Diferencia entre revisiones de «Reyes Magos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.130.17.131 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 26:
 
La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del [[nacimiento]] de [[Jesús de Nazareth|Jesús]], algunos, fueron integrados de los [[evangelios canónicos]] que hoy conforman el [[Nuevo Testamento]] de la [[Biblia]]. Concretamente el [[Evangelio de Mateo]] es la única fuente bíblica que menciona a unos [[mago]]s (aunque no especifica el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una supuesta [[Estrella de Belén|estrella]], buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en [[Jerusalén]], guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en [[Belén]], y a quien ofrecen ofrendas de [[oro]], [[incienso]] y [[mirra]]. Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado [[Evangelio del Pseudo Tomás]] (o ''[[Evangelios de la infancia de Tomás]]'') del siglo II, sin embargo, dan su número y les asignan nombre: [[Rey Melchor|Melchor]], [[Rey Gaspar|Gaspar]] y [[Rey Baltasar|Baltasar]], posiblemente [[sacerdote]]s [[zoroastrismo|zoroastristas]] provenientes de [[Persia]]. Los nombres son además diferentes según la tradición [[Iglesia Ortodoxa Siriana|siriaca]]. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de [[Europa]], [[Asia]], y de [[África]] respectivamente.
 
== Mención en la Biblia ==
Es poco lo que el Evangelio de Mateo menciona sobre los sabios de Oriente. En particular, no menciona un número específico de ellos aunque menciona que entregaron tres regalos.
{{Cita|Nacido, pues, [[Jesús]] en [[Belén]] de [[Judá]] en los días del Rey [[Herodes]], llegaron del [[Oriente]] a [[Jerusalén]] unos [[magos]] diciendo: ¿Dónde está el rey de los [[judío]]s que acaba de nacer?|Mateo 2,1-2, versión Reina-Valera 1960}}
{{Cita|Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre [[María]], y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: [[oro]], [[incienso]] y [[mirra]].|Mateo 2,11, versión Reina-Valera 1960}}
Si bien parece contradictorio que practicantes de la [[magia]] (severamente amonestada tanto en el [[Antiguo Testamento|Antiguo]] como en el Nuevo Testamento) sean admitidos como adoradores del [[Mesías]], hay que tener en cuenta que el término griego '''μάγος''' (''mago''), no era utilizado únicamente para referirse a los hechiceros. Se utiliza, en este caso, para referirse a ''hombres sabios'' (así se los llama en diversas versiones de la Biblia en inglés) o, más específicamente, ''hombres de ciencia''. De hecho, también poseían conocimiento de las Escrituras ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:5-6;&version=60; Mateo 2:5-6]). Es posible que estos magos pertenecieran a la religión [[zoroastrismo|zoroastra]].<ref>{{cita web
|url = http://ec.aciprensa.com/m/magos.htm|título = Reyes Magos|fechaacceso = 29 de junio|añoacceso = 2009|autor = Enciclopedia Católica}}</ref>
 
Mateo no deja ver que fueran astrólogos que conocieran con precisión el movimiento de alguna estrella ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:7;&version=60; 2:7]) a pesar de ser esta la creencia general. Aunque bien intencionados, su visita es causa de turbación general y despierta la desconfianza de [[Herodes]] ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:3;&version=60; 2:3]), pues veía al nuevo Mesías como un rival. A pesar de ser anciano y de haber reinado ya por más de treinta años, Herodes les ruega que averigüen el sitio preciso del nacimiento del Mesías ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:8;&version=60; 2:8]) con el fin de poder, así, acabar con su potencial competidor. Los sabios, que no sospechan eso, encuentran al Niño, lo adoran y obsequian oro, incienso y mirra ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:11;&version=60; 2:11]). Un ángel previene a los magos de las intenciones que Herodes guardaba ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:12;&version=60; 2:12]), así que no regresan donde él. Iracundo, el rey manda a matar a todos los niños menores de dos años. Para entonces, José ha sido avisado en sueños ([http://www.biblegateway.org/passage/?search=Mateo%202:13;&version=60; 2:13]) de que debe huir a Egipto con los suyos.
 
A partir de ese relato, se han ido elaborando numerosas leyendas sobre los hechos y la personalidad de estas tres figuras, incluyendo el presunto estatus real.
 
[[Archivo:REYES MAGOS EN MEXICO.jpg|thumb|200px|Reyes Magos en [[México]] en [[Paseo de la Reforma]]]]Los reyes magos son los encargados de amenizar con sus regalos a todos los niños del mundo.
 
=== Otras interpretaciones ===
 
Según la interpretación de [[José Luis Sicre]]{{cita requerida}}, en el tiempo en que fue escrito el evangelio de San Mateo se estaba produciendo un incremento de conversiones paganas al cristianismo frente a las de los propios judíos. La incursión de estos fragmentos sobre los magos de Oriente en el evangelio de Mateo subraya este hecho y lo utiliza como argumento de conversión: si los de fuera vienen y lo adoran (se convierten) ¿Cómo no os dais cuenta los que lo tenéis entre vosotros?
 
También existen otras{{cita requerida}} interpretaciones astrológicas y cabalísticas sobre la figura de los Reyes Magos.
 
Según la interpretación ofrecida por Eric Rodríguez<ref>"Los Magos,la estrella y el relato de Mateo 2"</ref>, se tiene lo siguiente:
Ya el término griego "mágos" había caído en un uso peyorativo o deteriorado desde al menos el siglo tercero antes de Cristo (cf versión [[Septuaginta]]) por la extracción de su origen y contexto cultural, y que es como se usa aún en la época del [[nuevo testamento]] (cf. Hch. 8:9; 13:6; 19:13).
No obstante, en Mt. 2:1 en su texto griego dice:
 
“… ιδου μάγοι '''απο ανατολων''' παρεγενοντο εις Ιεροσόλυμα”.
“…he aquí, (unos) ''Magos'' '''desde Oriente''', se encontraban por [[Jerusalén]]”.
 
A diferencia de los magos que ya se encontraban dispersos en tierra de [[Israel]] y todo el mundo helénico, el énfasis que se emplea al decir “de oriente”, marca un cambio de connotación: El autor busca traer a la mente un personaje asociado con el Oriente, diferente a los sabios convencionales de Israel ([[rabino]]s), que conociera además las profecías mesiánicas y que fuera autoridad bíblica para el lector judío (ya que se acepta a nivel general que el Evangelio de Mateo fue escrito para hebreos y aun en lengua hebrea según el testimonio de casi todos los padres de la iglesia).
 
Hay que tener en cuenta además qué significaba el Oriente para los judíos: Pues bien, no era otra cosa que [[Babilonia]], pues hasta [[Damasco]], se consideraba parte de la tierra de Israel<ref>Diccionario Teológico del Nuevo Testamento por Gerhard Kittel, entrada "Iσραηλ"</ref>.
Pues bien, la figura que tratamos de presentar, podría corresponder a un título muy particular en arameo: מדנחאי '''[[Medinja’ey]]''' , o “Doctores Babilónicos de la [[tradición oral]]” que perduraría en escuela hasta entrado el siglo octavo D.C. <ref>: http://www.hebrewbooks.org/pdfpager.aspx?req=36989&pgnum=140</ref> en Babilonia y quienes conociendo la interpretación de lo dicho en [[Num 24:17]](cf. [[Tárgum]] de Onqlós/Onkelos sobre este pasaje), habrían sido guiados por Dios hasta el Mesías, no según la famosa estrella como hasta ahora se ha entendido, sino que esa estrella era el mismo Mesías según el lenguaje judío y midráshico contemporáneo.
 
== Historia y leyenda ==