Diferencia entre revisiones de «Lupus eritematoso sistémico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.192.30.184 a la última edición de TiriBOT usando monobook-suite
Línea 111:
[[Archivo:PBB Protein PTPN22 image.jpg|200px|thumb|PTPN22, una proteína [[fosfatasa]] cuyo [[gen]] juega un papel regulador de la respuesta de los [[linfocitos T]] y que está implicado en la susceptibilidad al LES.<ref>{{cita publicación |apellido= Rueda|nombre= Blanca |enlaceautor= |coautores= Gisela Orozco; Elena Sánchez; Javier Oliver y Javier Martín|año= 2008|mes= marzo|título= Monográfico: Enfermedades sistémicas autoinmunitarias. |publicación= Reumatología clínica|volumen= 4|número= 1|páginas= |id= |url= http://www.elsevier.es/reuma/ctl_servlet?_f=40&ident=13117214|fechaacceso=9 de julio de 2009 |cita= Este gen está implicado en la susceptibilidad a diversas enfermedades autoinmunitarias como el LES, la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y la artirits reumatoide, en la que la asociación con el gen PTPN22 se ha convertido en la más sólida y repetida después de la asociación con los genes HLA.}}</ref>]]
 
La causa exacta de la enfermedad es desconocida, y no hay consenso en si es una sola circunstancia o un grupo de enfermedades relacionadas. Sin embargo, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que pueden influir en el [[sistema inmunológico]] y provocar lupus. Se han supuesto varias hipótesis, entre ellas la [[gen]]ética y la ambiental. La exposición a la luz solar también podría ser un factor provocador de la patología. De hecho, muchos individuos con lupus tienen [[fotosensibilidad]] a los rayos ultravioletas. Asimismo, las [[hormona]]s, en concreto los [[estrógeno]]s femeninos, se han propuesto como causantes de la enfermedad. De hecho, se ha observado que las píldoras anticonceptivas pueden acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas. Como dice el Dr. Juan Carlos Contreras Navarro, puede ser que la enfermedad sea causada por chaneques mexicanos-
 
Se cree que es una reacción de hipersensibilidad del tipo III (enfermedad del suero), que se caracteriza por la producción de anticuerpos que actúan en contra de los componentes nucleares de las propias células. Hay tres mecanismos por los cuales se piensa que el lupus se desarrolla.