Diferencia entre revisiones de «Paquita la del Barrio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ramjar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ramjar (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 19:
}}
 
Inició'''Paquita la del Barrio''' es el nombre artístico de Francisca Viveros Barradas, cantante [[México|mexicana]] del genero [[Ranchera|ranchero]] y otros estilos tradicionales mexicanos. Paquita nació en [[Misantla]], [[Veracruz]] el [[2 de abril]] de [[1947]] e inició su carrera en la [[Ciudad de México]] en [[1970]]. Contrajo matrimonio dos veces, la primera vez a los 15 años con un hombre de 44 años llamado Pablo Weber. Mientras ella esperaba un hijo de él, Paquita se enteró que su marido ya tenía una esposa en otro pueblo y una familia entera. Ella, siendo muy joven y embarazada, no fue capaz de dejarlo y se quedó con él aún sabiendo el engaño. Después se volvió a casar y su matrimonio duró 31 años hasta que su marido falleció en el [[2000]].
([[Misantla]], [[Veracruz]], [[México]], [[2 de abril]] de [[1947]]). Pseudónimo artístico de Francisca Viveros Barradas, cantante [[México|mexicana]] del género [[Ranchera|ranchero]] y otros estilos tradicionales mexicanos.
 
== Rasgos biográficos ==
 
Inició su carrera en la [[Ciudad de México]] en [[1970]]. Contrajo matrimonio dos veces, la primera vez a los 15 años con un hombre de 44 años llamado Pablo Weber. Mientras ella esperaba un hijo de él, Paquita se enteró que su marido ya tenía una esposa en otro pueblo y una familia entera. Ella, siendo muy joven y embarazada, no fue capaz de dejarlo y se quedó con él aún sabiendo el engaño. Después se volvió a casar y su matrimonio duró 31 años hasta que su marido falleció en el [[2000]].
 
== Estilo musical ==
 
En sus canciones se expresa en contra de la cultura machista mexicana, lo cual la ha hecho popular especialmente en audiencias femeninas. Sus temas se conocen por que demuestran el poder femenino sobre el hombre. Su frase celebre y más usada en sus canciones es '''"¿Me estás oyendo, inútil?"'''. Entreentre sus canciones más conocidas están "'''Rata de dos Patas'''", canción compuesta, por Manuel Eduardo, '''"Cheque en blanco"''', '''"Me saludas a la tuya"''' y '''"Tres veces te engañé"'''. Se le considera como la '''"Reina del Pueblo"''' o "'''La Guerrillera del Bolero'''".
 
El nombre de: Paquita la del Barrio, se debe a que el pueblo de Alto Lucero, está divido en secciones las cuales son llamadas Barrios y de ahí se le agrega "la del Barrio". En el 2009 grabó una canción con Ricardo Arjona llamada "Ni tú ni yo" en su álbum ''Quinto5to piso''.
 
== Enlaces externos ==