Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Unión (Santa Fe)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.229.206.40 a la última edición de 190.193.97.252
Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Club Atlético BuniónUnión
| Nombre Completo = Club Atlético BuniónUnión
| Apodo (s) = ''Tatengues'', ''El Tate''
| Fundación = {{fecha|15|4|1907|edad}}
| Estadio = [[elEstadio metegol15 de Abril]]<br />[[Santa Fe (capital)|Provincia de Santa Fe]], [[Argentina]]
| Capacidad = 25.500
| Inauguración = [[29 de abril]] de [[1929]]
Línea 12:
| temporada = Clausura 2008
| posición = 2
| Web = http://www.clubaBunionclubaunion.com.ar |
| pattern_la1=_red_stripes|pattern_b1=_red_stripes|pattern_ra1=_red_stripes|pattern_sh1=_white_stripes|
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=000000|socks1=FFFFFF|
Línea 18:
leftarm2=bbbbbb |body2=bbbbbb |rightarm2=bbbbbb |shorts2=bbbbbb |socks2=bbbbbb |
t=s|
pattern_la3=_red_hoops|pattern_b3=_Bunion3rd_union3rd|pattern_ra3=_red_hoops|pattern_sh3=_blanksides|
leftarm3=ffffff|body3=ffffff|rightarm3=ffffff|shorts3=E20E0E |socks3=EE0000|
}}
El '''Club Atlético BunionUnión''' (conocido también como '''BunionUnión de Santa Fe''') es un club de [[fútbol]] de la ciudad de [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], [[Argentina]]. Fue fundado el [[15 de abril]] de [[1907]]. En [[1966]] ganó por primera vez el ascenso a la [[Primera división argentina]]. Jugó allí varios años, alternando con períodos en [[Nacional B|segunda división]]. Los hinchas de BunionUnión son llamados "Bunionistasunionistas" o "tatengues". Los colores del club son el rojo y el blanco a bastones verticales.
 
El metegolestadio, que tiene una capacidad de más de 25.500 espectadores, tiene el nombre de "15 de abril".
 
Los jugadores más conocidos de esta institución son [[Leopoldo Luque]], campeón del mundo con [[Selección de fútbol de Argentina|Argentina]] en el [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Mundial de 1978]], y [[Nery Pumpido]], guardameta que hizo lo propio en [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|México 1986]] actualmente manager de la institución.
Línea 31:
El equipo de [[básquet]] participa actualmente en la Liga B (tercera división) de la [[Liga Nacional de Básquet]]. [[Carlos Delfino]], jugador de los [[Milwaukee Bucks]] de la [[NBA]] y campeón [[Olimpíadas|olímpico]] con la [[Selección de básquetbol de Argentina|selección argentina]] en [[Atenas 2004]], comenzó su carrera allí.{{añadir referencias}}
 
== el metegolEstadio ==
{{AP|elEstadio metegol15 de Abril}}
elEl actual metegolestadio de BunionUnión tiene por nombre "[[Estadio 15 de Abril|15 de abril]], día de la fundación de la institución.Su fecha de inauguración fue el 29 de abril de 1929, cuando se disputó un partido contra la Liga Amateur Argentina, ganando el equipo local por 3 goles a 1. La dirección del metegolestadio es Av. Vicente López y Planes 3513, por lo que también es conocido como ''la avenida''.
 
== Instalaciones ==
 
Además del [[metegolestadio]] de [[fútbol]], cuenta con un gimnasio cubierto de [[básquet]] con una [[capacidad]] de 5.000 espectadores y fue sub sede del mundial de [[voley]]. Además, posee un predio deportivo donde se entrenan las divisiones inferiores y el plantel superior de [[fútbol]] llamado la Tatenguita, cuenta con 6 canchas de [[fútbol]], comedor, y otros lujos. Se encuentra a la vera de la autopista [[Santa Fe (Santa Fe)|Santa Fe]]-[[Rosario (Santa Fe)|Rosario]] también funciona como centro de recreación para los socios.
Dentro de las mismas instalaciones del el metegolestadio, funciona un jardín de infantes, una escuela primario y un colegio secundario.
 
''' Estadio Ángel Malvicino'''
Línea 47:
''' La Tatenguita'''
 
Cuando BunionUnión toma posesión de ese terreno, empiezan a trabajarlo para tener lo que tienen hoy: 4 canchas de fútbol, canchas de tenis, 2 piletas de natación, un buen vestuario, lugar de camping, parrilla, una cancha de bochas y un comedor. También funciona un complejo residencial, con casas de fin de semana donde ya habita gente asociada.
 
