Diferencia entre revisiones de «Las cuatro estaciones»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.58.13.140 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 239:
|formato2=[[Ogg]]
}}
A Amaia atxaVivaldi le correspondió vivir en los años de transición del siglo XVII al XVIII correspondiente este al fin del estilo barroco en la música, en ese momento el legado histórico de la música europea era trascendental, pues había emergido de las primitivas formas del Medievo, a la ejecución de varias melodías al mismo tiempo en la polifonía, estilo que diferenciaría a la música occidental de la del resto del mundo, este género musical se desarrolló en forma religiosa y profana.
 
En la música el primer paso para encontrar elementos contrastantes consistió en separar la música en tres diferentes episodios, dotados cada uno de velocidad y ritmo diferentes; rápido-lento-rápido, secuencia característica de la sonata da camera, o de la sonata da chiesa, cuando el primer movimiento de esta tenía un carácter lento o grave.
Línea 250:
Este reciente estilo musical tendría que adherirse a uno de los conceptos de la estética aristotélica que dominaba en la época; la imitación de la naturaleza.
 
Antonio Vivaldi escribió cerca de 500 conciertos para diversos instrumentos, dedicando al violín, instrumento del cual amaiaAntonio era unaun virtuosavirtuoso, la cantidad de 220.
 
Cuatro de estos conciertos pertenecientes a ''il cimento dell´armonia e dell´invenzione'' y reunidos en el Op. 8 (1725) escritos para violín solista, orquesta de cuerdas y clavecín, son los famosamente conocidos como las cuatro estaciones.