Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 82.158.169.75 a la última edición de Humberto usando monobook-suite
Línea 54:
Los líderes intelectuales de este movimiento se consideraban a sí mismos como la élite de la sociedad, cuyo principal propósito era liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición, irracionalidad y tiranía (periodo que ellos creían iniciado durante la llamada [[Edad Oscura]]). Este movimiento trajo consigo el marco intelectual en el que se producirían las revoluciones [[Guerra de la Independencia de los Estados Unidos]] y [[Revolución francesa]], así como el auge del [[capitalismo]] y el nacimiento del [[socialismo]]. En la música estaba acompañado por el movimiento [[barroco]] y en las artes por el movimiento [[Neoclasicismo|neoclásico]].
[[Archivo:Kant2.jpg|thumb|150px|left|Kant en su madurez.]]
Otro destacado movimiento filosófico del [[siglo XVIII]], íntimamente relacionado con la Ilustración, se caracterizaba por centrar su interés en la fe y la piedad. Sus partidarios trataban de usar el racionalismo como vía para demostrar la existencia de un ser supremo. En este periodo, la fe y la piedad eran parte integral en la exploración de la filosofía natural y la ética, además de las teorías políticas del momento. Sin embargo, prominentes filósofos ilustrados como [[Voltaire]] y [[Jean-Jacques Rousseau]] cuestionaron y criticaron la misma existencia de instituciones como la [[Iglesia]] y el [[Estado]].
 
El [[siglo XVIII]] vio también el continuo auge de las ideas empíricas en la [[filosofía]], ideas que eran aplicadas a la [[política económica]], al [[gobierno]] y a ciencias como la [[física]], la [[química]] y la [[biología]].