Diferencia entre revisiones de «Gijón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 34064180 de 93.156.74.30 (disc.)
Línea 48:
|notas=
}}
'''XixónGijón''' (en [[Idioma cstellanoasturiano|castellanoasturiano]] ''GijónXixón'' y oficialmente: '''XixónGijón / GijónXixón''') es una [[ciudad]] costera [[España|española]] situada al norte del país. Es la capital del concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] del mismo nombre, el más poblado de dicha [[comunidad autónoma]] (280.462 habitantes, [[1 de enero]] de [[2010]]). Es conocida por [[antonomasia]] como la ''capital de la Costa Verde''.<ref>Véase el Registro de denominaciones geoturísticas creado por orden ministerial de [[31 de marzo]] de [[1964]] ([[Boletín Oficial del Estado]] de 10 de abril); [http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1964/11/05/pagina-7/32689246/pdf.html La Vanguardia 05-11-1964 Registro de denominaciones geoturísticas]</ref>
 
Hasta fechas recientes, había sido una ciudad eminentemente industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del [[siglo&nbsp;XX]]; no obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios.
 
La ciudad de XixónGijón es la única [[entidad singular de población]], con la categoría de [[Villa (población)|villa]], de la [[Parroquia (civil)|parroquia]] homónima.
 
La villa se sitúa en la zona central de [[Asturias]], a 27&nbsp;km de [[Oviedo]] y 25&nbsp;km de [[Avilés]], formando parte de una gran [[Área metropolitana central de Asturias|área metropolitana]]<ref>[http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/pobesp/dat/arc/conurbaciones.xls Conurbaciones en 2006] según el proyecto [http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ AUDES5]</ref> que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles, con una población de 863.050 habitantes. Gijón, junto con las otras cuatro ciudades más populosas de la zona, [[Oviedo]], [[Avilés]], [[Langreo]] y [[Mieres]], forma además el "[[ocho asturiano]]", así llamado por la forma geométrica resultante de unir dichas localidades con una línea imaginaria.
Línea 58:
== Toponimia ==
 
El origen del nombre de XixónGijón suscita desde hace tiempo un intenso debate entre los estudiosos. En fecha tan temprana como [[1899]], [[Miguel de Unamuno]] emitió ya su opinión según la cual la palabra provendría del latín ''saxum'' ‘peñasco’, lo cual tendría relación con las características geográficas del emplazamiento de la ciudad, cuyo núcleo primitivo se asentó en el gran promontorio que hoy se denomina Cerro de Santa Catalina y en el que se ubica el casco histórico. Otras interpretaciones de la época buscan el origen del término en voces [[idioma celta|celtas]] como:
* ''gy:'' ‘agua’ + ''om:'' ‘rodeada’ (según Bullet);
* hitón: ‘gran hito’ o ‘gran mojón’ (según Uría) o
* ''egi + gon:'' ‘sitio estrecho y recogido, alto y bueno’ (según Becerro de Bengoa).
 
Basándose en el primitivo carácter de XixónGijón como asentamiento militar, Sánchez propone la palabra ''sessio'', que aparece en expresiones como ''sessio legionis'' o ''in sessione legionum'', teoría que reforzaría la presencia de unas ‘aras sestianas’ o ‘aras sessianas’ que algunos autores sitúan en la Campa Torres y Sánchez interpreta como ‘aras de la sessio’ o ‘aras sessianas’, es decir, ‘aras xixonesas’gijonesas’. Otras explicaciones han buscado el origen del término en antropónimos como gegionus, gegion, segius (según Manzanares); sassonius (según Schulze) o hipotéticos ''*iaionus'', ''*ieionus'' (según García Arias). Por otra parte, según sostiene el filólogo [[Xosé Lluis García Arias]], la enormemente popular identificación de XixónGijón con la Gigia citada por Ptolomeo, en realidad no tendría nada que ver con la urbe asturiana sino que correspondería a una población situada en lo que hoy es territorio leonés, quizá próxima al [[río Cea]].
 
== Historia ==
=== Prehistoria y romanización ===
 
Los primeros testimonios de presencia del hombre en lo que hoy conocemos como concejo de XixónGijón se sitúan en el [[Monte Deva]], donde existen una serie de [[túmulo]]s (primitivos enterramientos) y en el [[Monte Areo]], donde existe un conjunto dolménico [[neolítico]] considerado como el más importante del norte de [[España]].
 
En [[1990]], unas prospecciones arqueológicas permitieron sacar a la luz 30 [[dolmen|dólmenes]], repartidos en dos sectores diferentes: Los Llanos y Les Huelgues de San Pablo, que según los están agrupados en un "cierto orden monumental". Sucesivas campañas arqueológicas han permitido el estudio de un túmulo en el área de San Pablo y otros dos en la zona de El Llano. De tipología diferenciada, dos de ellos presentan cámaras de planta rectangular y otro, trapezoidal con un pequeño corredor precediéndolo. Éste último es un caso interesante, ya que no es frecuente encontrar dólmenes de corredor en el área del [[Cantábrico]]. Este conjunto dolménico está datado del [[milenio V a. C.|5000&nbsp;a.&nbsp;C.]]
Línea 86:
=== Edad Media y Moderna ===
 
Fue capital de los dominios musulmanes transcantábricos bajo mando de [[Munuza]] con un destacamento de tropas en XixónGijón y en algún punto clave (debido al bajo número de tropas que habían cruzado el estrecho) dejando el resto del territorio con más autonomía. La dominación duró del [[713]] (aprox.) hasta el [[718]]-[[722]] (inicio de la revuelta, hasta la victoria de Covadonga) con la guerra que expulsión de los musulmanes y de Munuza por el Rey [[Don Pelayo|Pelayo]].
 
