Diferencia entre revisiones de «Mega Drive»

Contenido eliminado Contenido añadido
arregladas imperfeciones, recordad, se escribe SEGA, y no Sega, aunque parezca una nimiedad es algo importante
Deshecha la edición 34047682 de 79.144.239.42 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de videoconsola
| titulo = SEGASega Mega Drive <br /> SEGASega Genesis
| imagen = Megadrive_no_shadow.jpg
| fabricante = [[SEGASega]]
| tipo = [[Videoconsola]]
| generación = [[Videoconsolas de cuarta generación|Cuarta generación]]
Línea 8:
| soporte = [[Cartucho]]s, [[CD-ROM]]
| CPU = [[Motorola 68000]]<br />16-bit @ 7.61 MHz
| servicioonline = ''[[SEGASega Meganet]]'', [[XBAND]]
| precio = $199 dólares
| unidadesvendidas = 39.70 millones{{#tag:ref|'''Units Sold''' 39.70 Milliones<ref>{{cita web |url=http://segatastic.blogspot.com/2009/12/mega-drive-sales-figures-update.html |título=Mega Drive sales figures - an update |fechaacceso=02-01-2010 |autor=Pricey}}</ref><br /><sub><small>[[USA]]</sub></small> 20 Milliones<ref>{{cita web |url=http://www.nytimes.com/1998/03/14/business/international-business-sega-enterprises-pulls-its-saturn-video-console-us-market.html?pagewanted=1 |título=SEGASega Enterprises Pulls Its Saturn Video Console From the U.S. Market |fechaacceso=02-01-2010 |autor=Stephanie Strom}}</ref><br />{{vgrelease|JP=4.30 Milliones<ref name="MDH">{{cita web | url=http://www.mega-drive.net/history.htm | título=Mega Drive/Genesis/Nomad History |idioma=German |fechaacceso=02-01-2010 |autor=Mr. Saturn}}</ref>}}{{vgrelease|EU=6.90 Milliones<ref name=MDH/>}}Other: 3.50 Milliones <small>([[Asia|Other Asia]], [[Australia|AU]], etc.)</small><ref name=MDH/><br />[[Tectoy|Tec Toy]]: 2 Milliones <small>[[South America]] (as of August 31, 2005)</small><ref name="MDB">{{cita web | url=http://gamehall.uol.com.br/site/a-historia-do-mega-drive/ | título=A História do Mega Drive|idioma=Portuguese|fechaacceso=06-03-2008|editorial=gamehall.uol.com.br|autor=Alucard em Quarta-feira|fecha=31-08-2005}}</ref><br />[[Majesco Entertainment|Majesco]]: 2 Milliones<ref name="MDB"/><br />[[SEGASega Nomad]]: 1 Milliones<ref name="gamepro">{{cita web |url=http://www.gamepro.com/gamepro/domestic/games/features/125748.shtml |título=The 10 Worst-Selling Handhelds of All Time |fechaacceso=02-01-2010 |autor=Blake Snow |editorial=[[GamePro]].com |fecha=30-07-2007}}</ref>|group=cn|name=SalesNote}}
| juegomasvendido = ''[[Sonic The Hedgehog 2 (Mega Drive)|Sonic The Hedgehog 2]]''
| compatibilidad = [[SEGASega Master System]]
| predecesor = [[SEGASega Master System]]
| sucesor = [[Sega Saturn]]
}}
 
'''SEGASega Mega Drive''' es una [[videoconsola]] de sobremesa producida por [[SEGA]], fue lanzada en 1988. Esta videoconsola es la sucesora directa de la [[SEGASega Master System]] y compitió contra la [[SNES]] de [[Nintendo]] como parte de las videoconsolas de cuarta generación.
 
En [[Estados Unidos]] y algunos países de Sudamérica, como [[Argentina]], se comercializó bajo el nombre '''SEGASega Genesis''' y tuvo un amplio mercado. La primera versión de la Mega Drive vio la luz en Japón en octubre de 1988. Fue la sucesora de la [[SEGASega Master System]] y la primera videoconsola de 16 bits reales.
 
== Antecendentes ==
=== Desarrollo ===
Aunque la [[SEGASega Master System]] fue un éxito de ventas en [[América del Sur]] y [[Europa]], no logró despertar el interés de los mercados de [[Japón]] y EE. UU., que a mediados de los 80 estaban dominados por [[Nintendo]] con el 92% y 95% del mercado, respectivamente. Para conseguir un drástico incremento de ventas, [[Sega]] desarrolla una nueva máquina que sea al menos tan poderosa como el mejor hardware del mercado de entonces: los ordenadores de [[16 bits]] [[Commodore Amiga]] y [[Atari ST]].
 
