Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.71.7.91 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 99:
 
San Salvador, la capital, es conocida por los muchos [[sismo|sismos]] que ocurren; por lo cual se le ha llamado popularmente "Valle de las Hamacas" desde tiempos de la colonia. En [[1986]] un terremoto de 7,5 grados de intensidad en la escala Richter y de 10 segundos de duración, destruyó gran parte de la ciudad de San Salvador. El [[13 de enero]] de [[2001]], otro terremoto, éste de 7,9 grados en la [[escala Richter]], causó gran destrucción a lo largo y ancho del país. Una de las tragedias humanas que sucedió como consecuencia del sismo, fue un desprendimiento de tierra en la llamada Cordillera del Bálsamo en la ciudad de [[Santa Tecla (El Salvador)|Santa Tecla]] en el departamento de La Libertad, que mató a más de 800 personas y dejó a varios miles sin hogar. El [[13 de febrero]] de [[2001]], un mes después, otro terremoto de similar magnitud mató a 255 personas, dejando sin sus casas a cientos de familias, especialmente en el interior de la república donde viven las capas más pobres de la sociedad.
 
Los Presidentes de El Salvador de la Época Posguerra han sido:
Lic. Alfredo Félix Cristiani. 1989-1994
Doctor Armando Calderón Sol. 1994-1999
Lic. Francisco Flores. 1999-2004
Don Elías Antonio Saca Gonzáles. 2004-2009
 
 
[[Archivo:Mauricio Funes detail, 1952WD203.jpg|150px|left|thumb|[[Mauricio Funes]], [[Presidente de El Salvador]] durante el período [[2009]] - [[2014]].]]
LasPor otro lado, las últimas elecciones presidenciales, celebradas el [[Elecciones presidenciales de El Salvador de 2009|15 de marzo de 2009]], dieron como ganador al periodista [[Mauricio Funes]] del partido [[FMLN]].
 
== Política ==