Hay una época muy oscura que va desde la caída del Imperio Romano hasta la Edad Media. Las siguientes noticias fueron en [[1270]] con [[Alfonso X el Sabio|Alfonso X]], que le concede la categoría de puebla, apareciendo dicha documentación en la iglesia de San Vicente de [[Oviedo]].
Línea 94:
Será en los siglos XV y XVI cuando empezó a desarrollarse de nuevo, pero esto estará unido a su puerto, es cuando se construye una dársena que traerá un gran desarrollo en él trafico de pesca y en el comercio de subsistencia.
 
En los siglos XVII y XVIII, es cuando XixónGijón empieza a tener un gran desarrollo que hará que su principal núcleo expanda fuera de su casco antiguo. Fue debido a un [[Real Decreto]] que habilito el puerto de Gijón para el comercio con las [[Colonia administrativa|colonias]] americanas.
 
El [[siglo XVIII]], traerá un freno al desarrollo de XixónGijón, debido a las guerras, invasiones francesas y al desbarajuste económico de la época, esto trajo un retroceso que no cambiaría hasta las últimas décadas del siglo donde empieza a haber una mejoría en sus infraestructuras como fueron, la carretera UvieuOviedo-XixónGijón. Su puerto es el mejor de toda Asturias y esto hará que pequeñas fabricas empiecen a instalarse en la villa desarrollándose ya una incipiente actividad industrial.
 
=== Edad contemporánea ===
 
El [[siglo XIX]], traerá un gran desarrollo, unido a diversos factores como la explotación del carbón, la carretera XixónGijón-[[León (España)|León]] y más tarde el ferrocarril [[Sama]]-XixónGijón. Todo esto hizo que el puerto de XixónGijón tuviera que desarrollarse de una forma rápida, pues la intensidad del trafico desbordaba el puerto. Se construyó un nuevo puerto en [[1893]] que sería el primer puerto carbonero de la [[Península Ibérica|Península]]. Esto hace de XixónGijón una villa industrial, con una [[burguesía]] y un desarrollo urbano, abriéndose nuevas calles y plazas. Esto trajo un gran equipamiento de infraestructuras y equipamientos municipales como la traída de aguas, recogida de basuras, alumbrado a gas y luego eléctrico, etc. Todo este desarrollo industrial dejó en la ciudad una gran cantidad de mano de obra y un desarrollo urbanístico rápido. Creándose barriadas obreras alrededor como fueron el [[Natahoyo]], [[La Calzada]], [[Tremañes]], [[El Humedal]].
 
Ya en el siglo XX, con el estallido de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], el [[18 de julio]] de [[1936]], la ciudad y sus habitantes se mantuvieron fieles al gobierno legítimo republicano, formándose el [[Comité de Guerra de XixónGijón]] de preponderancia [[anarquismo|anarquista]], mientras que el ejército, concentrado en los cuarteles de Simancas y El Coto se unió al alzamiento, siendo eliminada su resistencia a mediados de agosto. Posteriormente la villa fue la capital del [[Consejo Interprovincial de Asturias y León]] —que se acabaría declarando [[soberanía|soberano]] convirtiéndose en el [[Consejo Soberano de Asturias y León]]— hasta la ocupación de la ciudad el [[20 de octubre]] de [[1937]] por las tropas del general [[Francisco Franco|Franco]].
 
La siderurgia es la principal industria desde finales del [[siglo&nbsp;XIX]] y sobre todo con la creación de Uninsa en [[1971]] a partir de la fusión de las fábricas de Moreda y Mieres y su posterior unión con Ensidesa, convertida luego junto a [[Altos Hornos de Vizcaya]] en [[Aceralia]], para integrarse a finales del [[siglo&nbsp;XX]] en el grupo europeo [[Arcelor]] junto a la [[Luxemburgo|luxemburguesa]] [[Arbed]] y la [[Francia|francesa]] [[Usinor]].
Línea 113:
 
[[Archivo:Letreroplazamayorgijon.jpg|thumb|250px|Letrero de la Plaza Mayor con el antiguo escudo de la ciudad arriba a la izquierda]]
El escudo de XixónGijón, de cuyo uso se tiene constancia desde el año [[1649]], representa a [[Don Pelayo]], primer rey de [[Asturias]] al que la leyenda vincula con Munuza, gobernador musulmán de Gijón con quien entró en lucha ofendido por el matrimonio no consentido de éste con la hermana de aquél, sosteniendo una espada en su mano derecha y la [[Cruz de la Victoria]] prolongada con un báculo en la mano izquierda. Preside el conjunto la corona real española.
 