Puesto que los juegos arcade [[SEGASega System 16|System 16]] de SEGASega son en ese momento muy populares, [[Hayao Nakayama]] ([[director ejecutivo]] de SEGASega), decide que la nueva consola sea también de [[16 bits]]. El proceso de diseño final acaba aportando 3 nuevas placas arcade: [[Mega-Tech]], [[Mega Play]], y [[System C]]. Los juegos de recreativa desarrollados para esas placas pueden ser portados de forma fácil y rápida a la nueva consola.
 
=== Lanzamiento ===
La SEGASega Mega Drive fue lanzada en Japón en [[1988]]. En [[1989]] SEGA no logra reservar los derechos legales del nombre en EE. UU. Por esa causa se conoce como ''SEGASega Genesis'' en el resto de América, excepto [[Brasil]].
 
La consola se lanzó en [[Europa]] y el resto del mundo en [[1990]] bajo el nombre original.
Línea 34:
Gracias a lanzamientos clave como ''[[Sonic the Hedgehog]]'' y a un amplio catálogo de juegos deportivos, la consola fue muy bien recibida por el público estadounidense, donde fue líder del mercado entre [[1991]] y [[1994]], compitiendo directamente con la [[TurboGrafx 16]] de [[NEC Corporation]], y sobre todo con la [[Super Nintendo]].
 
Posteriormente, y debido a la inminente evolución tecnológica, SEGASega quiso hacer expansiones de la consola, para que así tanto SEGASega como los estudios [[third-party]] pudieran hacer mejores juegos sin tantas limitaciones técnicas. En ese contexto [[SEGASega]] lanza [[SEGASega Mega-CD]] en [[1991]] y [[SEGASega 32X]] en [[1994]]. Las ventas de Mega-CD no fueron tan elevadas como SEGASega esperaba, y [[SEGASega 32X]] resultó ser un gran fracaso, en ambos casos debido, entre otras razones, al precio y los problemas en cuanto a los distintos modelos de Mega Drive presentes.
 
Mega Drive perdió la privilegiada posición en la industria debido a las mencionadas expansiones, y al fuerte catálogo desarrollado para la [[Super Nintendo]], con juegos como ''[[Donkey Kong Country]]'', que provocaron que la consola de [[Nintendo]] se colocara como la más vendida en la llamada generación de los 16 bits. Aun así, Mega Drive consiguió alzarse a su potente rival en determinados mercados, destacando sobre todo el indiscutible liderazgo del mercado europeo de aquella generación, posición que nunca llegó a abandonar en el viejo continente.
 
La sucesora real de [[Mega Drive]] fue la conocida [[SEGASega Saturn]], lanzada en 1995. La producción de la Mega Drive sigue en marcha por la compañía [[TecToy]], de forma exclusiva en Brasil, donde ha sacado la [[Mega Drive 3]] y la [[Mega Drive 4]], esta última con un juego que emula el famoso videojuego [[Guitar Hero]].
 
=== Origen del nombre ===
[[Archivo:SegaMegadrive2.jpg|thumb|SEGASega Mega Drive II, versión europea.]]
 
El primer nombre elegido por SEGASega para la consola fue MK-1601 (que acabó siendo su número de modelo), pero SEGASega decide usar "SEGASega Mega Drive" como nombre. "Mega" tiene connotaciones de superioridad, y "Drive" (en inglés, ''drive'' significa ''unidad lectora'' en términos informáticos), es decir, "Súper Unidad" (el nombre da entender que se trata de un dispositivo muy avanzado). Ese es el nombre utilizado en las versiones de la consola para [[Japón]], [[Europa]], [[Asia]], [[Australia]] y [[Brasil]]. La versión para EE. UU./[[Canadá]] se llama "Genesis" debido a problemas de marcas comerciales, mientras que la versión para [[Corea del Sur]] es llamada Super Gam*Boy (수퍼겜보이) y Super Aladdin Boy (traducido de 수퍼알라딘보이; nombre de la versión surcoreana de la Mega Drive 2), debido a que [[Samsung]] Electronics, licenciataria y constructora de las versiones coreanas, llamó Gam*Boy a la [[SEGASega Master System]] cuando la comercializó.
 
== Especificaciones técnicas ==
Línea 54:
** RAM de Vídeo: 64 Kb
** RAM de Sonido: 8 Kb
** ROM: Los primeros modelos de Mega Drive no llevaban, pero posteriores modelos incluían una ROM de arranque de 2Kb que mostraba el texto "Produced by or under license from SEGASega Enterprises Ltd.".
** Capacidad de los cartuchos: hasta 32 Mbits (4 MB) sin bank-switching, aunque [[Super Street Fighter II]] llegó a los 40 Mbits (5 MB) usando un mapper.
 
