Diferencia entre revisiones de «Grafiti»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.189.197.13 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 12:
[[Archivo:graffiti crews.jpg|thumb|300px|right|Graffiti[[México]] ([[México]]), 2009]]
 
== Origen y variantes del término ==
== DtsP Conquers ==
 
Es un término tomado del italiano, ''graffiti'', plural de ''graffito'', que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del [[Imperio romano]]. El arqueólogo [[Raffaele Garrucci]] divulgó el término en medios de académicos internacionales a mediados del siglo XIX<ref>[http://books.google.es/books?id=2K-BAAAAMAAJ&pgis=1 Los muros tienen la palabra: Materiales para una historia de los ''graffiti'', 1997].</ref>
Ésta es una de las bandas más peligrosas de méxico, es una band graffitera la cual significa; DtsP (the "Destroying Tears & Street Painting" crew) Son más de 500 integrantes muy peligrosos.
[[Archivo:Hip Hop Graffiti Resized.jpg|thumb|331px|Grafito de estilo hip hop en Estados Unidos, [[2000]]]]
El neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los [[años 1970|años setenta]].<ref>Figueroa, Fernando ''[http://www.graphitfragen.com/ La calle como espacio extraoficional de comunicación y expresión estética: del adoquín al aerosol]''</ref>
Por influencia de la cultura [[Estados Unidos|estadounidense]], el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el [[castellano]]. Curiosamente, aunque el término ''grafiti'' ha pasado a muchas lenguas, en [[Idioma italiano|italiano]] se emplea el término de origen inglés ''writing'' para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que ''grafiti'' se deja para su sentido original.
 
Entre los hispanohablantes, es habitual oír ''grafitis'', en plural, porque, aunque en la lengua de origen el término ya esté en plural, no se considera de este modo el calco.
Algunos de sus graffitis se encuentran en guanajuato hidalgo y edo emx en trenes, carteles y coches.
 
El ''[[Diccionario Panhispánico de Dudas]]'' de la [[Real Academia Española]] recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de ''grafiti'' en singular, y de ''grafitis'' en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de ''graffito'' y ''graffiti'' respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice "pintada". Aún aceptando la castellanización de ''graffiti'' a «grafiti», se recomienda evitar el uso de ''graffiti'', ya que en español no existe la grafía ''ff''.
Los Líderes de esta pandilla son:
[[Archivo:ParqueJohnLennon.jpg|thumb|left|217px|Grafiti que honra a [[John Lennon]], en el parque que lleva su nombre. Está hecho en el [[Callao]], [[Perú]].]]
 
Sin embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales,<ref>[http://www.ggili.com/ficha_amp.cfm?IDPUBLICACION=711&iev=5730 Editorial Gustavo G.]</ref> medios de comunicación,<ref>[http://www.elmundo.es/laluna/2004/252/1074094345.html Diario El Mundo]</ref> páginas web,<ref>[http://www.graffiti.org Graffiti-org]</ref><ref>[http://www.graffitirevolution.com Graffitirevolution]</ref> positivos,<ref>[http://www.positivos.com Positivos]</ref> y revistas especializadas<ref> [http://www.graphotism.com Graphotism]</ref><ref>[http://www.hipflow.com HipFlow]</ref> utilizan la acepción italiana ''graffiti'' para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y [[arte|artístico]], como a las propias pintadas.
Zepto, Duster, Tracer, y despues de ellos estan los sublíderes Ogdro, Etroz, Boomer, Al, Negro, Chino, etc.
 
La costumbre de escribir el propio nombre en propiedades y lugares [[público]]s es antiquísima. En [[arqueología]] se utiliza el término «grafito» o ''graffiti'' (del italiano) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre muros, generalmente [[estuco|estucados]], así como a los letreros arañados sobre cerámicas (habitualmente para marcar la propiedad). No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de [[mazmorra]]s y [[prisión|prisiones]] muestran los mensajes, dibujos y [[calendario]]s realizados por los presos.
 
== Historia ==