Diferencia entre revisiones de «Borriol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Furgadents! (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 95.124.48.138 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Línea 26:
 
== Geografía ==
Está situado entre la ''SierraSerralada de lasles PalmasPalmes'', y la sierra de Moró, en el sector SO de la comarca de la Plana Alta. La proximidad a la capital Castellón de la Plana hace que Borriol sea un dinámico pueblo, con una economía en expansión.
 
Un paisaje de campos de secano con [[olivo]]s y [[Ceratonia siliqua|algarrobos]], junto a las montañas del Paraje Natural del [[Desierto de las Palmas]], conforman un paisaje típicamente mediterráneo.
Línea 38:
== Historia ==
 
Que Borriol fue poblado en la antigüedad está testimoniado por los numerosos restos arqueológicos encontrados en su término, entre ellos las pinturas rupestres de l'''Albaroc''. Se acredita el paso de la [[Vía Augusta]] por la existencia de un miliario que se conserva en el museo municipal de la localidad. Los restos del castillo se alzan sobre una roca que domina el núcleo urbano. Del antiguo recinto amurallado sólo queda una puerta. Borriol recibió carta puebla otorgada por el rey [[Jaime I de Aragón]] en [[1250]]. Su señorío pasó por diferentes manos, como las del obispo de Tortosa, las familias Boïl, Tous, Casalduch, etc. Su población estuvo constituida fundamentalmente por familias musulmanas hasta la [[expulsión de los moriscos]] en [[1609]]. Su proximidad con [[Castellón de la Plana]], donde los moriscos de Borriol poseían y cultivaban tierras, la mantuvo siempre muy vinculada a la capital de la comarca. En [[1459]], el traslado masivo y el consiguiente empadronamiento de los moriscos en Castellón originó un pleito con Antoni de Tous.
 
== Demografía ==