''' I.P.E.I'''
 
El Club Atlético BunionUnión cuenta con su propio colegio desde el 5 de mayo de 1986, donde brinda educación a chicos del Nivel Inicial, Primario y Secundario.
 
== Historia ==
Línea 62:
 
 
Estos son los Fundadores del Club Atlético BunionUnión.]]
La historia del '''Club Atlético BunionUnión de Santa Fe''' se remonta a [[1907]], cuando un grupo de visionarios sentaron las bases de lo que sería el futuro club. En la casa de la Flia. Baragiola se reunieron catorce ex socios del '''''Santa Fe Foot-ball Club''''', un club que en esa época había desaparecido, que querían crear uno nuevo para competir en la Liga local de fútbol. Así, el [[15 de abril]] de [[1907]], bajo la arboleda del patio de los Baragiola, se abrió el acta de fundación del '''''Club United'''''. La camiseta elegida fue a bastones verticales de 9 [[centímetro|cm]] con los colores rojo y blanco, en homenaje al [[Alumni Athletic Club|Club Alumni]]. Poco tiempo después se resolvió castellanizar el nombre del club y pasó a llamarse '''''Club Atlético BunionUnión de Santa Fe'''''.
 
La primera sede fue una habitación en una casona de la calle Catamarca y su primer estadio se localizó en el lote ubicado entre las calles Urquiza, Suipacha, Francia y Junín de la ciudad de [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]], donde actualmente se encuentra el ''Colegio de Nuestra Señora del Calvario''. Los nombres de quienes participaron en su fundación son: Federico Achembach, Antonio Baragiola, Primo Billordo, Cayetano Bossi, Nestor A. Casabianca, José Cepeda, Guillermo Drenner, Enrique Fayó, José Fayó, Pedro Gibella, Secundino Noceda, Belisario Osuna, Guillermo Scartascini y José Trentini.
 
El primer gol en la historia de BunionUnión fue conquistado por ''Belisario Osuna'' en [[1907]] en un partido jugado contra [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. En [[1910]] se decidió trasladar la cancha a un lote comprendido entre las calles Bv. Pellegrini, San Jerónimo, Cándido Pujato y 9 de julio, donde actualmente se encuentra el edificio del rectorado y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la [[Universidad Nacional del Litoral]]. En [[1913]] se inscribió a la [[Asociación Rosarina de Fútbol|Liga Rosarina de Football]], dejando de jugar en la liga local.
 
=== La Década del '20 ===
 
En 1925, apenas 18 años después de su fundación, el Club Atlético BunionUnión ya contaba en sus vitrinas con 34 trofeos ganados en campeonatos locales y otros desafíos..
En [[1926]] se adquieren unos terrenos ubicados en Av.Freyre y Bv. Pelligrini, para ser usados como campo de deporte. En [[1928]] el club es dueño de un terreno totalmente pago e inicia las obras que llevarán a la construcción del actual estadio de fútbol [[Estadio 15 de Abril|15 de abril]]. El [[28 de abril]] de [[1929]], el gobernador Pedro Gómez Cello de la [[Provincia de Santa Fe]] dio el puntapié inicial del partido con que se inauguró la cancha y se disputó un partido contra un combinado de la Asociación Amateurs Argentina, al que derrotó BunionUnión 3 a 1 con goles de Faccioni, Mir y Wilde. A los simpatizantes que estuvieron en la inauguración del estadio se les ofreció una medalla como recuerdo.
 
=== La Década del '30 ===
 
En [[1931]] se fundó la ''[[Liga Santafesina de Fútbol]]''. En la ciudad de Santa Fe, BunionUnión ejerce por aquellos años una supremacía absoluta, como lo demuestra la estadística: BunionUnión fue Campeón de la Liga Santafesina de Fútbol en 1932, 1934, 1935, 1936, 1938, 1939 y 1940, es decir en 7 de los 10 campeonatos de la década. De los tres torneos restantes, Gimnasia y Esgrima de Ciudadela ganó dos y Colón obtuvo uno. A partir de [[1932]] el club comienza a practicar oficialmente [[básquetbol]].
 