== Ciudadanos ilustres ==
Algunas personas famosas oriundas de XixónGijón son:
* [[Gaspar Melchor de Jovellanos]] (Gijón, [[1744]] - [[Puerto de Vega]], [[1811]]), político y escritor considerado el más importante para la mejora de la política durante la [[Ilustración]]
* [[Melquíades Álvarez]] (Gijón, [[1864]] - [[Madrid]], [[1936]]), político republicano de principios del [[siglo&nbsp;XX]].
Línea 137:
 
== Medio físico ==
XixónGijón está situado en el centro de la costa cantábrica del [[Principado de Asturias]], [[España]], en el suroeste de [[Europa]], al norte de la [[Península Ibérica]], sobre una rasa litoral en las estribaciones de la [[Cordillera Cantábrica]], forma parte de la vertiente hidrográfica cantábrica y se sitúa en su punto más alto (Pico Cima) a 737 msnm.<ref name=cima></ref> El punto más alto de la zona urbana (Ceares) se sitúa a 59 msnm. Sus coordenadas son 43° 32’ 43” N, 5° 39’ 44” O. El término municipal de XixónGijón tiene una superficie de 181,60&nbsp;km<sup>2</sup> y una forma vagamente rectangular. La ciudad está situada en el tramo costero central del concejo, en una bahía dividida por la península de Cimadevilla (casco antiguo) que separa la [[playa de San Lorenzo]] al este, del puerto deportivo, playas de [[Playa de Poniente (XixónGijón)|Poniente]] y [[Playa del Arbeyal|Arbeyal]], astilleros y puerto de [[El Musel]], al oeste.
 
[[Archivo:Clima Gijón (España).PNG|thumb|250px|Climograma de Gijón]]
Línea 160:
 
=== Límites ===
El término municipal de XixónGijón limita con los siguientes concejos: [[Carreño]] y [[Corvera]] al oeste, [[Llanera]] al suroeste, [[Siero]] al sur y [[Villaviciosa]] al este. Con Sariego no comparte frontera, aunque sus límites llegan a unirse en un pequeño punto correspondiente a la [[Peña de los Cuatro Jueces]], así llamada por constituir la confluencia de los concejos de Gijón, [[Villaviciosa]], [[Sariego]] y [[Siero]].
 
=== Hidrografía ===
XixónGijón forma parte de la vertiente hidrográfica cantábrica. Los ríos más destacables del concejo son: el [[río Aboño]] y el [[río Piles]]. El río Aboño es el de mayor envergadura. Nace en el Alto de la Miranda ([[Llanera]]) y desemboca en el límite entre el concejo de XixónGijón y el de [[Carreño]] formando la ría de Aboño, fuertemente industrializada en las últimas décadas. Este río se encuentra embalsado a la altura de San Andrés de los Tacones, al oeste del concejo al lado de la autopista A-66, y sirve de abastecimiento de la empresa [[Aceralia]]. El principal afluente del Aboño es el [[río Pinzales]], de similar importancia hidrológica. El Pinzales nace en el concejo de [[Siero]] y atraviesa el concejo de XixónGijón de Sur a Norte. El río Piles, de gran importancia por atravesar parte del casco urbano de la ciudad, es un río corto y de caudal escaso cuyos 10 o 15&nbsp;kilómetros transcurren íntegramente dentro de los límites del municipio, atravesando la parte este de la ciudad hasta desembocar en la [[playa de San Lorenzo]]. Existen otros arroyos menores (Peña Francia, Santurio, San Miguel, Tremañes, Cutis, Pilón, etc), de los cuales el más importante es el de La Ñora, que forma un tramo de la frontera con el concejo de [[Villaviciosa]] y desemboca en la playa del mismo nombre.
 
=== Clima ===
 
El clima de XixónGijón, determinado por la presencia del mar y la baja altitud del concejo, es básicamente oceánico fresco, con abundantes precipitaciones desde el otoño hasta los primeros días de la primavera y un tiempo más estable y cálido en verano. Según los datos ofrecidos por la [[AEMET|Agencia Estatal de Meteorología]] para la estación metereológica de XixónGijón (período [[1971]]-[[2000]]), la media del mes más frío (enero) es de 8,9&nbsp;°C, la media del mes más cálido (agosto) es de 19,7&nbsp;°C, la temperatura media anual es de 13,8&nbsp;°C (media anual de máximas: 17,6&nbsp;°C; media anual de mínimas: 10&nbsp;°C). Respecto a los días de nieve, son poco frecuentes, sólo 1 al año.<ref>[http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/valoresclimatologicos?l=1208&k=ast Valores Climatológicos Normales. Asturias / Gijon]</ref>
 
La precipitación media anual es una de las más bajas de la región: unos 1000 l/[[m²]]. Ello se debe al denominado efecto de ladera, según el cual las lluvias más intensas se localizan en las zonas más altas y las mínimas en zonas costeras del centro y el occidente. Coincidiendo con la época de menos lluvias se dan situaciones de aridez y sequía (el 22% de los meses hay aridez y el 11% el déficit hídrico es grave).
Línea 176:
=== Vías de acceso ===
 
Gracias a la remodelación de la autopista urbana [[GJ-81]], se ha podido agilizar la entrada a XixónGijón de los automóviles, ya que gracias a ella los viajeros pueden desplazarse tanto al este como al oeste, a través de la rotonda realizada en la misma. Esa rotonda comunica la [[GJ-81]] con la N-641, nacional que comunica XixónGijón con [[El Musel]].
 
