press (Oxford World's Classics)|páginas=192|isbn=0192823618}}
* {{cita libro|apellido=Kalidasa|nombre=|editor=Johnson, W. J.|título=The Recognition of Sakuntala: A Play in Seven Acts|fecha=2001|ubicación=Oxford y Nueva York|editorial=Oxford University Press (Oxford World's Classics)|páginas=192|isbn=0192839114}}
* {{cita libro|apellido=Karanth|nombre=K. Shivarama|fecha=1997|título=Yakṣagāna|editorial= Abhinav Publications|páginas=252|isbn=8170173574}}
* {{cita libro| editor = Kiple, Kenneth F. y Ornelas, Kriemhild Coneè| título = The Cambridge World History of Food| fecha = 2000| ubicación = Cambridge| editorial = Cambridge University Press| isbn = 0521402166}}
* {{cita libro|apellido=Lal|nombre=Ananda|fecha=1998|título=Oxford Companion to Indian Theatre|ubicación=Oxford y Nueva York|editorial=Oxford University Press|páginas= 600|isbn=0195644468}}
* {{cita libro |apellido=MacDonell |nombre=Arthur Anthony |título=A History of Sanskrit Literature |fecha=2004 |editorial= Kessinger Publishing|ubicación= |isbn=1417906197}}
* {{cita libro |apellido=Majumdar|nombre=Boria |apellido2= Bandyopadhyay|nombre2=Kausik |título= A Social History Of Indian Football: Striving To Score |fecha=2006 |editorial=Routledge | isbn=0415348358 }}
* {{cita libro|apellido=Massey|nombre=Reginald |título= India's Dances |fecha=2006 |editorial=Abhinav Publications | isbn=8170174341 }}
* {{cita libro|apellido=Ramanujan |nombre= A. K.| título = Poems of Love and War: From the Eight Anthologies and the Ten Long Poems of Classical Tamil | ubicación= Nueva York|editorial=Columbia University Press|páginas= 329 | fecha = 1985 | isbn = 0231051077}}
* {{cita libro|editor=Rajadhyaksha, Ashish y Willemen, Paul|título=Encyclopedia of Indian Cinema|edición= 2ª|fecha=1999|editorial=University of California Press & British Film Institute|páginas= 652|isbn=0851706696}}
* {{cita libro|apellido=Vilanilam|nombre=John V. |título= Mass Communication in India: A Sociological Perspective |fecha=2005|editorial=Sage Publications | isbn=0761933727 }}
</div>
 
== Enlaces externos ==
 
{{Interwiki país|code=hi|idioma=hindi}}
{{Interwiki país|code=en|idioma=inglés}}
 
{{commons|India}}
{{wikinoticias|India}}
{{wikcionario|India}}
 
* [http://india.gov.in/ Gobierno de India]&nbsp;– Portal oficial del gobierno
* [https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/in.html India] en [[The World Factbook]]
* [http://ucblibraries.colorado.edu/govpubs/for/india.htm India] en ''UCB Libraries GovPubs''
* [http://www.dmoz.org/Regional/Asia/India/ India] en [[Open Directory Project]]
* {{wikiatlas|India}}
* [http://wikitravel.org/es/India India] en [[Wikitravel]]
 
[[Categoría:India| ]]
[[Categoría:Mancomunidad de Naciones]]
 
{{Destacado|ar}}
{{Destacado|bn}}
{{Destacado|dv}}
{{Destacado|km}}
{{Destacado|tl}}
{{bueno|sv}}
{{destacado|de}}
{{destacado|en}}
{{destacado|lv}}
{{destacado|simple}}
{{destacado|sk}}
{{destacado|sv}}
{{destacado|ta}}
 