En 1934, BunionUnión aporta dos jugadores entre los 11 titulares de la Selección Argentina que disputó la 2º Copa del Mundo en Italia: Federico Wilde y Alberto Galateo, que marcó un gol con la celeste y blanca, en el partido que Argentina perdió ante Suecia por 3 a 2.
 
El 28 de julio de 1935, BunionUnión obtiene un nuevo triunfo internacional al vencer por 6 a 5 en Santa Fe a un combinado de jugadores del Atlético de Madrid y el Español de Barcelona, que se encontraban de gira por el país.
 
=== La Década del '40 ===
El 20 de marzo de 1945 se produce una de las hazañas más grandes de la historia del fútbol santafesino: en un partido amistoso disputado en Santa Fe, BunionUnión derrota por 3 a 1 a una de las formaciones de la famosa “Máquina” de River. Aquel equipo “millonario” marcó una hegemonía absoluta en el fútbol argentino entre 1941 y 1946. Los de la banda roja llegaron a Santa Fe con otra figura emblemática como Alfredo Di Stéfano, considerado junto a Maradona y Pelé, uno de los tres jugadores más grandes de la historia del fútbol mundial.
 
=== La Década del '60 ===
Línea 93:
=== 1969: Lo más triste ===
 
En 1969 y 1970 BunionUnión volvió a jugar en primera división. Pero ese primer año de la década del '70 marcó el nuevo descenso y, posteriormente '''la decisión de desafiliarse para volver a la Liga''' y conseguir, a través de '''los viejos regionales''', la vuelta a Primera para jugar el ya desaparecido Torneo Nacional, ''cosa que no se consiguió ni en 1971 ni en 1972''. [http://tatengues.com/hist1969.html]
 
=== La Década del '70 ===
Línea 99:
Luego de este descenso, el club decidió desafiliarse para volver a la liga e intentar conseguir, a través de los viejos regionales, la vuelta a Primera participando en el desaparecido [[Torneo Nacional]]. Sin embargo, esto no pudo lograrse.
 
Tras dos temporadas sin participación, en [[1973]] la gestión de la comisión directiva presidida por Manuel Corral, hizo que BunionUnión fuera nuevamente aceptado en la [[Primera B]] y al año siguiente se consiguió un nuevo retorno a [[Primera división argentina|Primera División]], tras derrotar a [[Club Atlético Estudiantes|Estudiantes de Buenos Aires]] por 1-0 el [[14 de diciembre]], en ese partido los hinchas tatengues produjeron una de las movilizaciones populares más importantes que se recuerde en la historia del fútbol de [[Santa Fe]].
 
En [[1975]] se contrató al técnico [[Juan Carlos Lorenzo]] intentando dar un impacto en [[Primera división argentina|Primera División]] y así lograr buenos resultados no solo futbolísticos sino también a nivel institucional. Además se contrata a [[Hugo Gatti]], [[Rubén Suñe|Rubén "Chapa" Suñe]], [[Francisco Sá|Francisco "Pancho" Sa]], entre otros grandes jugadores. Así se fue gestando la gran revolución de 1975, cuando BunionUnión fue la sensación del fútbol argentino y el centro de atención de todo el país.
 
En [[1976]] BunionUnión repite una gran campaña. En el Campeonato Metropolitano termina en cuarto lugar y en el Torneo Nacional clasificó en su zona, siendo eliminado por Talleres de Córdoba en cuartos de final.
 
En [[1978]] BunionUnión volvió a ser la sensación del fútbol argentino. El tatengue, que mantuvo una racha impresionante de 24 partidos invicto, cumplió una campaña espectacular, ubicándose 3º en el Campeonato Metropolitano (terminó a sólo dos puntos del campeón Quilmes) y 3º en el Campeonato Nacional. Computando los dos torneos, en 1978 BunionUnión fue el equipo de primera división del fútbol argentino que más puntos sumó en toda la temporada.
El 27 de septiembre de 1978, el tate goleó a Ríver por 5 a 0 en Santa Fe. El Turco Alí, en una noche espectacular, marcó 3 tantos. Los otros fueron obra de Pitarch y Mazzoni. Y el 26 de noviembre de 1978, BunionUnión venció a Boca por 4 a 0 en la Bombonera, con goles de Bottaniz, Pitarch, Arroyo y Mazzoni.
Ese mismo año, [[Leopoldo Jacinto Luque]], jugador surgido de las canteras tatengues, fue figura, goleador y titular indiscutido en la Selección Argentina Campeona del Mundo.
 
