Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.143.231 a la última edición de 201.250.187.31
Línea 275:
 
También se emplea el piano, aunque en menor medida, en el [[rock and roll]], usado por [[Jerry Lee Lewis]], por ejemplo; el [[música rock|rock]], con [[Queen]], [[Pink Floyd]] y [[Lynyrd Skynyrd]], entre otros; el [[blues]], con figuras como [[The Blues Brothers]]; el [[rock en español]] con intérpretes como [[Charly García]] y [[Fito Páez]], y en ciertas corrientes [[pop]], con grupos como [[ABBA]]. Sin embargo y cada vez más a menudo es reemplazado por el [[sintetizador]] o el [[teclado electrónico]]. En el [[siglo XXI]], ciertos grupos como [[Keane]], han desterrado el uso de la [[guitarra]] en provecho del piano en el género musical conocido como [[piano rock]].
 
== Pianistas destacados ==
[[Archivo:Liszt at piano.jpg|thumb|right|[[Franz Liszt]] al piano en [[1886]].]]
{{VT|Categoría:Pianistas}}
Un pianista profesional puede actuar en [[solo (música)|solitario]], tocar con una [[orquesta]] u otra [[agrupación musical]] o tocar en compañía de [[canto|cantantes]] u otros [[instrumento musical|instrumentos]]. En la [[música occidental]] existen muchos estilos de música donde se toca el piano. Consecuentemente, los pianistas tienen una amplia variedad de formas y estilos a elegir, incluyendo [[jazz]], [[música clásica]] y todo tipo de [[música popular]].
 
=== Pianistas de música clásica ===
{{VT|Categoría:Pianistas de música clásica}}
Los pianistas [[Música clásica europea|clásicos]] solían comenzar su carrera musical tocando el piano desde edades muy tempranas, incluso a los tres años. En los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]], los compositores solían interpretar sus propias obras, como es el caso de [[Wolfgang Amadeus Mozart]], [[Ludwig van Beethoven]], [[Frédéric Chopin]], [[Franz Liszt]], [[Felix Mendelssohn-Bartholdy]], [[Carl Maria von Weber]], [[Charles-Valentin Alkan]] y [[Johannes Brahms]] entre otros. La pianista [[Alemania|alemana]] [[Clara Schumann]] interpretaba las obras de su esposo [[Robert Schumann]].
 
El [[Rusia|ruso]] [[Antón Rubinstein]] destacó a finales del siglo XIX como compositor e intérprete, al igual que su compatriota [[Aleksandr Skriabin]]. A principios del [[siglo XX]] muchos pianistas realizaron interpretaciones por [[Europa Occidental]] y [[Estados Unidos]], entre los que destacan los [[Polonia|polacos]] [[Ignacy Jan Paderewski]], [[Józef Hofmann]] y [[Arthur Rubinstein]], los [[España|españoles]] [[Isaac Albéniz]], [[Enrique Granados]] y [[Manuel de Falla]], así como el [[Italia|italiano]] [[Ferruccio Busoni]] o el [[Suiza|suizo]] [[Alfred Cortot]].
 
En el que período entre la [[Primera Guerra Mundial|Primera]] y [[Segunda Guerra Mundial]] destacaron por encima del resto el compositor e intérprete ruso [[Sergéi Rajmáninov]], el [[Austria|austriaco]] [[Artur Schnabel]], la [[Reino Unido|inglesa]] [[Myra Hess]], los alemanes [[Walter Gieseking]] y [[Wilhelm Kempff]], los [[España|españoles]] [[José Cubiles]], [[Ricardo Viñes]] y la [[Brasil|brasileña]] [[Guiomar Novaes]]. En [[1945]], pasada la Segunda Guerra Mundial, aparecieron pianistas [[Unión Soviética|soviéticos]] como [[Sergéi Prokófiev]] y [[Dmitri Shostakóvich]], [[Emil Gilels]] y [[Sviatoslav Richter]]. El [[Chile|chileno]] [[Claudio Arrau]] destacó por ser maestro en un amplio [[repertorio]]. Junto a ellos sobresalieron el intérprete y pedagogo [[República Checa|checo]] [[Rudolf Serkin]], el [[Virtuosismo|virtuoso]] soviético [[Vladimir Horowitz]] y los españoles [[Rafael Orozco]] y [[Alicia de Larrocha]]. En dicha época además destacaron el anglo-austriaco [[Alfred Brendel]], protagonista varias controversias estéticas por su enfoque [[musicología|musicológico]], el [[Canadá|canadiense]] [[Glenn Gould]], que grabó la obra de Bach, los estadounidenses [[Van Cliburn]] y [[Murray Perahia]], el soviético [[Vladímir Áshkenazi]], y los [[Argentina|argentinos]] [[Daniel Barenboim]] y [[Martha Argerich]]. A finales del siglo XX y comienzos del [[siglo XXI|XXI]], la calidad técnica ha ido en aumento, lo que ha propiciado la proliferación de concursos internacionales que han servido como plataforma a artistas jóvenes.<ref name="encarta">{{cita web | url = http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761553075/Piano.html | título = Piano | editor = [[Encarta]] | fechaacceso = 14 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref><ref>{{cita web | url = http://www.epdlp.com/interprete1.php?instrumento=Piano | título = El poder de la palabra. 20 intérpretes de piano | fechaacceso = 17 de octubre | año = 2008}}</ref>
 