* [[Archivo:A-66.png|40px]] [[Autovía Ruta de la Plata]]: ''Gijón'' - [[Oviedo]] - [[Mieres]] - [[León (España)|León]] - [[Benavente (Zamora)|Benavente]] - [[Zamora (España)|Zamora]] - [[Salamanca (España)|Salamanca]] - [[Béjar]] - [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]] - [[Mérida (España)|Mérida]] - [[Almendralejo]] - [[Sevilla]]
Línea 202:
=== Autobuses ===
 
Actualmente, XixónGijón posee 31 líneas de autobús<ref>[http://www.ayto-gijon.es/Contenido.aspx?id=1593&zona=3&leng=es Ayuntamiento de Gijón<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
, las cuales son:
 
Línea 236:
* Rural 7 Vega-Huerces-Llantones-La Pedrera-Arroyo-Casares-Polígono Porceyo-Centro Comercial (Alcampo)
 
=== Carril - Bici XixónGijón ===
 
En XixónGijón podemos encontrar diferentes rutas por las cuales los ciudadanos pueden viajar en bicicleta. Así, podemos encontrar los carriles bici de la Avenida de la Constitución, Calle Velázquez y Calle Rodríguez San Pedro.
 
También, con las obras de la Avenida Carlos Marx (en la que se incluyó una rotonda que conecta dos avenidas; la de Portugal y la de Carlos Marx) se construyó un carril bici que lleva desde [[Nuevo Gijón]] hasta el carril bici de la [[Avenida de la Constitución]], es decir, desde [[Nuevo Gijón]] hasta el centro de la población.
Línea 244:
=== Ferrocarril ===
 
XixónGijón tiene conexiones autonómicas con [[Oviedo]], [[Avilés]], [[Pola de Laviana]] y [[Puente de los Fierros]]. En ámbito nacional, tiene conexiones diarias con [[Madrid]], [[Barcelona]], [[Ferrol]], [[León (España)|León]], [[Alicante]], [[Vigo]] y [[Bilbao]].
 
Actualmente se está llevando a cabo la construcción del soterramiento e integración del ferrocarril en la ciudad: Metrotren, el cual será operado por [[RENFE]] y [[FEVE]]. La red estará compuesta por una línea que tendrá varias estaciones urbanas. El soterramiento se realizará desde la Estación Intermodal que estará ubicada en la calle Sanz Crespo, hasta la estación que se ubicará en Cabueñes. Las estaciones urbanas serán las siguientes: '''La Calzada''', '''Estación Intermodal''', '''Centro''' (plaza Europa - paseo Begoña), '''El Bibio''' (próxima a plaza de Toros y El Molinón), '''Viesques''', '''Campus Universitario''' y '''Cabueñes''' (próxima a la Ciudad de la Cultura y el Hospital). La Estación de Viesques no será de uso público, sino para controlar la logística del Metrotren. Todas las estaciones serán soterradas, menos la de La Calzada. Véase el artículo [[Metro de Gijón]]
Línea 255:
[[Archivo:Parroquies de Xixón numberaes.png|thumb|340px|Mapa parroquial de Gijón]]
 
Según el [[Ayuntamiento]] de XixónGijón, el [[concejo]] se divide en 26 "parroquias" (25 "parroquias rurales" además de XixónGijón capital):<ref>[http://www.gijon.info/index.asp?MP=1&MS=141&MN=3&r=800*600 Web oficial de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón]</ref>
 
{|border="0"
Línea 265:
# [[Veriña]]
# [[Jove (Asturias)|Jove]]
# XixónGijón
# [[Somió]]
# [[Cabueñes]]
Línea 290:
|}
 
Estas "parroquias" no coinciden con las [[parroquia (civil)|parroquias]] ([[Entidad colectiva de población|entidades colectivas de población]]) en que se pueden agrupar las poblaciones de Asturias, según los nomenclátores del [[Instituto Nacional de Estadística]] o los realizados por [[sadei]] para el Gobierno del [[Principado de Asturias]]. Según estos, el concejo de XixónGijón se divide únicamente en 22 parroquias:<ref>[http://www.ine.es/nomen2/index.do Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]])]</ref><ref>[http://www.sadei.es Nomenclátor de entidades de población de Asturias. Aplicación de consulta ([[sadei]])]</ref>
 
{|border="0"
Línea 299:
# Poago
# Veriña
# XixónGijón
# Cabueñes
# Deva
Línea 321:
|}
 
Tampoco ninguna de dichas "parroquias rurales" son [[Entidad de ámbito territorial inferior al municipio|entidades locales menores]] del [[Principado de Asturias]], con personalidad jurídica propia distinta a la del concejo de XixónGijón (Véase [[Parroquia rural (Asturias)]]).
 
== Barrios de la Ciudad ==
Línea 401:
== Economía ==
[[Archivo:Playa de poniente.jpg|250px|thumb|Vista de la playa artificial de Poniente.]]
Ciudad tradicionalmente industrial, la economía de XixónGijón ha sufrido grandes cambios a partir de las duras reconversiones del sector industrial desde la década de los setenta.
 
El despegue económico de XixónGijón se inició a finales del [[siglo&nbsp;XIX]], debido a la confluencia de varios factores:
 
* La explotación del [[carbón]] de las cuencas hulleras del interior de [[Principado de Asturias|Asturias]] (principalmente en [[Mieres]] y [[Langreo]]). La construcción del Ferrocarril de [[Langreo]], tercer ferrocarril español, en 1856, hizo de XixónGijón el puerto de embarque de la mayor parte de la producción minera asturiana, estimulando el comercio y la industria local.
* La repatriación de capitales antillanos, como consecuencia de la independencia de [[Cuba]], que propiciaron la creación de nuevas industrias e inversiones inmobiliarias.
 
