Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 34065729 de 201.209.44.56 (disc.)
Línea 180:
=== Democracia ===
{{AP|Historia de Venezuela desde 1958}}
[[Archivo:Rómulo Betancourt, 1961.jpg|thumb|[[Rómulo Betancourt]], considerado por sus partidariosmuchos «El Padre de la Democracia».]]
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la [[Corporación Venezolana del Petróleo]], y se creó la [[OPEP]] en [[1960]], por iniciativa de [[Juan Pablo Pérez Alfonzo]]. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva [[Constitución de Venezuela de 1961|constitución en 1961]]. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano [[Rafael Leónidas Trujillo]], y los izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada, organizados en las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]], auspiciadas por el [[Partido Comunista de Venezuela|Partido Comunista]]. En [[1962]] intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, con fallidas revueltas [[El Carupanazo|en Carúpano]] y [[El Porteñazo|en Puerto Cabello]]. Paralelamente, Betancourt promovió una [[Doctrina Betancourt|doctrina internacional]] en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular.