Diferencia entre revisiones de «El Hierro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.154.214.180 (disc.) a la última edición de CanaryIslands
Línea 75:
 
== Historia ==
=== Nombres de la isla ===
El nombre de la isla, ''Hierro'', a pesar de lo que uno puede pensar proviene del lenguaje aborigen (''Hero'' o ''Ecero'')<ref> [http://www.elhierro.es/index.php?item=00000031 Origen del nombre] </ref> pero, durante la conquista, se transformó por similitud con la palabra castellana.
 
En el texto de [[Plinio el Viejo]] (quien tomó como fuente a [[Juba II]]) donde se nombra a las islas Canarias, aparecen una serie de nombres. Si bien no hay nada que indique con seguridad que esto sea así, suele relacionarse a la isla que aparece denominada como ''Capraria'' con el Hierro. En cuanto al término ''Capraria''<ref> [http://ddd.uab.es/pub/faventia/02107570v23n2p43.pdf Insula Capraria]</ref> el debate gira en torno a tres teorías: la primera que identifican a capraria con el gran número de cabras presentes en la isla; la segunda habla de un error de transcripción, y dado que en la descripción que hace Plinio de la isla se dice ''poblada de grandes lagartos'', puede que el término original fuera ''Sauraria''; la tercera hace referencia a la existencia del etnónimo o nombre de tribu norteafricana ''caprarii'', así como de los Montes Caprarienses.
 
Los antiguos habitantes de la isla eran los '''[[guanche|bimbaches]]'''.<ref>[http://el-hierro.costasur.com/es/bimbaches.html Bimbaches]</ref>
 
=== Antigüedad ===
Línea 91 ⟶ 97:
=== Destierro ===
El [[siglo XIX]] supuso que El Hierro, al igual que [[Fuerteventura]] se volviera interesante para [[Madrid]] como lugar de destierro de políticos, militares y liberales indeseados. No obstante, que la isla se convirtiera en una especie de cárcel flotante fue beneficioso para los isleños, pues gracias a ello, llegó desterrado [[Leandro Pérez]] por motivos políticos, convirtiéndose en el primer médico de la isla. La población era la encargada de vigilar a los desterrados.
 
 
=== Siglo XX ===