Diferencia entre revisiones de «Rock and roll»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.144.34.181 (disc.) a la última edición de Roblespepe
Línea 37:
En tiempos de la [[esclavitud]] en los [[Estados Unidos]] las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces. A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial. Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del [[género musical]] denominado [[country]] y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó [[rhythm and blues]], padre del '''rock and roll'''. Uno de sus precursores fue [[Muddy Waters]] en [[1949]].
 
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo ''[[rhythm and blues]]'', el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto raciales considerado como género musical el 12 de abril de 1954 en nueva yorkracial.{{citarequerida}}
 
 
Sus inicios combinan elementos del [[blues]], del [[boogie woogie]], y del [[jazz]], con influencias de la música folclórica [[Apalache]], ([[hillbilly]]), [[gospel]], country y western especializado. Suele acreditarse a [[Muddy Waters]] como al músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.
Línea 47 ⟶ 46:
[[Archivo:Chuck_Berry51.JPG|181px|thumb|<center>[[Chuck Berry]]</center>]]
 
A partir de los [[años 60]] tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Consiste en una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su popularización sirvió para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers negros, como el mismo [[Chuck Berry]], quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode" además de la aparición de los rolling stones.
 
No es sino a partir de los [[años 1960]], cuando decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado [[música rock|rock]] o [[música rock]], que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.