Diferencia entre revisiones de «Placa base»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.146.151.62 (disc.) a la última edición de 201.233.202.113
Línea 125:
 
== Escalabilidad ==
Hasta la mitad de la década de 1990, los PC fueron equipados con una placa en la que se soldó el microprocesador (CPU). Luego vinieron las placas base equipadas con [[Zócalo de CPU|soporte de microprocesador]] (''socket'') «libre», que permitía acoger el microprocesador de elección (de acuerdo a sus necesidades y presupuesto ). Con este sistema (que pronto se hizo más generalizado y no ha sido discutido), es teóricamente posible equipar el PC con una CPU más potente, sin sustituir la placa base, pero a menor costo escripo por JUAN CARLOS RAMOS PULIDO.
 
De hecho, esta flexibilidad tiene sus límites porque los microprocesadores son cada vez más eficientes, e invariablemente requieren placas madre más eficaces (por ejemplo, capaces de manejar flujos de datos cada vez más importantes).