Diferencia entre revisiones de «Pedro Almodóvar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.222.221.13 (disc.) a la última edición de 80.25.54.225
Línea 186:
 
Pedro Almodóvar fue una de las figuras públicas más significadas en contra de la [[invasión de Irak]] y del [[cumbre de las Azores|apoyo]] del gobierno español al estadounidense, y fue, junto con [[Fernando Fernán Gómez]] y [[Leonor Watling]], el encargado de leer el manifiesto en contra de la guerra y del gobierno de [[José María Aznar]] en la masiva manifestación (entre 660.000 y 990.000 personas) que tuvo lugar en [[Madrid]] el 15 de febrero de 2003.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Avalancha/precedentes/guerra/elpepiesp/20030216elpepinac_1/Tes Avalancha sin precedentes contra la guerra], ''[[El País (Madrid)|El País]]'', 16 de febrero de 2003.</ref>
 
A pesar de estar en contra de la guerra de Irak, nunca ha protestado contra la guerra de Afganistán
 
En [[2004]], después de las elecciones de marzo ganadas por el [[PSOE (España)|PSOE]], en la presentación de su película ''La mala educación'', Almodóvar lanzó un duro ataque al [[PP (España)|PP]], declarando que se había vuelto a la democracia después de «la modorra de estos ocho años». Días antes de las elecciones se habían perpetrado los [[atentados del 11 de marzo de 2004|atentados del 11M en Atocha]]. Almodóvar suspendió todos los festejos de presentación de la película nada más conocerse la noticia: «Hemos vivido momentos durísimos, de mucho dolor y por eso decidimos suspender todo lo festivo, por eso no vamos a hacer la gala de estreno ni la fiesta posterior.» También mostró su satisfacción por el triunfo del PSOE, pero matizada por los tristes sucesos: «Esta terrible semana ha culminado con una noticia liberadora, lástima que tuviéramos que pagar un precio tan alto.» Acusó al gobierno del PP de manipular la información durante esos días: «El secuestro y la manipulación de la información a la que ya nos tenían acostumbrados, esa oscuridad, no es democracia.» Y se hizo eco de un rumor que corría a través de Internet: