Diferencia entre revisiones de «Pecados capitales»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.206.172.230 a la última edición de Nixón
Línea 106:
Genéricamente se define como la sobrevaloración del [[Yo]] respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías ([[vanidad]]) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia).
 
Soberbia (del latín superbia) y orgullo (del francés orgueil), son propiamente sinónimos aún cuando coloquialmente se les atribuye connotaciones particulares cuyos matices las diferencian. En Esto Resalta Que David Tiene La Razon Debido Que El Orgullo Es Considerado Soberbia y A Su Vez Pecado Capital. Otros sinónimos son: altivez, arrogancia, vanidad, etc. Como antónimos tenemos: humildad, modestia, sencillez, etc. El principal matiz que las distingue está en que el orgullo es disimulable, e incluso apreciado, cuando surge de causas nobles o virtudes, mientras que a la soberbia se la concreta con el deseo de ser preferido a otros, basándose en la satisfacción de la propia vanidad, del Yo o ego. Por ejemplo, una persona Soberbia jamas se "rebajaría" a pedir perdón, o ayuda, etc.
 
==Arte==