Diferencia entre revisiones de «Los Piojos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.31.89.171 a la última edición de 190.225.94.219
Línea 24:
 
== Historia ==
j=== El comienzo ===
Los Piojos se formaron hacia fines de 1988 entre un grupo de amigos de varios barrios y comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del [[Gran Buenos Aires]]. En ese entonces la banda estaba conformada por [[Andrés Ciro Martínez]] en la voz, [[armónica]] y [[guitarra]], [[Daniel Fernández (músico)|Daniel "Piti" Fernández]] en guitarra y coros, [[Miguel Ángel "Micky" Rodríguez]] en [[Bajo eléctrico|bajo]] y coros, Daniel Buira en batería y percusión, Pablo Guerra en guitarra y coros , Lisa Di Cione en los teclados y Martín Staffolani en el saxo. Su música tiene fuertes influencias del [[folclore]] rioplatense (fundamentalmente, [[tango]] y [[candombe]]) y de los grandes de la historia del [[Música rock|Rock]] como son los [[Rolling Stones]]. A principios de los años '90 Los Piojos visitaban los pequeños escenarios del rock porteño y bonaerense como el Teatro Arlequines, Graf Zeppelin de Ciudad Jardín, Ma Baker, donde Andrés Ciro cantó por primera vez, La Plaza del Avión en Ciudad Jardín. Una noche en Boa Vista Los Piojos tuvieron como invitado de lujo a [[Skay Beilinson]], guitarrista de [[Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota]], después de ser señalados como la banda revelación del año por estos. Fechas inolvidables fueron las de [[Villa Gesell]] en el verano de [[1989]] / [[1990]]. En la costa actuaron 13 veces en 15 noches. Los Piojos dormían en cuartitos de chapa, en camas marineras llenas de pulgas. Pero valió la pena: los vieron casi 100 personas por recital. Eran shows pequeños, para poca gente (muchos espectadores eran amigos de la banda), pero inolvidables para aquellas 60, 70 personas que siguieron a su banda desde el comienzo.
Los temas que se tocaban eran desde temas propios, como "Ay que maravilla", hasta covers de los [[Rolling Stones]]. Y fue en esos tiempos también cuando fueron marcando el sonido característico de aquella banda que ya asomaba en los barrios.
Línea 31:
 
A mediados de [[1991]], sin disco publicado todavía, fueron invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo en [[París]]. Allí compartieron escenario con grupos de [[Malí]], [[Burkina Faso]], [[Marruecos]], [[Cuba]], [[España]] y hasta [[Francia]], en este último caso representado por [[Mano Negra (banda)|Mano Negra]]. Esta oportunidad fue un gran salto para la banda.
 
 
 
fimen nuestra metro
 
www.metroflog.com/ls_dsbla2
 
=== Debut en los estudios ===