Diferencia entre revisiones de «Impuesto al valor agregado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34053629 de 201.217.61.22 (disc.)
Línea 5:
En otros países se lo denomina: ''imposta sul valore aggiunto'' (IVA) en [[Italia]], ''Umsatzsteuer'' ([[Alemania]], [[Austria]] y [[Suiza]], general y extraoficialmente llamado ''Mehrwertsteuer'' (MwSt) en los primeros dos países), ''Value Added Tax'' (VAT) en el [[Reino Unido]], ''Omzetbelasting'' o BTW (''Belasting over de Toegevoegde Waarde'') en los [[Países Bajos]], ''Impuesto al Valor Agregado'' en países latinoamericanos, excepto en [[Perú]] donde se le llama (IGV) o ''Impuesto General a las Ventas''; ''taxe sur la valeur ajoutée'' (TVA) en [[Francia]], ''Goods and Services Tax'' (GST) en [[Canadá]], [[Australia]], [[Nueva Zelanda]] y [[Singapur]].
 
'''== Definición ==
El '''IVA''' es un [[impuesto indirecto]] sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA se debe cobrar por las empresas obligadamente en el momento de toda venta de productos (transferencia de bienes y servicios). Las empresas tienen el derecho de hacerse reembolsar el IVA que ellos han pagado a otras empresas en compras efectuadas a cambio de facturas (crédito fiscal), restandolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo entregar la diferencia al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sín derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
'''''[[Texto en cursiva]]
== Texto de titular ==
''
 
== Ejemplo ==