El modelo industrial generado, típico de la primera Revolución Industrial, constaba por tanto de un fuerte sector secundario, con gran presencia de la industria metálica, siderúrgica, cerámica, vidrio y textil. El sector terciario, además de la actividad comercial generada por la ciudad, incluyó la incipiente actividad turística del XixónGijón de la época, que también aspiró a convertirse en una gran estación balnearia. Sin embargo no llegó a prosperar lo esperado debido al tardío enlace ferroviario que conectó a [[Principado de Asturias|Asturias]] con la [[Meseta Central|meseta]].
 
La siguiente etapa de gran crecimiento económico de XixónGijón se produjo a finales de la década de los sesenta, debido a la construcción de la factoría de Uninsa ([[Ensidesa]]) y a la actividad del puerto y de los astilleros.
 
Tras una dura crisis y reconversión en los años ochenta, en la actualidad, el sector terciario es el más importante de la economía gijonesa, seguido del sector secundario (industrias siderúrgicas y metálicas). El peso del sector primario en la economía del municipio es prácticamente irrelevante.
 
== El Puerto de XixónGijón ==
{{AP|El Musel}}
 
Línea 569:
- El [[Festival Internacional de Cine de Gijón]] a finales de noviembre.
 
Además la ciudad es sede de un festival de jazz, semana internacional de montaña, Salón del cómic, festival de Gospel y en las navidades se programa "XixonGijon en el país de los títeres" que acerca al publico infantil y adulto al mundo de los títeres.
 
El Centro Cultural Palacio de Revillagigedo por su parte programa en los meses de otoño y Primavera programa de teatro (jueves), música del s. XX (viernes) y teatro infantil (sábados)
Línea 577:
En la [[Universidad Laboral de Gijón]] tiene su sede, dentro del espacio multicultural [[Laboral, Ciudad de la Cultura]], el Centro de Arte Contemporáneo. En la Univarsidad Laboral también está situado el [[Conservatorio Profesional de Música de Gijón]] desde el curso 2007-2008, anteriormente se encontraba en el barrio del Coto en el antiguo Cuartel de El Coto. En este conservatorio se estudian 18 especialidades, entre ellas la gaita desde el curso 2006/2007. El conservatorio cuenta con una [[Orquesta Sinfónica]], [[Banda]], [[Orquesta de Cuerdas]], la [[LittleBand]] y la [[BigBand]]; además de alrededor de 60 profesores y 600 alumnos. Además el mismo recinto cuenta con un centro de arte dramático en el que se imparten clases de interpretación y baile y un teatro.
 
Los centros municipales programan en sus sedes todo tipos de espectáculos, destacar la cita con el Jazz que se celebra al menos una vez al mes en el "Antiguo Instituto" bajo el nombre "Jazz en el Centro". Desde 2006, la ciudad cuenta con un coro de voces blancas conocido en toda la región, los Niños Cantores de XixónGijón, que ofrecen anualmente conciertos de diferentes iglesias y parroquias de la ciudad, tales como San José, Nª Señora de Fátima o San Nicolás de Bari entre otros.
 
Así mismo existen en la villa numerosos grupos tanto profesionales entre los que se cuentan a Higiénico Papel, Teatro del Norte, Teatro Margen, Konjuro teatro... así como grupos amateur como Atrebil, Compañía asturiana de comedias, Electra, G con G, La capacha, La Galerna, La Peseta, Rosario Trabanco, Telón de Fondo, Trama y Traslluz. Todos ellos tanto unos como otros conocidos fuera de los límites de la villa como de la provincia Asturiana recibiendo premios y menciones.
Línea 583:
El programa de arte en al calle llena las calles del verano de espectáculos tan diversos como música clásica, folklore, teatro, circo e incluso cine.
[[Archivo:Manu Chao concert xixon.jpg|thumb|240px|<center>Concierto de [[Manu Chao]]</center><center>en Gijón</center>]]
XixónGijón esta incluida en las giras internacionales de los cantantes y grupos más diversos; por la villa han pasado: [[Backstreet Boys]], [[Ana Belén]], [[Jane Birkin]], [[Rubén Blades]], [[María del Mar Bonet]], [[David Bowie]], [[Montserrat Caballé]], [[Celia Cruz]], [[Miles Davis]], [[Bob Dylan]], [[Cesária Évora]], [[Paco Ibáñez]], [[Iron Maiden]], [[B.B. King]], [[The Kinks]], [[Alfredo Kraus]], [[Lluís Llach]], [[Les Luthiers]], [[Mano Negra (banda)|Mano Negra]], [[Manu Chao]], [[Paul McCartney]], [[Motörhead]], [[Georges Moustaki]], [[Luciano Pavarotti]], [[Prince]], [[Quilapayún]], [[The Rolling Stones]], [[Joaquín Sabina]], [[Joan Manuel Serrat]], [[Shakira]], [[Mercedes Sosa]], [[Bruce Springsteen]], [[Sting (músico)|Sting]], [[Tina Turner]], [[Chavela Vargas]], [[Víctor Manuel (cantante)|Víctor Manuel]] y [[Atahualpa Yupanqui]], entre otros muchos.
 
