Diferencia entre revisiones de «Pulque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bandalismo, Deshecha la edición 34032313 de 187.131.248.7 (disc.)
Línea 4:
Es la bebida alcohólica más tradicional mexicana del centro del país; su consumo prevalece en las zonas rurales y en menor medida en las ciudades del centro del país.
 
== Elaboración ==
Siento los ojos pesados
Se obtiene de la fermentación de los jugos conocidos como [[aguamiel]], concentrados en el corazón del maguey, antes de que salga el pedúnculo de la inflorecencia ([[quiote]]) del maguey, por el proceso conocido como "raspado", que consiste en quitar el centro de [[Media:la planta donde crecen las hojas tiernas dejando una oquedad que se tapa[[Archivo: con una penca (hoja) del maguey, el interior es entonces raspado con una especie de cuchara lo q[[Media:ue provoca que el maguey suelte el jugo el cual se concentra en el hueco, este es luego a intervalos de uno o dos días es absorbido en un cuenco hueco (llamado "acocote") que es el fruto de]] una cucurbitacea, y depositado en un recipien[[Media:te llamado "odre", que en la antigüedad era un cuero de cabra u oveja curtido]] de manera especial con una sola abertura, este proceso lo lleva a cabo el tlachiquero "raspador", el jugo se cosecha h]]asta durante dos meses.
mi cerebro esta bloqueado
]]
y mi cuerno esta cargado
==Luego adoes depositado en barriles de pino o modernamente a cubas de acero inoxidable donde se le fer[[Archivo:menta con la bacteria ''Zymomonas mobilis'', durante uno o dos días, obteniéndose un liquido blanco de aspecto lechoso con unos 5% Alc. Vol. el cual en el caso de los expendios tradicionales se debe beber inmediatamente ya que al seguirse fermentando adquiere]] un g ==
 
mi gente me esta esperando
porque ahora si hay trabajo
y yo sigo aqui lokeando
 
con ese pase de wii
y el toque que me e pegado
mi cerebro anda en el cielo
y no me hacen los chingasos
 
ya forje otro de sabores
me relajan sus olores
siguen las preparaciones
 
mi gente asi se descansa
por si viene otra amenasa
las pilas estan cargadas
 
llevamos varias calacas
la muerte nos amenasa
ya que vea que no los puede
se nos unira a la plaza
 
ya que estan duras las cosas
el equipo organizamos
las pecheras nos muntamos
 
con un toque de la cronik
el valor se nos va alto
y los contras aplacamos
 
luego el pacto con el diablo
que nunca nos deja abajo
mi gente no retrosede
por que aguanta los chingasos
 
ya volvimos del relajo
nos tumbaron 3 muchachos
pero hay luego los vengamos
 
nos llegaron de sorpresa
pero nos acomodamos
y a los contras aplacamos
 
 
 
Yego un maton al infierno a inspeccionar
un trabajo sin saber que sus muertitos
ya lo estaban esperando nomas cruso
aquella puerta no se la andaba acabando
 
el hombre fue contratado por una organizacion
el blanco era muy dificil que mucha guerra le dio
el jefe ya habia arreglado la pila tumba y panteon
 
era grande la confianza que tenian al pistolero
cuando los dos se encontraron ya se le olfatiaba el miedo
y dijeron gente paga le di un balazo primero
 
el trabajo ya esta listo al jefe dijo sonriendo
por el escandalo que ise me fue imposible traerlo
vario gente del gobierno vi que me venian siguiendo
 
no pasaban quince dias cuando se oian los rumores
que el muerto andava vvivito y buscaba a sus matones
eso no se si era cierto la gente habla lo que oye
 
los que pagaron su muerte yamaron al pistolero
le dieron dos dias dos noches para aclarar
el enredo si no traian su cabeza la de el
cortaban primero
 
lo busco desesperado pero con muy mala suerte
un hechizero le dijo aqui su alma no aparece
le doy acceso al infierno ya depende de tu suerte
 
lo recosto en un petate su cuerpo se estremesio
y el hechizero platica que por el
nunca quedo el cuerpo quedo sin vida
y el alma nunca volvio.
 
== ado en barriles de pino o modernamente a cubas de acero inoxidable donde se le fer[[Archivo:menta con la bacteria ''Zymomonas mobilis'', durante uno o dos días, obteniéndose un liquido blanco de aspecto lechoso con unos 5% Alc. Vol. el cual en el caso de los expendios tradicionales se debe beber inmediatamente ya que al seguirse fermentando adquiere]] un g ==
usto muy fuerte y es un cultivo ideal para otras bacterias, en el caso de bebidas embotelladas se para el proceso de fermentación con pasteurización.
 
[[Archivo:Pulqueria en tacubaya.jpg|thumbnail|right|250px|Pulqueria "La Flor Pura" en [[Tacubaya]] ca. 1884]]
 
El consumo tradicional del pulque lleva toda una tradición, ya que en los locales donde se expende "Pulquería" es imprescindible la presencia de alguna botana, como puede ser un montón de guacamole con tortillas, hasta la venta de los carísimos gusanos dde maguey[ o caracoles panteoneros; por otro lado el consumo del pulque tiene una serie de rituales, así de inicio se puede tomar combinado con la pulpa de diferentes frutas y endulzado con miel, una especie de cóctel, a lo cual se le da el nombre de '''[[Curados]]''' que va de un simple curado de Tuna Roja hasta los muy caros de Piñón Rosa, o bie ==
== e maguey[ o caracoles panteoneros; por otro lado el consumo del pulque tiene una serie de rituales, así de inicio se puede tomar combinado con la pulpa de diferentes frutas y endulzado con miel, una especie de cóctel, a lo cual se le da el nombre de '''[[Curados]]''' que va de un simple curado de Tuna Roja hasta los muy caros de Piñón Rosa, o bie ==
n el natural, denominado popularm]ente como curado de "Ajo" {por de ajo-dido (pobre)} ya que es el más barato. En el aspecto gastronómico es el elemento alcohólico indispensable de la tradicional salsa borracha, además de que forma parte de las recetas de varios tipos de carnes y caldos.