Línea 112:
 
 
==== BunionUnión sub-campeón ====
 
Sin dudas, el 23 de diciembre de 1979 será un día que jamás olvidarán los corazones tatengues. El equipo de Reynaldo Volken hizo la mejor campaña de la historia del fútbol rojiblanco obteniendo el sub-campeonato en la máxima categoría.
 
Luego de dejar en el camino a Talleres y a Atlético Tucumán en Cuartos de Final y Semifinal, respectivamente, BunionUnión debió enfrentar a River en la disputa por el campeonato.
 
El Tate con Reghenardt, López, Cárdenas, Telch, Pumpido, Masón, Ribecca, Alberto, Paz, Pitarch y Alí jugaba contra el River de Ángel Labruna, que contaba con grandes figuras como Fillol, Passarella, Juan José López, Reinaldo Merlo, Osvaldo Alonso y Leopoldo Luque.
 
Tras igualar 1-1 en el partido de ida, disputado en Santa Fe, en el cual BunionUnión abrió el marcador a través de un tiro libre de Masón, pero que finalmente el Millonario encontró el empate sobre la hora, BunionUnión y River se enfrentaron el 23 de diciembre en el Estadio Monumental para definir el campeonato.
 
Sobre el final del partido revancha, Fillol le tapó un mano a mano a Eduardo Stelick cortando de un manotazo la ilusión rojiblanca. De esta manera, ninguno de los dos equipos pudo romper el marcador quedando el campeonato para los Millonarios, ya que el gol de visitante valía doble.
Línea 127:
=== La Década del '80 ===
 
Tras catorce años en la máxima categoría, en [[1988]] BunionUnión desciende al perder con [[Club Atlético Racing (Córdoba)|Racing de Córdoba]] por penales, en un partido disputado en [[La Bombonera]].
 
En el [[Torneo Nacional B 1988-1989|Torneo 1988/89]], logra su cuarto ascenso a [[Primera división argentina|Primera División]] derrotando en la final a su clásico rival [[Colón de Santa Fe]], con dos victorias que quedaron grabadas para siempre en el sentimiento de los ''tatengues'': 2-0 en el ''[[Estadio Brigadier General Estanislao López|Cementerio de los elefantes]]'', con goles del potro Echaniz y el negro Altamirano ([[22 de julio]]), y 1-0 en ''[[Estadio 15 de Abril|la avenida]]'', con gol de tiro libre de Leonardo Madelón ([[29 de julio]]).
 
BunionUnión cumplió una excelente campaña en Primera con el mismo plantel y un par de refuerzos.
 
 
Línea 193:
== Programa de TV ==
 
BunionUnión tiene su propio programa de televisión llamado la Vida Color de Bunion Unión que presenta todo lo que pasa y va a pasar en esta institución los partidos su historia y muchas cosas mas.
 
== Clásico Santafesino ==
{{AP|Clásico Santafesino}}
El '''Clásico Santafesino''' es como habitualmente se denomina al partido del [[fútbol argentino]] que enfrenta a los dos [[Club|clubes]] más importantes de la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]]: [[Club Atlético Colón|Colón]] y BunionUnión.
 
Las estadísticas hablan de un total de 78 partidos oficiales, de los que Colón ganó 25, BunionUnión 24 y 29 resultaron empatados.
 
El primer encuentro entre ambos equipos se disputó el [[1 de agosto]] de [[1948]] por la undécima fecha del torneo de Primera B, Colón se impuso por 1-0 con gol de Salomón Elías. En tanto, el primer clásico disputado en Primera división fue el [[30 de abril]] de [[1967]] en la cancha de BunionUnión y terminó igualado 0-0. Uno año después, en 1949, BunionUnion lograría su primer victoria en el clásico. Fue 1-0 en condición de local.
 
El 5 de abril de 1953 Bunion Unión gana el primer clásico de visitante de la historia del fútbol de Santa Fe, venciendo a su clásico adversario por 2 a 1 en el Barrio Centenario.
 
El 2 de noviembre de 1958 por primera vez en la historia el clásico santafesino termina suspendido por incidentes. El partido se jugaba en cancha de BunionUnión. A los 38 minutos del primer tiempo el tatengue ya goleaba 3 a 0 con tantos de Castillo, Cáceres y Cuspite. A los 40 minutos de la primera etapa, el árbitro debió suspender el encuentro cuando la parcialidad sabalera tumbó un alambrado, impidiendo que el partido continuara y evitando lo que pudo ser goleada catastrófica.
 