La ciudad también cuenta con [[Orquesta Sinfónica de Gijón/OSGI]] y con banda de música.
 
En los últimos años, XixónGijón comienza a ser ciudad de parada para el [[Cirque du Soleil]]. Pese al pequeño tamaño de XixónGijón en comparación con las ciudades en las que suele parar el Circo, XixónGijón se ha ganado un hueco entre las grandes. Las actuaciones del Circo del Sol han tenido mucho éxito en la ciudad. En julio de 2004, llegó [[Saltimbanco]] y en el verano de 2007, presentaron en XixónGijón [[Alegría (Circo del Sol)|Alegría]], siendo la primera vez que esta gira, para en el norte de España. Obtuvo gran éxito, tuviendo que doblar pases. Durante el verano de 2009, el Cirque du Soleil, volverá a XixónGijón, con el espectáculo [[Varekai]]. El "Grand Chapiteau" se instalará en el Parque de los Hermanos Castro (Antiguo Parque Inglés), desde el 9 de julio al 16 de agosto de 2009.
 
[[José Luis Garci]] grabó a principios de la década de [[años 1980|1980]] la mayor parte del metraje de ''[[Volver a empezar]]'', película que posteriormente obtendría un [[Premios Óscar|Oscar]] de la Academia a la mejor película extranjera. A principios de la década de [[años 1990|1990]] hubo un auge de bandas de música ''[[indie]]'' en la villa, que se conoció como el [[Xixón Sound]]. También la comedia [[Mortadelo y Filemón]] ha sido grabada en parte en la Ciudad de la Cultura de XixónGijón, conocida como la Universidad Laboral en el barrio de Cabueñes. Más recientemente, en 2006, la ciudad albergó el rodaje íntegro de la película de los hermanos Ulloa, "Pudor".
 
=== Literatura ===
La ciudad de XixónGijón destaca también por su vitalidad literaria, de la que es ejemplo la [[Semana Negra]], que se celebra desde 1988, año en que el escritor asturmexicano [[Paco Ignacio Taibo II]], la organizó por primera vez, como un evento cultural que serviría de marco a un encuentro del ejecutivo de la [[Asociación Internacional de Escritores Policíacos]], [[AIEP]].
[[Archivo:Jovellanos.jpg|thumb|250px|[[Jovellanos]] fue uno de los politicos y escritores más importantes de [[La Ilustración]]]]
 
La ciudad es sede del Salon del Libro Iberoamericano, que se celebra en mayo y esta organizado por Luis Sepulvera, afincado en XixonGijon.
 
Entre los escritores nacidos en la ciudad destacan los siguientes:
Línea 649:
 
== Gastronomía ==
Podemos destacar dentro de la comida clásica, como primeros, les fabes, las reinas en la cocina asturiana, ya sea en la conocidísima [[fabada asturiana]] con [[compango]] (chorizo, [[morcilla asturiana]] y [[lacón]]), como con almejas, centollo, con caza, etc y el [[pote|pote asturiano]]. En los segundos el puerto aporta sabrosos pescados y mariscos del [[Mar Cantábrico|Cantábrico]] con el que se realizan recetas tradicionales como la chopa a la sidra, [[besugo a la espalda]], [[ventresca de bonito]] o los oricios, aunque también tienen su importancia los platos de carne de las parroquias del interior como la ternera o el ''pitu de caleya''. Los postres típicos son el arroz con leche, tarta charlota o gijonesa, biscuit Gijón y princesitas.
 
Todo ello se riega con [[sidra]], que servida al modo tradicional (escanciandola en "culinos") acompaña comidas y las largas tardes de verano acompañando a tortillas, [[chorizo a la sidra|chorizos a la sidra]] y [[empanada]]s en los "merenderos" que salpican las parroquias rurales como Deva, Castiello o Mareo.
 
XixónGijón es cantera también de jóvenes cocineros que han rejuvenecido la [[cocina asturiana]]. No es difícil encontrar en XixonGijon sitios donde la sofisticación en la comida no esté acompañada de un trato amable y unos precios muy ajustados.
 
== Centros comerciales ==
Línea 667:
== Universidad de Oviedo ==
[[Archivo:U Laboral Gijon 01.jpg|thumb|250px|[[Universidad Laboral de Gijón]] vista desde la torre de la propia universidad]]
La vida académica de la ciudad se vio aumentada a finales de los [[años 1990]] con la construcción del "campus de Viesques" de la [[Universidad de Oviedo]], que realmente se ubica en las parroquias de [[Somió]], [[Cabueñes]] y [[Bernueces]], sobre fincas de la antigua [[Universidad Laboral de Gijón]]. Allí se encuentran las siguientes Escuelas Universitarias: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial de XixónGijón (de gran tradición y que recientemente celebró sus 150 años de antigüedad), E.U.I.T. de Informática y Telemática de XixónGijón, E.S. de Marina Civil, E.U. de Relaciones Laborales, Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón (en la cual se imparten tres titulaciones principales, Ingeniero Industrial, Ingeniero Informático e Ingeniero en Telecomunicaciones), y E. U. "Jovellanos" (estudios de empresariales, administración pública, trabajo social y turismo).
XixonGijon cuenta también con una delegación de la [[Universidad Nacional de Educación a Distancia|UNED]], donde se pueden cursar a distancia distintas disciplinas.
Desde 2007 se instala en el patio principal una pista de patinaje sobre hielo, a la que acuden multitud de colegios y personas de XixónGijón.
 