Línea 74:
** Auriculares stereo con regulador (sólo Mega Drive I / Genesis I)
** AUX (conector [[DE-9]] hembra), presente en las primeras Mega Drive / Genesis
** 2 tomas joystick tipo Atari variante SEGASega Mega Drive (Conector DB-9 macho)
** Slot de cartuchos en la parte superior
** Bus de expansión (sólo Mega Drive / Genesis I y II), utilizado para la conexión de [[SEGASega Mega-CD]]
 
== Software ==
Línea 97:
El [[Master System Converter]] era un periférico para la Mega Drive que permitía una compatibilidad casi completa con los juegos diseñados para la [[Master System]].
 
La [[Menacer]] era la pistola que creó SEGASega para la Mega Drive. Constaba de una mira y una culata desmontables que permitían usarla como pistola o como escopeta, funcionaba de forma inalámbrica vía rayos infrarrojos y se vendía junto con un cartucho de 6 juegos de tiro al blanco.
 
El [[Arcade Power Stick]] de SEGASega era un [[joystick]] de gran tamaño que simulaba a las palancas de mando de las maquinas recreativas. Hubo versiones de 3 y 6 botones con selectores individuales de autofuego.
 
El [[SEGASega Multi Tap]] era un dispositivo que permitía conectar hasta 4 mandos a uno de los puertos de la Mega Drive y utilizarlos simultáneamente en juegos de hasta 4 jugadores, o bien de modo individual activando el mando que quisiéramos en cada caso.
 
Otros periféricos fueron el Mega Mouse, el Mega Net Modem (el cual permitía jugar online) y un curioso sistema de captura de movimiento llamado [[SEGASega Activator Ring]] que reproducía los movimientos del jugador en el juego.
 
Además, Mega Drive contó con dos importantes ampliaciones que fueron [[SEGASega Mega-CD]] y [[SEGASega 32X]], siendo la primera un soporte para juegos en formato CD-ROM y la segunda una consola/adaptador de 32 bits que permitió a la Mega Drive dar el salto a los juegos en 3D. Ambas funcionaban en conjunción con la Mega Drive, e incluso hubo unos pocos juegos de MegaCD que requerían la 32X. Ninguno de estos dos periféricos tuvo suficiente éxito debido a su elevado precio, escaso catálogo de juegos y falta de apoyo por parte de la propia SEGASega, que estaba enfocada en el desarrollo de su nueva consola, la [[SEGASega Saturn|Saturn]].
 
== Véase también ==
Línea 117:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.puntodepartida.com/retroinformatica/maquinadeltiempo/index.php?cual=megadrive Puntodepartida.com SEGASega Mega Drive. Historia con numerosas fotos]
* [http://www.museo8bits.com/megadriv.htm museo8bits.com Información técnica sobre diversos sistemas de entretenimiento doméstico]
* [http://www.pixfans.com/mega-drive-es-la-ultima-consola-en-tener-guitarra/ Información y datos acerca del lanzamiento de la Mega Drive 4 (PixFans)]
 
[[Categoría:Videoconsolas de SEGASega|Mega Drive]]
[[Categoría:Videoconsolas de cuarta generación]]
 
Línea 127:
 
[[ar:ميجا درايف]]
[[br:SEGASega Mega Drive]]
[[ca:SEGASega Mega Drive]]
[[cs:Mega Drive]]
[[da:SEGASega Mega Drive]]
[[de:SEGASega Mega Drive]]
[[en:Mega Drive]]
[[eo:Mega Drive]]
[[fi:SEGASega Mega Drive]]
[[fr:Megadrive]]
[[gl:Mega Drive]]
[[he:סגה מגה דרייב]]
[[hr:SEGASega Mega Drive]]
[[hu:SEGASega Mega Drive]]
[[id:SEGASega Mega Drive]]
[[is:SEGASega Mega Drive]]
[[it:SEGASega Mega Drive]]
[[ja:メガドライブ]]
[[ko:메가 드라이브]]
[[lv:SEGASega Mega Drive]]
[[nl:SEGASega Mega Drive]]
[[nn:SEGASega Megadrive]]
[[no:SEGASega Mega Drive]]
[[pl:SEGASega Mega Drive]]
[[pt:Mega Drive]]
[[ru:SEGASega Mega Drive]]
[[simple:SEGASega Mega Drive]]
[[sk:SEGASega Mega Drive]]
[[sr:Сега Мега Драјв]]
[[sv:SEGASega Mega Drive]]
[[tr:SEGASega Mega Drive]]
[[zh:世嘉Mega Drive]]