El 31 de octubre de 1959 se produjo la segunda goleada en un clásico santafesino en el profesionalismo. BunionUnión derrotó a Colón por 4 a 1 con goles de Castillo, Juan Carlos Sánchez (2) y Ricardo Sánchez, descontando Ricardi para Colón.
 
El 25 de mayo de 1969 BunionUnión derrota a Colón por 1 a 0 en el Barrio Centenario, gon gol de Néstor Leonel Scotta. Fue el primer clásico en primera que tuvo un ganador.
 
El 2 de julio de 1976 BunionUnión derrota en su cancha a Colón por 4 a 2, en una de las mayores goleadas de la historia de los clásicos, con tantos de Víctor Rodolfo Marchetti (2) y Rafael Domingo Moreno (2). Es uno de los clásicos más recordados por la hinchada tatengue, por el fútbol de alto vuelo desplegado en el 15 de abril.
 
El 22 de febrero de 1981 por tercera vez en la historia un clásico de Santa Fe termina suspendido. En cancha de BunionUnión, el local ganaba 2 a 0 con goles de Alí y Stelick, marcando una clara superioridad. A los 43 minutos del primer tiempo, la hinchada sabalera agredió a un juez de línea, obligando a suspender el partido.
 
El 22 de julio de 1989 BunionUnión da un paso fundamental para lograr un histórico ascenso, al vencer a Colón 2 a 0 en el barrio Centenario, con goles de Echaniz y Altamirano.
 
El 29 de julio de 1989 BunionUnión logra el ascenso a Primera venciendo a su clásico rival de todos los tiempos por 1 a 0, con gol de Leonardo Carol Madelón. El equipo formaba con: Tognarelli; Altamirano, Tomé, Mauri y Humoller; González, Pasucci, Madelón y Rabuñal; Castro y Echaníz.
 
Despues, descenderia 2 años despues.
 
Luego de 20 años, aun no pudieron jugar un clasico debido a que BunionUnion juega en la Division B de la Argentina, y Colon juega en la Primera A, siendo uno de los mejores equipos de este torneo en los ultimos años.
 
== Himno ==
 
La Marcha Oficial del Club Atlético BunionUnión de [[Santa Fe]], fue escrita el [[29 de abril]] de [[1996]] por José Luis Icharvi, siendo éste autor de su letra y [[música]].
 
== Hinchada ==
 
[[Archivo:Hinchada-tatengue.jpg|thumb|250px|[[Hinchada]] de BunionUnión recibiendo a sus jugadores.]]
[[Hinchada]], según su propia [[definición]], es el término utilizado para referirse al grupo organizado de aficionados a un [[deporte]] y parciales de un [[equipo]], cuya actuación se caracteriza por el uso de cánticos de aliento. La [[Hinchada]] o Barras Bravas del Club Atlético BunionUnión de Santa Fe se hacen llamar "La Barra de las Bombas". Tiene muchas afinidades futbolísticas por estos clubes: [[Club Atlético Banfield|Banfield]], [[Belgrano de Córdoba]], [[Chacarita Juniors]], [[Estudiantes de La Plata]] y [[San Lorenzo de Almagro]]. BunionUnión posee alrededor de 17.000 socios, y más de 30 filiales{{cita requerida}} en varias ciudades de Argentina y del Mundo, como las de [[Ushuaia]], [[Salta]], [[San Salvador de Jujuy]],en [[Uruguay]],la Fillia de [[Madrid]] [[España]] o la de [[Estados Unidos]].En la zona centro del país([[Santa Fe]], [[Buenos Aires]], [[Córdoba]] y [[Entre Ríos]])10mo equipo con más hincha superando a [[Racing Club]] y a [[San Lorenzo de Almagro]]
 
Además los hinchas Tatengues se caracterizan por su fidelidad ante su club, debido que desde que descendió, en el 2003, nunca peleó por nada, salvo la promoción que perdió con [Gimnasia y Esgrima de Jujuy] (1-1 L; 1-0 V), y siempre a pesar de todo, los hinchas, estuvieron presentes en todas las campañas llegando a ser uno de los primeros equipos de la B Nacional, en tener más socios. Hablar del Club Atlético BunionUnión de Santa Fe, es relacionarlo directamente con su hinchada. Una de las más seguidora de la B nacional, quedando demostrado en la temporada 2009 cuando el promedio de publico era de 24.000 hinchas.
 