== Deportes ==
[[Archivo:El Molinon (aereo).jpg|thumb|250px|Vista de [[El Molinón]], campo de juego del [[Real Sporting de Gijón]]]]
La villa cuenta con uno de los equipos históricos del [[fútbol]] español, el ya centenario [[Real Sporting de Gijón]], que desde la temporada 2008/09, tras pasar diez años consecutivos en la [[Segunda división española]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2008/06/15/futbol/1213551897.html Gijón y Málaga, ciudades de Primera] en el diario [[El Mundo]]</ref> milita en la Primera División de la [[Liga española de fútbol|liga española]]. El de 2008 fue su sexto ascenso a la máxima categoría del fútbol español, en la que ya estuvo anteriormente durante 36 temporadas, de las cuales 21 fueron consecutivas. Juega en el estadio de fútbol de propiedad municipal de [[El Molinón]], que es el más antiguo de España (construido en el año 1908).<ref>[http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20080102/deportes/sporting/molinon-empieza-centenario-20080102.html Artículo en El Comercio digital]</ref> También cuenta con un equipo de [[baloncesto]], el [[Gijón Baloncesto]] equipo que actualmente se encuentra en la [[Liga Española de Baloncesto|LEB Plata]] y que estuvo en la [[liga ACB]] cuatro temporadas, tres de ellas consecutivas. Su cancha de juego es el [[Palacio de Deportes de Gijón]]. En [[fútbol americano]], XixónGijón está representado por los [[Gijón Mariners]]. En [[béisbol]], por [[El Llano Béisbol Club]]. En [[hockey sobre patines]] por el [[Gijón Hockey Club]]. En [[Liga española de balonmano femenino|balonmano femenino]] por el [[Club Balonmano Gijón]]. En [[Floorball]] por el [[Unihockey Gijón]] y en [[rugby]] por el [[Club de Rugby La Calzada]] y el [[Gijón Rugby Club]], dos equipos cuya rivalidad es ya histórica. En [[tenis]], hay actualmente dos deportistas xixonesesgijoneses becados en equipos universitarios norteamericanos, [[Gabriel Meana]] en la Universidad Estatal de Carolina del Sur (''South Carolina State University'' en [[Idioma inglés|inglés]]),<ref>[http://www.scsuathletics.com/roster.asp?path=mten Equipo de Tenis de SCSU]</ref> y [[José María Hilla]],<ref>[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008063000_35_652003__Gijon-raqueta-brilla-California La Nueva España 30 junio de 2008]</ref> en la Universidad de Fresno Pacific (''Fresno Pacific University'' en [[Idioma inglés|inglés]]),<ref>[http://fpuathletics.com/roster.aspx?path=mten&roster=15& Equipo de Tenis de Fresno City College]</ref> donde consiguió el campeomato nacional de la [[National Association of Intercollegiate Athletics|NAIA]] en 2009.
 
Otro deporte muy practicado es el llamado [[patinaje de velocidad sobre patines en línea]]. Aunque, es este caso, sobre ruedas. En XixónGijón hay al menos media docena de equipos (AD Astur Patín, Club Patín Pelayo, Club Patín Costa Verde, Club Patín Enol, Calzada Tejanort,...) que hacen que los patinadores asturianos alcancen un nivel nacional en las competiciones que se suceden a lo largo del año, sobre todo en los meses de primavera y verano. Precisamente, Gijón acogió el Mundial de Patinaje de Velocidad en septiembre de 2008.
 
El [[Real Grupo de Cultura Covadonga]] es una de las sociedades privadas de carácter deportivo más importantes de España. Cuenta con casi 30.000 socios y unas instalaciones punteras en materia deportiva que hacen de la entidad un fenómeno social a nivel nacional. Otro clubes destacables son: el [[Club Natación Santa Olaya]], el [[Club Hípico Astur]], el [[Real Club de Golf de Castiello]], el [[Club de Tenis de Gijón]], y el [[Real Club Astur de Regatas]].
 
Una de las competiciones deportivas más importantes que se celebran en XixónGijón es el [[Concurso de Saltos Internacional de Gijón]], que se celebra en el [[Complejo Deportivo Las Mestas]]. Desde 1995, exceptuando el año 2008 por motivos de promoción de la candidatura olímpica de Madrid 2016, XixónGijón es la sede del CSIO***** de España (Concurso de Saltos Internacional Oficial de España), si bien el primer CSIO celebrado en XixónGijón, fue en el año 1987. La celebración del CSIO, conlleva que Gijón sea sede de de una de las pruebas de la [[Copa de las Naciones de Saltos]] durante el transcurso de la competición.
Xixón sea sede de de una de las pruebas de la [[Copa de las Naciones de Saltos]] durante el transcurso de la competición.
 