[[ace:India]]
[[af:Indië]]
[[als:Indien]]
[[am:ህንድ]]
[[an:India]]
[[ang:Indea]]
[[ar:الهند]]
[[arc:ܗܢܕܘ]]
[[arz:الهند]]
[[as:ভাৰত]]
[[ast:India]]
[[ay:Indya]]
[[az:Hindistan]]
[[ba:Һиндостан]]
[[bat-smg:Indėjė]]
[[bcl:Indya]]
[[be:Індыя]]
[[be-x-old:Індыя]]
[[bg:Индия]]
[[bh:भारत]]
[[bi:India]]
[[bn:ভারত]]
[[bo:རྒྱ་གར།]]
[[bpy:ভারত]]
[[br:India]]
[[bs:Indija]]
[[ca:Índia]]
[[cbk-zam:India]]
[[ceb:Indya]]
[[co:India]]
[[crh:İndistan]]
[[cs:Indie]]
[[csb:Indie]]
[[cv:Инди]]
[[cy:India]]
[[da:Indien]]
[[de:Indien]]
[[diq:Hindıstan]]
[[dsb:Indiska]]
[[dv:އިންޑިޔާ]]
[[dz:རྒྱ་གར་]]
[[ee:India]]
[[el:Ινδία]]
[[en:India]]
[[eo:Barato]]
[[et:India]]
[[eu:India]]
[[ext:La Índia]]
[[fa:هند]]
[[fi:Intia]]
[[fiu-vro:India]]
[[fo:India]]
[[fr:Inde]]
[[frp:Ende]]
[[fur:Indie]]
[[fy:Yndia]]
[[ga:An India]]
[[gan:印度]]
[[gd:Na h-Innseachan]]
[[gl:India - भारत]]
[[glk:هند]]
[[got:𐌹𐌽𐌳𐌹𐌰]]
[[gu:ભારત]]
[[gv:Yn Injey]]
[[ha:Indiya]]
[[hak:Yin-thu]]
[[haw:‘Īnia]]
[[he:הודו]]
[[hi:भारत]]
[[hif:India]]
[[hr:Indija]]
[[hsb:Indiska]]
[[ht:End]]
[[hu:India]]
[[hy:Հնդկաստան]]
[[ia:India]]
[[id:India]]
[[ie:India]]
[[ilo:India]]
[[io:India]]
[[is:Indland]]
[[it:India]]
[[iu:ᐃᓐᑎᐊ/intia]]
[[ja:インド]]
[[jbo:xingu'e]]
[[jv:India]]
[[ka:ინდოეთი]]
[[kg:India]]
[[kk:Үндістан]]
[[km:ឥណ្ឌា]]
[[kn:ಭಾರತ]]
[[ko:인도]]
[[ks:ہِندوستان]]
[[ksh:Inndije]]
[[ku:Hindistan]]
[[kv:Индия]]
[[kw:Eynda]]
[[ky:Индия]]
[[la:India]]
[[lb:Indien]]
[[li:India]]
[[lij:India]]
[[lmo:India]]
[[ln:India]]
[[lt:Indija]]
[[lv:Indija]]
[[map-bms:India]]
[[mdf:Индия]]
[[mg:India]]
[[mi:Īnia]]
[[mk:Индија]]
[[ml:ഇന്ത്യ]]
[[mn:Энэтхэг]]
[[mr:भारत]]
[[ms:India]]
[[mt:Indja]]
[[mwl:Índia]]
[[my:အိန္ဒိယနိုင်ငံ]]
[[mzn:هند]]
[[na:Indjiya]]
[[nah:India]]
[[nap:Innia]]
[[nds:Indien]]
[[nds-nl:India]]
[[ne:भारत]]
[[new:भारत]]
[[nl:India]]
[[nn:India]]
[[no:India]]
[[nov:India]]
[[nrm:Înde]]
[[nv:Tó Honániʼdę́ę́ʼ Bitsį́ʼ Yishtłizhii Bikéyah]]
[[oc:Índia]]
[[or:ଭାରତ]]
[[os:Инди]]
[[pa:ਭਾਰਤ]]
[[pam:India]]
[[pap:India]]
[[pi:भारत]]
[[pih:Endya]]
[[pl:Indie]]
[[pms:India]]
[[pnb:ھندستان]]
[[ps:هند]]
[[pt:Índia]]
[[qu:Indya]]
[[rm:India]]
[[rmy:Bharat]]
[[rn:Ubuhindi]]
[[ro:India]]
[[roa-rup:India]]
[[ru:Индия]]
[[rw:Ubuhinde]]
[[sa:भारतम्]]
[[sah:Индия]]
[[sc:Ìndia]]
[[scn:Innia]]
[[sco:Indie]]
[[se:India]]
[[sh:Indija]]
[[si:භාරත් ජනරජය]]
[[simple:India]]
[[sk:India]]
[[sl:Indija]]
[[sm:Igitia]]
[[so:Hindiya]]
[[sq:India]]
[[sr:Индија]]
[[ss:INdiya]]
[[su:India]]
[[sv:Indien]]
[[sw:Uhindi]]
[[szl:Indyje]]
[[ta:இந்தியா]]
[[te:భారత దేశము]]
[[tet:Índia]]
[[tg:Ҳиндустон]]
[[th:ประเทศอินเดีย]]
[[tk:Hindistan]]
[[tl:India]]
[[to:ʻInitia]]
[[tpi:India]]
[[tr:Hindistan]]
[[ts:India]]
[[tt:Hindstan]]
[[ty:’Inītia]]
[[udm:Индия]]
[[ug:ھىندىستان]]
[[uk:Індія]]
[[ur:بھارت]]
[[uz:Hindiston]]
[[vec:India]]
[[vi:Ấn Độ]]
[[vo:Lindän]]
[[wa:Inde]]
[[war:Indya]]
[[wo:End]]
[[wuu:印度]]
[[yi:אינדיע]]
[[yo:Índíà]]
[[za:Yaenqdoq]]
[[zh:印度]]
[[zh-classical:印度]]
[[zh-min-nan:Ìn-tō͘]]
[[zh-yue:印度]]
[[zu:INdiya]]