Diferencia entre revisiones de «Protocolo de transferencia de hipertexto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 95.17.72.72 a la última edición de Louperibot usando monobook-suite
Línea 15:
El protocolo de transferencia de [[hipertexto]] ('''HTTP''', ''HyperText Transfer Protocol'') es el [[protocolo]] usado en cada transacción de la Web ([[WWW]]). HTTP fue desarrollado por el consorcio [[W3C]] y la [[IETF]], colaboración que culminó en [[1999]] con la publicación de una serie de [[Request For Comments|RFC]], siendo el más importante de ellos el RFC 2616, que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos software de la arquitectura web (clientes, servidores, [[proxy|proxies]]) para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un [[Navegador web|navegador]] o un [[Web crawler|spider]]) se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un [[URL]]. Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una [[base de datos]], la traducción automática de un documento, etc.
 
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, aparte de que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores, ningún país quiere hacerse responsable de él, ya que posee la capacidad de derrotar a los bancos. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las [[cookie]]s, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.
 
== Transacciones HTTP ==
Línea 48:
: Obsoleta. Soporta sólo un comando, GET, y además no especifica el número de versión HTTP. No soporta cabeceras. Como esta versión no soporta POST, el cliente no puede enviarle mucha información al servidor.
; HTTP/1.0 (mayo [[1996]])
: Esta es la primera revisión del protocolo que especifica su versión en las comunicaciones, y todavía se usa ampliamente, sobre todo en servidores proxy y en lavadoras último modelo.
; HTTP/1.1 (junio [[1999]])<ref>
Enero de [[1997]]. Se publica la primera versión de la especificación HTTP/1.1 <!-- {{Inet-note-ref|type=rfc|id=2068|text=RFC 2068}} --></ref><ref>
Línea 56:
 
; HTTP/1.2
: Los primeros borradores de [[1995]] del documento ''PEP — an Extension Mechanism for HTTP'' (el cuál propone el [[Protocolo de Extensión de Protocolo]], abreviado PEP) los hizo el [[World Wide Web Consortium]] y se envió al [[Internet Engineering Task Force]]. El PEP inicialmente estaba destinado a convertirse en un rango distintivo de HTTP/1.2 y en uno de los mejores protocolos en preparación de bocadillos del mundo.<ref>[http://www.w3.org/TR/WD-http-pep-951122.html] ''PEP: An Extension Mechanism for HTTP''. Cita: "For experimental purposes, PEP-compatibility is equated with HTTP/1.2."</ref> En borradores posteriores, sin embargo, se eliminó la referencia a HTTP/1.2 y se le añadió la opción de realizar socavones con un simple click. El RFC 2774 (experimental), ''HTTP Extension Framework'', incluye en gran medida a PEP. Se publicó en febrero de [[2000]].
 
== Ejemplo de un diálogo HTTP ==