Para los amantes de la montaña; la estratégica situación de XixónGijón, permite a los esquiadores acercarse a las estaciones de esquí de la [[Cordillera Cantábrica]] como es [[Valgrande-Pajares]] a tan sólo 75&nbsp;km.
[[Archivo:Gijon puerto deportivo 12-09-2005.jpg|thumb|center|530px|Panorámica del puerto deportivo, con el barrio de Cimadevilla al fondo. 12 de septiembre de 2005]]
 
Línea 689 ⟶ 688:
* Antroxu:
Fiesta de interés turístico regional.
El Antroxu, en XixónGijón, son las fiestas de Carnaval. Se celebran coincidiendo con los carnavales al igual que en el resto de la geografía española, generalmente en el mes de Febrero. Las fiestas del Antroxu comienzan con el popular Jueves de Comadres y se alarga hasta el martes de Carnaval. Durante todos estos días se celebran en la ciudad concursos de disfraces, charangas... pasacalles, el famoso desfile d'Antroxu (Lunes de Carnaval) y la fiesta finaliza el Martes de Carnaval, con la lectura del testamento y el entierro de la Sardina. Durante las jornadas de fiesta se pueden degustar los típicos platos asturianos de estas fiestas en numerosos restaurantes de la ciudad (Pote Asturiano, Frixuelos, Picatostes...)
 
* Semana Negra:
Festival de novela negra, que ha ido creciendo a lo largo de sus más de 20 ediciones. Se celebra a partir del segundo viernes del mes de Julio y hasta el Domingo de la semana siguiente, durando unos 10 días y no una semana. Comienza con la llegada del tren negro a la estación de tren de XixonGijon, en el que llegan todos los autores y autoridades invitadas al festival. Además de novela negra, hay exposiciones, concursos, comics, mercadillo de libros además de todos los elementos propios de las ferias (Atracciones, tiendas de comida, bares... etc.) Más información: [[Semana Negra]] y [[Semana Negra de Gijón]]
 
* Día de Asturias (en XixónGijón):
Fiesta de interés turístico Nacional.
Se celebra el primer domingo de Agosto. Durante la jornada se celebra una jira en el Cerro de Santa Catalina. Ya por la tarde se realiza un desfile de diversos grupos folclóricos y con numerosas carrozas, que va desde los jardines del Náutico hasta el estadio de [[El Molinón]]. Más información: [[Día de Asturias en Gijón]]
Línea 700 ⟶ 699:
* Semana Grande:
Fiestas patronales de la ciudad (Fiestas de Begoña).
A pesar de conocerse como "Semana Grande", las fiestas se prorrogan durante casi las dos primeras semanas de Agosto, aunque las principales actividades y festejos se concentran en la segunda semana, la propiamente "Semana Grande" ó "Semanona". Durante las jornadas festivas se celebran en la ciudad conciertos gratuitos todos los días. Cada día se celebran dos conciertos, uno en la Plaza Mayor y el otro en el escenario de la Playa de Poniente. Además durante las jornadas de Semana Grande, se celebrá la feria taurina de Nuestra Señora de Begoña, en la Plaza de Toros de XixónGijón (El Bibio). Las jornadas festivas coinciden también con la celebración de la [[Feria Internacional de Muestras de Asturias]] ([[FIDMA]]). El certamen ferial se lleva a cabo en el Recinto de Ferias y Exposiciones del Principado de Asturias (Recinto ferial "Luis Adaro") situado en la margen derecha del [[Río Piles]], frente al Estadio de "[[El Molinón]]". El 15 de agosto es el día grande de las fiestas. Durante la noche del día 14 al 15, se celebra el tradicional espectáculo de fuegos artificiales. En principio esta dirigido para ser observado en la [[Playa de San Lorenzo]], pues los fuegos de artificio se lanzan desde el Cerro de Santa Catalina, pero se pueden observar perfectamente desde numerosos puntos de la geografía Xixonesagijonesa ([[Playa de Poniente|Playa de Poniente (XixónGijón)]], Parque de la Providencia...), durante la mañana del día 15 se celebra la tradicional Danza Prima en la Playa de San Lorenzo y posteriormente el famoso Restallón, una descarga de voladores de unos 15 minutos, que ponen fin a las fiestas de XixónGijón.
 
* Fiesta de la Sidra Natural.
Fiesta de interés turístico regional.
Se celebra el último fin de semana de Agosto, de viernes a domingo. Durante ese fin de semana se instalan numerosos mercadillos de los principales llagares de sidra asturianos a lo largo de la Plaza Mayor y del [[Puerto Deportivo|Puerto Deportivo de Gijón]]. Durante las fiestas se celebran concursos, degustaciones, muestras de folclore asturiano, etc. El punto álgido de la fiesta suele darse con el récord guiness de escanciado simultáneo de Sidra, que se bate cada año en la [[Playa de Poniente|Playa de Poniente (XixónGijón)]] durante el domingo de cada festival.
 
* "Fiestes de prau" y Romerías tradicionales.
Durante todo el verano, las parroquias del municipio de XixónGijón celebran sus fiestas patronales. Son las conocidas "Fiestes de Prau" y Romerías Asturianas. Estas fiestas, muy típicas en Asturias, son fiestas que se celebran en grandes fincas, al aire libre, con barracas, puestos de comida y sidra... suelen contar con orquesta, concursos, juegos para niños... etc. La celebración varía según la parroquia (Granda, Porceyo, Somió... en julio, Deva en agosto, etc.)
 
== Turismo, monumentos y lugares de interés ==
Línea 733 ⟶ 732:
== Ciudades hermanadas ==
 
XixónGijón en la actualidad se encuentra hermanada con las siguientes ciudades:<ref>[http://www.ayto-gijon.es/Contenido.aspx?id=18773&zona=3&leng=es Ayuntamiento de Gijón<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
* {{bandera|Estados Unidos}} [[Albuquerque]]