Diferencia entre revisiones de «Eneida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34048148 de 85.57.151.215 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:BarocciAeneas.jpg|thumb|350px|''Eneas saliendo de [[Troya]],'' por [[Federico Barocci]], [[1598]].]]La '''''Eneida''''' (en [[latín]]: ''Aeneis'') es una [[epopeya]] romana escrita por [[Virgilio|Publio Virgilio Marón]], más conocido como Virgilio, en el [[Siglo I a. C.|Siglo I a. C.]] y la continuación de las obras de Homero: la [[Ilíada]] y la [[Odisea]]. La obra fue escrita por encargo del [[emperador]] [[César Augusto|Augusto]], con el fin de glorificar, atribuyendo un origen [[mito|mítico]], al [[Imperio]] que con él se iniciaba. Con este fin, Virgilio elabora una reescritura, más que una continuación, de los poemas [[Homero|homéricos]], tomando como punto de partida la guerra de [[Troya]] y su destrucción, y colocando la fundación de [[Roma]] como un acontecimiento ocurrido a la manera de los legendarios mitos griegos.
 
Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la ''Eneida'', ya fuera porque deseaba desvincularse de la [[Propaganda|propaganda política]] de Augusto, o bien porque no consideraba que la [[obra]] hubiera alcanzado la perfección que el [[poeta]] quería.<ref>Los últimos días en la vida de Virgilio son recreados en la novela ''Der Tod des Vergil'' (''La muerte de Virgilio''; 1945) del autor alemán [[Hermann Broch]]</ref>