Diferencia entre revisiones de «Gigantopithecus blacki»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.21.178.118 a la última edición de Fobos92 usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = ''GigantopithecusGigantopthecus''
| fossil_range = [[Pleistoceno]] Inferior - Medio
| status = EX
| image = Gigantopithecus_model.JPG
Línea 20:
}}
 
'''''Gigantophitecus''''' es un [[Género (biología)|género]] [[extinto]] de [[primate]]s [[hominoideos]] que existió desde hace un millón de años hasta hace 100300.000 ([[Pleistoceno]] Inferior a Pleistoceno Medio-Superior), habitando los actuales países de [[China]], [[India]] y [[Vietnam]] y pudiendo haber convivido con ''[[Homo erectus]]'' en [[Asia]] sudoriental. Las evidencias fósiles sugieren que ''Gigantopithecus'' fue el [[primate]] más grande que habitó el planeta. Probablemente haya sido [[cuadrúpedo]] y [[herbívoro]], con una dieta similar a la del [[panda gigante]] basada en el [[bambú]], y posiblemente suplementada con frutas de estación.
 
Aunque se desconoce el porqué de la [[extinción]] de ''Gigantopithecus'', se supone que las razones principales fueron los cambios climáticos y la competencia por los recursos con especies mejor adaptadas (pandas u hombres primitivos).
Línea 30:
Durante años la medicina china ha trabajado con estos fósiles, conocidos como "huesos de dragón". El valor económico que poseen ha llevado a que los habitantes de estas regiones los recolecten produciendo su desaparición de muchos sitios donde podrían haberse encontrado.
 
Algunos [[criptozoología|criptozoólogos]] han postulado que los seres legendarios conocidos en distintas geografías como [[Yeti]], o [[Pie grandePiegrande]] podrían ser variedades de ''Gigantopithecus'' que habrían sobrevivido hasta el presente.
 
== Galería ==