Diferencia entre revisiones de «Voleibol»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.98.2 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 48:
En [[2006]] se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo [[#Servicio o saque|saque]] en caso de fallar el primero (como ocurre en [[tenis]]) y disponer en el banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión<ref name="Reglas 2009">[http://www.fivb.org/en/volleyball/Rules/FIVB.2009-2012.VB.RulesOfTheGame.Eng.TextfileOnly.pdf Reglas Oficiales de Voleibol 2009-2012 ([[idioma inglés|inglés]])]</ref> aprobada en el congreso de junio de [[2008]] celebrado en [[Dubái]], la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.
 
''Texto en cursiva''== Campo de juego y material ==
=== El campo de juego ===
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 [[metro|m]] de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la ''zona libre'', a condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La ''zona libre'' debe ser al menos de 3 m, mínimo que en [[Competiciones internacionales de voleibol|competiciones internacionales]] se aumenta a 5 m sobre las ''líneas laterales'' y 8 m para las ''líneas de fondo''. El ''espacio libre'' sobre la pista debe tener una altura mínima de 7 m que en competiciones internacionales sube a 12,5 m.