Diferencia entre revisiones de «Cráter Barringer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.17.97.25 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 6:
El cráter se ubica a una elevación de 1740 [[msnm]] y tiene un diámetro de aproximadamente 1.200 m, y casi 170 m de profundidad. Está rodeado por un borde que se eleva 45 m sobre el nivel de las planicies vecinas. El centro del cráter tiene entre 210 y 240 m de escombros sobre el fondo sólido del cráter. Se estima que el impacto que produjo el cráter ocurrió hace 50.000 años, por un objeto de unos 50 m de largo, viajando a una velocidad aproximada de 12 km/seg.<ref name="r1">{{cita publicación| autor=Melosh HJ, Collins GS | título=Planetary science: Meteor Crater formed by low-velocity impact | revista=[[Nature (journal)|Nature]] | volumen=434 | número=7030 | año=2005 | páginas=157 | pmid=15758988 | doi=10.1038/434157a|idioma=Inglés }}</ref>
 
== Formación del cráter == de ecuador
[[Archivo:Landsat Meteor Crater.jpg|thumb|left|El Cráter del Meteorito Barringer visto desde el espacio. Foto de la [[NASA]].]]
Inicialmente se pensaba que este cráter era resultado de [[vulcanismo]]. Para su [[doctorado]] en Física en la [[Universidad de Princeton]] el Dr. [[Eugene Shoemaker]] demostró que el cráter fue producto del impacto de un [[meteorito]], entre otras evidencias, debido a la presencia de [[coesita]] y [[stishovita]] dentro del cráter.<ref>[http://astrogeology.usgs.gov/About/People/GeneShoemaker Eugene M. Shoemaker]</ref>