Diferencia entre revisiones de «Transcripción fonética del español con el Alfabeto Fonético Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 149.254.56.40 a la última edición de 149.254.56.40 usando monobook-suite
Línea 468:
 
*La ''a'' española es central (como el de todas las lenguas romances), por lo que debe transcribirse con el diacrítico de centralización {{IPA|[ä]}} o {{IPA|[a̠]}}.
 
*La ''a'' tónica de todo el dominio lingüístico español se velariza ligeramente en contacto con consonante velar y ante la vocal ''u'' y ''o''.
 
*La ''a'' tónica de todo el dominio lingüístico español también se palataliza ligeramente ante consonante palatal, incluso sin estar trabada.
 
*La ''e'', ''o'', y ''a'' átonas pueden reducirse a {{IPA|[ʝ̝]}}, {{IPA|[w̝]}} y completa elisión, respectivamente. Ejemplos; beatitud {{IPA|[bʝ̝a̠t̪iˈt̪uð̞]}}, línea {{IPA|[ˈlĩnʝ̝a̠]}}, Mediterráneo {{IPA|[me̞ð̞it̪e̞ˈrã̠nʝ̝o̞]}}, héroe {{IPA|[ˈe̞ɾw̝e̞]}}, almohada {{IPA|[a̠lmw̝ˈa̠ð̞a̠]}}, ahorita {{IPA|[o̞ˈɾit̪a̠]}}. En pronunciaciones más cuidadas se realizan; {{IPA|[e̯]}}, {{IPA|[o̯]}} y {{IPA|[a̯]}}, y se pronunciarían; {{IPA|[be̯a̠t̪iˈt̪uð̞]}}, {{IPA|[ˈlĩne̯a̠]}}, {{IPA|[me̞ð̞it̪e̞ˈrã̠ne̯o̞]}}, {{IPA|[ˈe̞ɾo̯e̞]}}, {{IPA|[a̠lmo̯ˈa̠ð̞a̠]}} y {{IPA|[a̯o̞ˈɾit̪a̠]}}, respectivamente.
Línea 477 ⟶ 481:
*En diversos dialectos del español, como los dialectos meridionales de España o los del Caribe, todas las vocales españolas [a̠], [e̞], [i], [o̞], [u] pueden cambiar a [æ̞], [ɛ], [ɪ̝], [ɔ], [ʊ̝]. Esto ocurre cuando las vocales van precedidas por una "s" (as, es, is, os, us). Esto aumenta el sistema de 5 vocales del español a un sistema de 10 fonemas vocálicos, únicamente realizados por estos dialectos.
 
*El [[español mexicano|español de México]] pronuncia las vocales átonas de una forma débil o sorda[[Consonante {{IPAsorda|[ə̥sorda]]}}, principalmente en contacto con el sonido /s/.<ref>Lope Blanch, Juan M. (1972) ''En torno a las vocales caedizas del español mexicano'', pp.53 a 73, Estudios sobre el español de México, editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México [http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/introduccion/Lope_Vocales_caedizas.pdf URL].</ref> Dándose el caso que las palabras ''pesos'', ''pesas'' y ''peces'' tengan la misma pronunciación {{AFI|[ˈpe̞sə̥s]}}.
 
== Referencias ==