Diferencia entre revisiones de «Panafricanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34045693 de 88.5.48.137 (disc.)
Línea 114:
== El panafricanismo actual ==
[[Archivo:AfricanUnion-map.png|thumb|right|250px|Miembros de la [[Unión Africana]].]]
hijo putaLaLa dialéctica que se establece entre '''nacionalismo africano, nacionalismo negro y panafricanismo continental''' es un problema destacable. La formulación de una teoría política pragmática se enfrenta a las peculiaridades de todo un continente; grandes grupos diferenciados no parecen dispuestos a la unificación que no se percibe siempre como necesaria, los países emergentes desconfían de tener que acarrear todo el peso del desarrollo africano y desde los países pobres algunos sectores temen ser políticamente eliminados.
 
Otra vertiente de los problemas del panafricanismo hace referencia a la forma de conseguir el objetivo de la unificación africana. Mientras que autores como [[Alí Mazrui]], proponen el expansionismo interno de los países más pujantes para incorporar a los [[microestado]]s, políticos como [[Muammar al-Gaddafi]] proponen continuar con el proyecto de los [[Estados Unidos de África]] de Kwame Nkrumah, unificando los extados existentes actualemnte. La corriente mayoritaria, en cambio, parece abogar por una integración regional económica para acceder a la integración política posterior, lo cual no oculta una cierta imitación que la [[Unión Africana]] hace de la [[Unión Europea]], hecho que irrita a los intelectuales africanos que buscan la originalidad política.