Diferencia entre revisiones de «Desarrollo sostenible»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.147.14.24 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 11:
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
 
== '''Ámbito de aplicación y definiciones''' ==
El desarrollo sostenible no se acepto exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: [[económica]], [[ambiental]] y [[social]]. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005,<ref>[http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/487/63/PDF/N0548763.pdf?OpenElement Documento Final de la Cumbre Mundial 2005] Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas. Aprobado el 24/10/2005.</ref> se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".
 
Línea 39:
Según algunos autores, estas tres reglas están forzosamente supeditadas a la inexistencia de un crecimiento demográfico.<ref>Bartlett, Albert Allen (1999) [http://www.jlbarba.com/energia/sostenibilidad Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la población y medio ambiente] en Focus, Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68. Traducido por Gabriel Tobar el 26/3/2007. Con acceso el 11/12/2007.</ref>
 
== '''Crítica en el uso del término''' ==
El término "desarrollo sostenible" se encuentra en numerosos [[discurso]]s [[política|políticos]], pero su aplicación es muy diversa y en ocasiones perversa.
 
Línea 50:
No obstante, el [[desarrollo económico]] no es necesariamente (según autores como Herman Daly) sinónimo de [[crecimiento económico]] ni de [[desarrollo humano]]. Aun así, cualquier medida relativa a las [[producción|actividades productivas]] no sólo tiene efectos negativos o positivos sobre el medio ambiente y la economía de las [[empresa]]s, sino que también influye en el [[empleo]] y el tejido social.<ref>Silva-Colmenares, Julio (2007), ''[http://www.fuac.edu.co/recursos_web/observatorio/publicaciones/CRECIMIENTO_ECONOMICO_DESARROLLO_HUMANO.pdf Crecimiento económico y desarrollo humano. Una distinción necesaria en la búsqueda de un nuevo modo de desarrollo]'', [[Universidad Autónoma de Colombia]]. Con acceso el 11/12/2007.</ref>
 
== '''Historia''' ==
=== El medio ambiente pasado por alto en el siglo XIX ===
Línea 170:
* '''Otras medidas''' tomadas por la UNESCO: Crear una página web.
 
== '''Desarrollo sostenible en distintos países''' ==
=== Cuba ===
En el [[2006]], la [[WWF]], en un informe divulgado en la capital china, Beijing, señalo que este país es el único del mundo con un desarrollo sostenible.<ref>{{cita web