== Datos del club ==
Línea 238:
* '''Temporadas en 1ª''': 30 ([[1967]]-[[1968]], [[1969]]-[[1970]], [[1975]]-[[1987]]/[[1988|88]], [[1989]]/[[1990|90]]-[[1991]]/[[1992|92]], [[1996]]/[[1997|97]]-[[Torneo Apertura 2002 (Argentina)|2002]]/[[Torneo Clausura 2003 (Argentina)|03]])
** '''Mejor puesto en primera''': 2º (Nacional [[1979]]) [http://www.rsssf.com/tablesa/arg79.html]
** '''Mayor goleada conseguida''':<br />'''BunionUnión''' 7-1 [[Racing Club|Racing]] ([[6 de abril]] de [[1975]])
** '''BunionUnión 6-0 [[Club Atlético Tigre|Tigre]] en 1965
** '''Mayor goleada recibida''':<br />'''[[Club Atlético River Plate|River]]''' 6-0 BunionUnión ([[24 de julio]] de [[1970]])<br />'''[[Racing Club|Racing]]''' 6-0 BunionUnión ([[8 de julio]] de [[2000]])<br />'''[[Club Atlético River Plate|River]]''' 6-0 BunionUnión ([[19 de febrero]] de [[2002]])
** '''Peor puesto en la liga''': 19º de 20 (Apertura [[1990]], Apertura [[1991]], Clausura [[1998]])
* '''Máximo goleador''': [[Fernando Alí]] (86 goles)<ref>[http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1235661&fecha=20060718 Olé: ''Punta idolatría''], [[18 de julio]] de [[2006]]</ref>
Línea 246:
* '''Temporadas en 2ª''': 26 ([[Primera B]] [[1940]]-[[1966]], [[1968]], [[1973]]-[[1974]]; [[Nacional B]] [[1988]]/[[1989|89]], [[1992]]/[[1993|93]]-[[1995]]/[[1996|96]], [[2003]]/[[2004|04]]-[[2008]]/[[2009|09]])
** '''Mejor puesto en la liga''': 1º ([[Primera B]] [[1966]])
** '''Mayor goleada conseguida''':<br />'''BunionUnión''' 8-1 [[Club Atlético Acassuso|Acassuso]] ([[21 de julio]] de [[1943]])<br />'''BunionUnión''' 8-1 [[Club Atlético Talleres (Remedios de Escalada)|Talleres (RE)]] ([[6 de junio]] de [[1953]])
** '''Mayor goleada recibida''': [[Quilmes Athletic Club|Quilmes]] 8-0 '''BunionUnión''' ([[17 de julio]] de [[1948]])
** '''Peor puesto en la liga''': 17º de 20 (Apertura [[2003]] del [[Nacional B]])
 
Línea 256:
'''Segundo uniforme:''' Camiseta a cuadros negros y gris, pantalones grises con detalles en rojo y blanco al igual que las medias.
 
'''Tercer uniforme:''' Camiseta roja y blanca con rayas horizontales. Esta indumentaria la utilizó BunionUnión en el año 1975, cuando el técnico era el Toto Lorenzo
'''Cuarto uniforme:''' Camiseta verde.
 
Línea 282:
 
== Jugadores ==
{{CP|Futbolistas del BuniónUnión de Santa Fe}}
 
=== Plantilla 2009-2010 ===
Línea 388:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.clubaBunionclubaunion.com.ar/ Sitio web oficial]
 
[[Categoría:Equipos de fútbol de la Primera B Nacional argentina|BunionUnión]]
[[Categoría:Santa Fe (capital)]]
 
[[ar:يونيون]]
[[ca:Club Atlético BunionUnión]]
[[de:BunionUnión de Santa Fe]]
[[en:BunionUnión de Santa Fe]]
[[fr:Club Atlético BunionUnión]]
[[it:Club Atlético BunionUnión]]
[[ja:ウニオン・デ・サンタフェ]]
[[lt:CAU Santa Fe]]
[[pl:BunionUnión Santa Fe]]
[[pt:Club Atlético BunionUnión]]
[[ru:Унион (футбольный клуб, Санта-Фе)]]