Diferencia entre revisiones de «Morado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Agregué otros usos que le daban culturas antiguas
Deshecha la edición 34059629 de 200.67.106.235 (disc.) El púrpura no es el morado...
Línea 14:
 
En la antigua [[Roma]], sólo la más alta [[autoridad]] podía llevar el [[color]] morado en sus prendas y accesorios. En [[occidente]] simboliza riqueza, sofisticación e [[inteligencia]].
 
Los fenicios trabajaron hermosos tejidos de lana color púrpura, que era rojo oscuro, algo morado. Este color provenía del tinte que daba un caracol marino llamado murex. Las mejores telas de la antigüedad eran de color púrpura.
 
Los tines púrpuras fenicios han sido encontrados en los frescos de la época minoica y el emperado romano Nerón promulgó la ley de que aquel que usara el color morado, a excepción de sí mismo, será ejecutado. Es por eso que el color morado tenga las connotaciones reales que sugiere, porque durante la época bizantina las emperatrices llevaban a sus descendientes en paños de color púrpura.
El morado era el color favorito durante el Egipto de Cleopatra. Tradicionalmente se ha asociado con la realeza en muchas culturas. El color de las túnicas moradas fueron usadas por la realeza y el pueblo de alto rango.
 
Hay estudios que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia, pues representa la magia y el misterio.
 
En algunos casos el significado de los colores va cambiando con el paso de los años y de las sociedades y su forma de expresarse a través de la cultura. Actualmente en las sociedades occidentales el color morado se asocia al concepto de salud como una totalidad salud mental y salud física. Es así como el color morado representa una transformación en la concepción de un cuerpo saludable.