Diferencia entre revisiones de «Economía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.114.36.83 (disc.) a la última edición de Aadrover
Línea 65:
 
La economía de los habitantes anteriores a la llegada de los [[Imperio español#Españoles|españoles]] era comunal y de intercambio no comercial o trueque. La producción se ejercía en función del autoabastecimiento, según las necesidades. La agricultura se basaba en [[Zea mays|maíz]], seguido de la [[Solanum phureja|papa]] y de otros productos menores: [[Tropaeolum tuberosum|cubios]], [[Phaseolus vulgaris|fríjoles]], [[Cucurbita maxima|calabazas]], etc; la caza y la pesca completaban su dieta alimenticia y la sal le servia, ademas, de moneda corriente. En el altiplano cundiboyacense, parte de los santanderes y demás tierras de clima frió o templado se operaban gran cantidad de telares que fabricaban trajes, vestimenta y estampados para los numerosos pobladores de la región, de acuerdo a las descripciones hechas por cronistas como Aguado, Zamora, Simón, Castellanos y Rodriguez Freyle, y al completo estudio sobre la economía indígena efectuado por Guillermo Hernandez Rodriguez, Vicente Restrepo, Ezequiel Uricoecha, Eugenio Ortega y otros investigadores
 
Por lo tanto las mujeres indigenas les tocaba prostituirse para poder vivir, los hombre indigenas se volvieron peluqueros y las tribus dejaron de ser como acostumbraban debido al comportamiento economico que se registraba en el pais.
 
=== La colonia ===