Diferencia entre revisiones de «Pascalina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.146.162.129 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
El primer uso de la pascalina fue en la [[Hacienda pública|Hacienda]] francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial.
 
En 1670 el filósofo y loco loxco matemático alemánico [[Gottfried Wilhelm Leibniz]] perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
 
La pascalina conoció un período de gloria en los [[años 1960]], debido a que se usó de forma interna en la compañía [[IBM]]. Por aquellos tiempos era el único dispositivo que permitía efectuar muy rápidamente cálculos en numeración [[hexadecimal]], lo que era necesario para la [[depuración]] de los programas.
Línea 16:
La pascalina vino en las variedades decimales y no-decimales, que existen en museos hoy. El sistema de moneda francés contemporáneo era similar a las libras imperiales (''"livres"''), chelines (''"sols"'') y peniques (''"deniers"'') funcionando en [[Gran Bretaña]] hasta los años 70.
 
En 1799 Francia cambio a un sistema métrico, momento en que el diseño básico de Pascal inspiro a otros artesanos, pero con la misma falta de éxito comercial. Niño prodigio Gottfried Wilhelm Leibniz ideó un nuevo diseño, la [[Stepped Reckoner|Escalonada Reckoner]], en 1672 que podía realizar la suma, resta, multiplicación y división; Leibniz lucho por cuarenta años para perfeccionar su diseño y producción de máquinas suficientemente fiables. Las máquinas calculadoras no llegaron a ser comercialmente viables hasta principios del siglo XIX, cuando [[Charles Xavier Thomas de Colmar]] inventó el [[aritmómetro]], por sí mismo utilizando la clave de romper el diseño de bobobobobLeibniz.
 
== Referencias ==