=== Pianistas de jazz ===
[[Archivo:Art tatum.jpg|thumb|right|[[Art Tatum]] en un fotograma de la película ''The Fabulous Dorseys'' de [[1947]].]]
{{VT|Categoría:Pianistas de jazz|Anexo:Músicos de jazz#Piano}}
El [[ragtime]], estilo musical de finales del [[siglo XIX]], es considerado el precursor del [[jazz]]. La popularización del ragtime ocurrió entre los años [[1895]] a [[1915]] aproximadamente y los pianistas y compositores clásicos más destacados de dicha época fueron [[Scott Joplin]], [[James Scott]] y [[Joseph Lamb]]. Otros músicos, como [[Jelly Roll Morton]] y [[James P. Johnson]], sirvieron de transición entre el ragtime y el jazz. El mencionado James P. Johnson fue el primer pianista importante del barrio de [[Harlem]] y destacó por el uso del piano como instrumento de [[música de acompañamiento|acompañamiento]] en el jazz. El barrio de Harlem, situado en [[Manhattan]], fue durante la [[años 1920|década de 1920]] el centro del florecimiento de la cultura negra, conocido como [[Renacimiento de Harlem]], y un lugar de confluencia de numerosos pianistas de jazz, los cuales tocaban según el estilo denominado ''[[stride|stride piano]]''. Dicho estilo consistía en alternar permanentemente una nota tocada en el bajo en los tiempos nones y un acorde tocado en los pares.<ref name="jazz">{{cita web | url = http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/03014678/TRABAJOS_HISTORIA/trabajos_historia_0708/PIANO_ENEL_JAZZ.pdf | título = El papel del piano en el jazz | fechaacceso = 20 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref>
 
En esa época también destacó [[Earl Hines]], por su novedosa aportación de ritmos y acentos y la influencia que ejerció en los pianistas coetáneos,<ref>{{cita web | url = http://www.apoloybaco.com/earlhinesbiografia.htm | título = Biografía de Earl Hines | fechaacceso = 20 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> y [[Fats Waller]]. En la [[años 1930|década de 1930]], dentro del estilo ''[[swing (jazz)|swing]]'', se hizo famoso [[Art Tatum]] por su [[virtuosismo]] y la creatividad de sus interpretaciones. Muchos le consideraron el «mejor pianista de jazz de la historia».<ref>{{cita web | url = http://www.apoloybaco.com/arttatumbiografia.htm | título = Biografía de Art Tatum | fechaacceso = 20 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> En esa época también destacó [[Count Basie]], que incluyó en el jazz elementos del swing y el [[blues]], y [[Fletcher Henderson]].<ref name="piano_jazz">{{cita web | url = http://www.pianored.com/piano-jazz.htm | título = Piano Jazz: Artistas de Jazz que tocan piano | fechaacceso = 25 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> El estilo ''[[bebop]]'' del piano, surge en la [[años 1940|década de los 40]] por invención de [[Thelonious Monk]] y otros músicos.<ref>{{cita web | url = http://www.apoloybaco.com/theloniusmonkbiografia.htm | título = Biografía de Thelonious Monk | fechaacceso = 20 de octubre | añoacceso = 2008}}</ref> En dicho estilo destacó [[Bud Powell]] como una de las figuras principales y creador de escuela en el jazz moderno.<ref name="jazz" />
 
[[Bill Evans]] perteneció al género ''[[hard bop]]'' y revolucionó el género del trío de piano en el jazz tal y como se conocía hasta entonces, ya que anteriormente el piano dominaba y dirigía la música y el [[contrabajo]] y la [[batería (instrumento musical)|batería]] marcaban el ritmo y él cambió esta forma de concebir la música para dar igual importancia a los tres instrumentos del trío, pudiendo desempeñar el papel de director del conjunto cualquiera de ellos. En esa época, [[Milt Buckner]] incorporó a la música de jazz para piano gran cantidad de elementos de la [[música clásica europea]] desde [[Johann Sebastian Bach]] hasta [[Darius Milhaud]]. En el estilo ''[[jazz rock]]'', que surgió a comienzos de los [[años 1970]], destaca [[Chick Corea]], líder del grupo ''[[Return to Forever]]''. [[McCoy Tyner]] es la figura más destacada del ''[[mainstream jazz]]'' aunque se ha aproximado a una amplia variedad de estilos jazzísticos a lo largo de su carrera como el [[jazz progresivo]], [[jazz modal]] y [[hard bop]], entre otros. Su estilo ha influido a numerosos pianistas, entre los que se incluye la estadounidense [[Joanne Brackeen]].<ref name="jazz" /> Otros pianistas de jazz destacados son [[Geri Allen]], [[Ray Charles]], [[Nat King Cole]], [[Duke Ellington]], [[Egberto Gismonti]], [[Herbie Hancock]], [[Ahmad Jamal]], [[Keith Jarrett]], [[Norah Jones]], [[Diana Krall]], [[Tete Montoliu]], [[Oscar Peterson]], [[Michel Camilo]], [[Enrique «Mono» Villegas|Enrique Villegas]] y [[Michel Petrucciani]].<ref name="piano_jazz" />
 
== Fabricantes destacados de pianos ==