Diferencia entre revisiones de «Sueño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.158.246.159 (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1:
{{fusionar|ensueño}}
[[Archivo:Gustave Courbet 038.jpg|thumb|MorrisonMujer durmiendo ([[Gustave Courbet]]).]]
 
El vocablo '''sueño''' (del [[idioma latín|latín]] ''somnus'', raíz original que se conserva en los cultismos ''[[somnífero]]'', ''somnoliento'' y ''sonámbulo'') designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica '''[[ensueño]]''', aunque suele utilizarse también la genérica (''tener un sueño'' = ''soñar''). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es ''onírico'' (del [[idioma griego|griego]] ''ónar'', "ensueño"). Por [[analogía]] con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también '''sueño''' a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. [[Metáfora|Metafóricamente]], se afirma que una parte del cuerpo ''se le ha dormido'' a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma ([[parestesia]]).