Diferencia entre revisiones de «Verde»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.58.37.103 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 40:
* La expresión "verde" puede indicar una exclamación de sorpresa, asombro, incredulidad o utilizarse ante la ocurrencia de algo inesperado. Asimismo, es utilizado para denotar que a algo/alguien le falta madurez (está "verde"). En ciertos países, eufemismo de órgano sexual masculino.{{cita requerida}}
 
* En [[España]] durante la [[Segunda República Española|Segunda República]] y la [[Dictadura de Francisco Franco|dictadura franquista]] significó un grito de oposición democrática pues encerraba el significado de "Viva El Rey De España" (V.E.R.D.E.). En la actualidad sigue usándose, habiendo sido reconocido por destacados personajes públicos que incluso escriben en tinta verde, por ello significar estar constantemente diciendo "Viva El Rey De España". En Italia se utilizó un acrónimo semejante durante el Risorgimento, cual era V.E.R.D.I, lo que quería decir "Vittorio Emmanuelle Re d´Italia ", por lo que era frecuente oír "VIVA VERDI", sin referirse al conocido compositor.<ref>{{cita web | url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-03-10-2007/abc/Opinion/verde_1641043133370.html | |título=V.E.R.D.E. | autor= Antonio Burgos | fecha = 3 de octubre de 2007 | editorial=ABC.es}}</ref> by antonio
 
== Galería ==