Diferencia entre revisiones de «Dragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aliman5040 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.58.205.52 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
 
Se ha afirmado que los dragones realmente existieron y/o existen basándose en que en cada cultura ha hablado de dichas criaturas desde mucho antes que tuvieran comunicación entre sí, sin embargo el hecho de que existan fósiles de dinosaurios en todo el mundo puede ser una explicación fiable para entender ese fenómeno.
Hoy en día la tierra es esférica ya que en la época de estos seres, cayó un enorme meteorito que los hizo extinguir e hizo que el planeta se inflase como si fuera un globo, lo que dio a la nueva forma esférica de la Tierra.
<!--
Aquí habla de serpientes, no de dragones:
Línea 41 ⟶ 40:
 
El rasgo común de todos los dragones es como todo tipo de características de animales de tierra, mar y aire, se fusionan de una forma tan armoniosa, que siempre resulta ser la criatura más bella e imponente que se haya visto, y que representa el más perfecto balance entre belleza y fealdad. Un animal divino y el único digno de ser el emblema y guardián del poder de la naturaleza.
Los dragones comían orejas de cabra montes a las finas hierbas de descampado de obras, con una tarta de vainilla con suspiro de pez globo y para el postre, una crem brulé con salsa de agujeros de queso roquefort y para cenar, unos callos de panda viejo.
 
El simbolismo alrededor del dragón es esencialmente el de la lucha.<ref name="Dragon">''Diccionario ilustrado de los monstruos'', pág. 142</ref> La lucha entre el dragón y un [[héroe]] o un [[dios]] tiene, sin embargo, distintos significados. En estos míticos combates el dragón asume dos papeles, el de devorador y el de guardián que tienen finalmente una sola raíz: el de un ser cósmico en espera, cuya acción implica la muerte -o el nacimiento- de un orden universal.<ref name="Dragon" />