Diferencia entre revisiones de «Caudillismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.130.22.101 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 13:
El caudillismo se desarrolló principalmente en [[México]] (donde hubo una gran cantidad de presidentes militares en 50 años); en [[Chile]] con el gobierno de [[José Miguel Carrera]] a comienzos de la república;<ref> el conocido historiador chileno [[Alfredo Jocelyn-Holt]], considera (''La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito'', pp. 187-232) que Carrera fue uno de los primeros caudillos de America Latina</ref> en [[Perú]], donde hubo tres grandes "periodos de militarismo": a los inicios de la república; durante la reconstrucción nacional después de la guerra con Chile; y tras el oncenio de Leguía; en [[Argentina]] con el gobierno de [[Juan Manuel de Rosas]] y en [[Colombia]] con el gobierno de [[Pedro Alcántara Herrán]] que promovió a la vez la constitución de [[1843]]; y también en [[Bolivia]], [[Paraguay]], [[Ecuador]] y [[Venezuela]].
 
Algunos de los caudillos de mayor influencia fueron: [[Jorge Eliécer Gaitán]] en '''[[Colombia]]''', [[Juan Manuel de Rosas]] en '''[[Argentina]]''', [[Antonio López de Santa Anna]] en '''[[México]]''', [[José Gaspar Rodríguez de Francia]] en '''[[Paraguay]]''', [[José Antonio Páez]], [[Antonio Guzmán Blanco]], [[José Tadeo Monagas]] en '''[[VenezuzuzuzuelaVenezuela]]''', [[Francisco Franco]] en '''[[España]]''', [[Jorge Alessandri]] en '''[[Chile]]''', [[Salazar]] en '''[[Portugal]]''' y [[Agustín Gamarra]] en '''[[Perú]]'''.
 
== Consecuencias ==